Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 28 de Agosto de 2025

TRAS EL SILENCIO

De la Sota reconoció narcoescándalo en su provincia pero le bajó el tono
El gobernador cordobés volvió a hablar sobre narcotráfico y, tal como hizo ayer al romper el silencio, se limitó a decir que es una problema nacional e intentó despegarse de las denuncias contra sus ex funcionarios vinculados con el tráfico, al señalar: "no está probado, lo tendrá que hacer la justicia".“Tenemos que afrontar sin partidismo este tema porque es un tema que nos juega el futuro. Yo creo que es un problema nacional que lo tenemos que intentar resolver entre todos”, sostuvo De la Sota en diálogo con el programa Lanata Sin Filtro que emite Radio Mitre.
En el mismo programa reconoció: “Hemos tenido denuncias que han abarcado a personal de la dirección de drogas peligrosas de la provincia, que están detenidos hoy, sometidos a proceso y confiamos que la justicia investigue hasta el final y esclarezca”, sostuvo en relación al caso conocido como "narcoescándalo".

Tras la afirmación del gobernador cordobés, quien se encuentra en Shangai al frente de una misión comercial, una de las periodistas del ciclo radial le preguntó “¿dónde estaba el poder político mientras los jefes de drogas peligrosas trabajaban con los narcos?”.

“Eso no está probado y la justicia tendrá que aportar las pruebas. Hasta ahora lo que hay son simplemente declaraciones, no ha habido ningún pronunciamiento concreto. Pero supongamos que sean culpables, ¿cuántos son los detenidos? Cinco personas. En Santa Fe creo que más o menos hay una cifra similar. Lo grave es cuando se involucra toda la institución como es la policía”, aseveró el gobernador.

Además intentó apuntar las críticas al poder judicial y sacar del foco al poder político: “La investigación de todas las causas no las hace la policía administrativa que es la policía de prevención, sino que las hace una policía científica que depende directamente del Poder Judicial, no del poder político, y depende de los fiscales y del fiscal general que son todos funcionarios elegidos por los consejos de la magistratura sin intervención de la política”.

En los últimos meses, se concretaron un sinnúmero de denuncias de connivencia entre el gobierno delasotista, su cúpula policial y el narcotráfico, que involucran al jefe de Gabinete provincial, y a las oficinas de Lucha contra el Narcotráfico.

También se denunciaron irregularidades en el área de Drogas Peligrosas de la provincia como el robo y la venta de droga secuestrada; detención y procesos judiciales abiertos a comisarios, oficiales, inspectores, sargentos y cabos.

En ese contexto, se efectivizaron las renuncias del ministro de Seguridad y del jefe de Policía y el director de Investigaciones, así como la detención del jefe de Inteligencia de Lucha contra el Narcotráfico provincial, que sumergen a la provincia de Córdoba en una escandalosa trama de corrupción política y policial de la provincia.


Jueves, 14 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados