Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 28 de Agosto de 2025

CABA

En menos de dos años, el subte aumentó 50% más que en los últimos 20
El precio del viaje en los subterráneos de Buenos Aires aumentó 218 por ciento en menos de 2 años, cifra que resultó 50 por ciento mayor al incremento de la tarifa registrado en los 18 años anteriores, periodo durante el cual la suba acumulada fue de tan solo 144 por ciento. Así lo destacó un análisis realizado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro y la agrupación política "La Scalabrini", titulado "Tarifazo de subtes".
El más alto de los últimos 20 años", que remarcó que a lo largo de estas dos décadas, "la tarifa se mantuvo inalterable por períodos prolongados, como 4 años entre 1994 y 1998; y 7 años, de 2001 a 2007".

Asimismo, puso de relieve que el primer incremento de 127 por ciento aplicado en 2012 por la administración de Mauricio Macri, apenas se hizo cargo del manejo de los subtes, "fue cuatro veces superior a cualquier aumento aplicado en los últimos 20 años".

Allí también se señaló que "en la génesis de los subtes (en 1913) la tarifa comenzó siendo de 10 centavos de pesos", nivel que "se mantuvo estable desde su creación por más de 30 años".

"Las administraciones no cedieron ante las presiones de las empresas concesionarias que en ese entonces mantenían el monopolio de los subtes", remarcó el informe.

Al respecto, puntualizó que "un hecho anecdótico lo demuestra, cuando (en 1930) la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA) que tenía a su cargo la explotación de la línea A presionó a la Municipalidad para llevar la tarifa a 15 centavos con la amenaza de abandonar la construcción de dos líneas de subterráneos que tenía adjudicadas".

"La Municipalidad no sólo rechazó el pedido, sino que le anuló la concesión de las futuras líneas", indicó el análisis.

Sobre los últimos 20 años, destacó que hubo "un comportamiento con leves variaciones desde 1994 hasta 2011, y cambios drásticos en los últimos dos".

En ese sentido, precisó que "cuando se concesionó el servicio a Metrovías en 1994 se define el valor del boleto en 45 centavos de peso", y añadió que "a lo largo de 18 años se lo ajustó en cinco oportunidades, pasando por 60, 70 y 90 centavos, hasta llegar a 1,10 en 2011".

Indicó que "estas variaciones representaron un incremento acumulado de 144 por ciento", y subrayó que "en los dos años siguientes la tarifa sufrió un salto excepcional: en 2012 pasó de 1,10 a 2,50 pesos y en 2013 a 3,50".

"Esto significó un incremento anual de 127 y 40 por ciento, respectivamente y un acumulado de 218", precisó el trabajo.

Advirtió que el primer aumento de 2012 aplicado por la administración de Mauricio Macri "provocó la expulsión de miles de pasajeros hacia otros medios de transporte, justamente luego de concretarse el traspaso del control y fiscalización de los subtes, de la Nación a la Ciudad".




Miércoles, 13 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados