PASO DE LOS LIBRES EN LA DÉCADA DEL 30 Gladis Mango de Rubio presentó en Corrientes su nuevo libro (Viernes, 8 de Noviembre) Ayer en el salón verde de casa de gobierno, fue presentada la obra que aborda aspectos poco conocidos de nuestra ciudad en la llamada década infame. “Paso de los Libres en la década del 30, aspecto político hacia la autonomía municipal”, cuya autora es Gladis Mango de Rubio, maestra, profesora y licenciada en historia. “Es gratificante poder compartir este espacio y momento dedicado a quienes trabajamos por la cultura y en este caso particular por la historia”, manifestó la escritora.  La profesora Mango también es miembro de número de la Junta de Historia de la Provincia y del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de la ciudad de corrientes e integra la Comisión permanente de homenaje a los patriotas correntinos y de la SADE Paso de los libres, siendo además asesora cultural del municipio libreño.
El libro es una de las obras ganadoras del Concurso literario organizado por la Municipalidad de Paso de los Libres, como parte del 170º aniversario de su fundación, celebrado en el mes de septiembre pasado. El Concurso aglutinó más de 100 ejemplares que fueron editados por la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes.
Constituye un valioso aporte a la historiografía local, con seriedad académica y la rigurosidad investigativa, que arroja luz sobre los aspectos fundantes y poco conocidos de los inicios de la entonces Villa de Paso de los Libres en la llamada década infame.
Encabezó la presentación de la obra literaria, la Subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, acompañada por la escritora Moni Munilla y, por supuesto, la profesora Gladis Mango de Rubio.
La profesora Gladis Mango de Rubio, tras agradecer el respaldo del Gobierno y la Subsecretaría de Trabajo, manifestó que “soy una enamorada de la historia de mi ciudad y no puedo menos que hacerla conocer”.
Y acotó que es “gratificante poder compartir este espacio y momento dedicado a quienes trabajamos por la cultura y en este caso particular por la historia”.
Precisó que Paso de los Libres “ha tenido y tiene un gran protagonismo dentro de la historia provincial y nacional” y enfatizó que el libro aborda una una época convulsionada como fue la de los años 30, la llamada década infame, donde las “cuestiones políticas y las diferencias en muchos casos se resolvían a través de las armas.”.
“Fueron tiempos de una Paso de los Libres con calles de tierras, con perros deambulando por las calles, afectados por la rabia y que con sus mordidas producían innumerables muertes”, precisó Mango de Rubio al mencionar algunos de los temas que aparecen en su obra.
Viernes, 8 de noviembre de 2013
|
|