Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 16 de Mayo de 2025

Un pedido para suspender la sentencia

LEY DE MEDIOS: Eduardo Barcesat lo consideró “un dislate procesal”
Le piden al Máximo Tribunal que la decisión de declarar constitucional la ley de medios se suspenda hasta que “no esté garantizada la libertad de expresión”. El constitucionalista Eduardo Barcesat lo consideró “un dislate procesal”.“Son fuegos artificiales, es un dislate y no tiene legitimación procesal sobre cosa juzgada.
Quienes presentan el escrito no han sido parte del proceso, ni siquiera actuaron como amicus curiae”, respondió Barcesat ante la consulta de Página/12 sobre la posibilidad de que la presentación judicial pudiera avanzar.

El constitucionalista lo consideró además de una “temeridad absoluta: le dicen a la Corte Suprema que suspenda su fallo porque se han equivocado”. “Se trata de un estropicio constitucional que es pasible de ser sancionado –agregó Barcesat–, que tratándose de letrados es más gravoso. Como establece el Código Civil, a mayor grado de conocimiento mayor grado de responsabilidad.”

Por Miguel Jorquera
Un grupo de diputados nacionales alineados con el macrismo solicitó a la Corte Suprema de Justicia la “suspensión de la sentencia”, dictada por la propia Corte, que declara la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “hasta tanto no estén garantizados el cumplimiento de la libertad de expresión y de prensa”. El jefe de bloque de los diputados PRO en la Cámara baja, Federico Pinedo, insistió ante Página/12 que el escrito recoge las sugerencias del máximo tribunal sobre “la independencia de la Afsca, la transparencia en la publicidad oficial y la apertura de los medios públicos”, y que en caso de que “la Corte no acuerde en eso” recurrirán a “otras vías judiciales” para hacer el mismo reclamo. Para el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, la presentación de los legisladores opositores es “un dislate procesal” y de una “temeridad absoluta” contra uno de los poderes del Estado.

“Venimos a solicitar que se suspenda la ejecución de la sentencia recaída hasta tanto se verifiquen los presupuestos fijados por Vuestras Excelencias como requisitos para que en la República Argentina rijan las garantías de libertad de expresión y libertad de prensa, fundamentos necesarios del Estado de Derecho y del sistema democrático establecido por el artículo primero de la Constitución Nacional”, sostuvo el escrito presentado por un empleado del Congreso en mesa de entradas de la Corte Suprema y que firmaron los diputados del interbloque macrista Federico Pinedo, Paula Bertol, Pablo Tonelli, Cornelia Schmidt-Liermann, Alberto Triaca y Gladys González (PRO); Patricia Bullrich (Unión Por Todos) y Roberto Pradines (Demócrata de Mendoza).

Los legisladores opositores también reclamaron –tomando “los considerandos” del propio fallo– que “se verifique la acción del Estado como ‘garante de la libertad de expresión’, que garantice que ‘por la vía de subsidios, de reparto de la pauta oficial o de cualquier otro beneficio, los medios de comunicación (no) se conviertan en meros instrumentos de apoyo a una corriente política determinada o en una vía para eliminar el disenso y el debate plural de ideas’”.

La presentación judicial también embiste contra la conformación de la autoridad de aplicación: “La Afsca es partidaria”, dice en uno de los subtítulos del escrito para luego afirmar que “el presidente, Martín Sabbatella, no es un profesional con calificación en materia de comunicación social”. Dedica otro largo capítulo a “los números de la publicidad oficial”, justifican su “intervención” en la causa como diputados que “comparten” la opinión de la Corte de que “el Estado debe garantizar la libertad de expresión” –que el fallo de los supremos afirma que no está afectada– y sostienen su “legitimación judicial” en que son “legisladores pertenecientes a las minorías parlamentarias, reconocidas en la Ley” de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“Nuestro argumento jurídico es que compartimos la opinión de la Corte en que el Estado debe garantizar la libertad de expresión, con tres ejes: la independencia de la Afsca, que Sabbatella no tiene, la transparencia en la publicidad oficial y la apertura de los medios públicos”, afirmó Pinedo a este diario.

–¿No se mezclan las cosas? La presentación cuestiona temas que no están vinculados con la Afsca ni con la constitucionalidad de la ley dictada por la Corte –preguntó Página/12.

–Consideramos que también son objetivos de la ley. Si la Corte no acuerda con eso y nos dice otra cosa, iremos por otro lado y buscaremos una vía judicial alternativa. Nuestro compromiso es con el deber –contestó Pinedo.

De todas maneras, el jefe de la bancada PRO volvió a la carga contra Sabbatella al que consideró como “no idóneo”, pero prefirió no opinar sobre las condiciones que reuniría Marcelo Stubrin, el director de la autoridad de aplicación designado por la UCR como segunda minoría parlamentaria. El escrito, en tanto, plantea que la Comisión Bicameral (parlamentaria) de Seguimiento de la Ley no se ha vuelto a reunir para tratar la impugnación de Alejandro Pereyra como “representante de la segunda minoría parlamentaria” (FAP), pero omite los argumentos esgrimidos por los organismos que los impugnaron: lo acusan de “falsear” su currículum cuando se presentó en un concurso del Comfer durante el gobierno de la Alianza y de “incompatibilidad” para ejercer esa función por ser abogado de empresas de comunicación.

“Son fuegos artificiales, es un dislate y no tiene legitimación procesal sobre cosa juzgada. Quienes presentan el escrito no han sido parte del proceso, ni siquiera actuaron como amicus curiae”, respondió Barcesat ante la consulta de Página/12 sobre la posibilidad de que la presentación judicial pudiera avanzar. El constitucionalista lo consideró además de una “temeridad absoluta: le dicen a la Corte Suprema que suspenda su fallo porque se han equivocado”. “Se trata de un estropicio constitucional que es pasible de ser sancionado –agregó Barcesat–, que tratándose de letrados es más gravoso. Como establece el Código Civil, a mayor grado de conocimiento mayor grado de responsabilidad.”


Sábado, 2 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados