Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

FORO PROVINCIAL

Este viernes se presentarán propuestas para modificar el Tratado de Yacyretá
Tras dos rees inaugurales el próximo 18 de octubre a partir de las 9 horas, se reunirá por tercera vez el Foro Provincial “en Defensa de la Vida y el Patrimonio de los Correntinos”. Es un espacio de debate que ipara abordar y analizar medidas y acciones para prevenir consecuencias no deseadas a partir del funcionamiento de la Represa Yacyretá.

Esta tercera reunión tendrá lugar en La Rioja 1240, sede del Consejo Profesional de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de Corrientes que también participa del foro, y en esta oportunidad, se conocerán las conclusiones del trabajo de las comisiones temáticas que se fijaron en la última reunión, que servirá de fundamento para la revisión y la propuesta de modificaciones al Tratado de Yacyretá. Los ocho grupos trabajaron por temas: 1) Sector Energético; 2) Inversión en obras públicas e infraestructura; 3) Regalías; 4) Reclamos Sociales; 5) Recursos Naturales; 6) Problemas limítrofes; 7) Manejo Operativo de la represa – protocolo y 8) Representantes de la Entidad Binacional Yacyretá por Corrientes.

“La importancia de estas rees reside en que es necesario llegar a tiempo a marzo de 2014, que es el plazo para presentar la propuesta de reforma del Tratado, las que deberán incorporarse a partir de esa fecha para tener tratamiento en el Congreso Nacional y allí el rol de los legisladores es clave” explicó Alegre. Cabe recordar que el Tratado de Yacyretá es un documento que está vigente desde hace 40 años y cuyo vencimiento opera en marzo de 2014. “Es la primera oportunidad que tenemos en cuatro décadas de introducir cambios a ese acuerdo que regula el funcionamiento de la EBY” adelantó el Defensor.

“Por ello, se invitó a participar a todos los legisladores provinciales en mandato y electos, y a los legisladores nacionales actuales y también a los candidatos a ocupar bancas en el Congreso a partir de diciembre, ya que serán para revisar el tratado” continuó Alegre. Cabe recordar que este foro viene analizando el impacto que genera la actividad de Yacyretá para las comunidades ribereñas en especial tras la última creciente del río Paraná y la situación de los servicios hidroeléctricos, en la búsqueda de reducir las consecuencias negativas de la represa.

Participan de estas rees ciudadanos y representantes de instituciones intermedias como la Asociación de Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Federación Económica de Corrientes (FEC), Sociedad Rural, Consejo Profesional de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y otras asociaciones que nuclean a afectados por la construcción de la represa.

EL TRATADO DE YACYRETÁ: ANTECEDENTES
El Tratado de Yacyretá es un documento suscripto en diciembre en 1973 entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, que apuntaba a encontrar una respuesta para el abastecimiento energético de la región. En el mismo, las partes firmantes acordaban el “aprovechamiento hidroeléctrico, el mejoramiento de las condiciones de navegabilidad del río Paraná a la altura de la Isla Yacyretá y, eventualmente, la atenuación de los efectos depredadores de las inundaciones producidas por crecidas extraordinarias”, según quedó expresado en el primer artículo del documento.
En ese texto, se constituyó la denominada “Entidad Binacional Yacyretá, con capacidad jurídica, financiera y administrativa, y responsabilidad técnica para estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar las obras que tengan por objeto poner en funcionamiento la hidroeléctrica y explotarla como una unidad desde el punto de vista técnico económico”. La EBY tiene fijas sedes en Buenos Aires y en Asunción, Capital de la República del Paraguay, y es administrada por un Consejo de Administración y un Comité Ejecutivo integrado por igual número de nacionales de ambos países.

(El Litoral)


Martes, 15 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados