Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 16 de Septiembre de 2025

MARÍA ELENA CHIENO EN SU PASO POR LIBRES

“Con este modelo nacional Corrientes ha crecido mucho aunque lo nieguen”
(Lunes, 14 de Octubre) Días atrás, la Diputada Nacional María Elena Chieno visitó Paso de los Libres junto a Carlos Rubín, y dejó varios conceptos importantes en una entrevista realizada por Salvador Hassan. En el inicio de la charla se refirió a la industrialización de la provincia y a su trabajo actual en la Cámara de Diputados. Planteó: Actualmente tengo dos proyectos presentados para crear el fondo nacional de la madera y el fondo nacional citrícola.

Dos fondos nacionales que no existen en este momento y que van a favorecer a Corrientes y a otras provincias, porque lógicamente que cuando uno hace una ley nacional, esta tiene que ser de aplicación global, para el país, pero que obliga a que justamente la producción de estos dos insumos muy importantes para Corrientes, sean elaborados en origen y puedan ser etiquetados como productos correntinos, puedan ser exportados como tales y también las divisas que esto genere vuelvan a la provincia.

Esto le daría un valor agregado muy importante. Analizando el motivo de la dificultad de contar con la etiqueta correntina dijo: Históricamente Corrientes ha tenido un concepto diferente. Hasta se lo plantea como una cuestión cultural, pero es una cuestión económica y que ha favorecido a unos pocos porque, ¿por qué nosotros tenemos que llevar nuestras vacas a que se faenen, a que se engorden, a que se terminen de criar en otra provincia? Porque si el terrateniente que tenía las vacas en Corrientes hacía el proceso completo, tenía que invertir, tenía que hacer forraje, tenía que arar, gastar en combustible, poner empleados como se hace en Santa Fe, en Córdoba, en la Provincia de Buenos Aires o en Entre Ríos. Dijo también: Sabido es que la vaca que camina en el campo va a crecer hasta ahí nomás, pero la vaca que necesitamos hoy en día, con la calidad de carne cada vez mejor que los argentinos estamos acostumbrados a comer, necesitan de un forraje diferente y ese forraje significa trabajo de inversión.

Los terratenientes o los que tienen el dinero o los grandes propietarios prefieren que esto lo haga otro y ellos se quedan sentados. Tienen cada mil hectáreas un peón y entonces no quieren invertir. Acá no solamente hay que preparar los proyectos y trabajar con proyectos nacionales, hay que invertir en forma local, también tiene que cambiar la mentalidad del empresariado correntino – analizó.

AVANCES OBTENIDOS
En cuanto a como se ha trabajado para iniciar con la industrialización explicó: Nosotros en la zona sur de la provincia conseguimos, con proyectos nacionales, una cooperativa citrícola gigantesca donde se invirtieron ocho millones de pesos y ahora una fábrica de jugos para los productores locales y los pequeños productores que forman parte de esa cooperativa y eso nunca antes había ocurrido, antes toda la naranja que se producía en el sur de Corrientes iba a Entre Ríos, se exportaba como naranja entrerriana o se fabricaban jugos con rótulos entrerrianos y ahora lo estamos logrando mediante la inversión pero también el compromiso de los productores locales.

Planteó de seguido: Hay que fortalecer lo que se llama la cadena de producción o la cadena de valor agregado. Por dar un ejemplo. El gobierno nacional está financiando a los pequeñísimos productores y a los pequeños terratenientes que tienen cinco hectáreas para hacer los invernaderos para que puedan hacer los plantines de naranja, para poder tener plantines para venderles a los grandes productores que necesitan comprar cinco mil plantas por año. Ya no se puede más producir plantines a cielo abierto porque viene el virus, por la mosquita que viene de Brasil, una enfermedad que enferma a las plantas, entonces hay que producirlas en un invernadero especial, con una protección especial, con un riego y una serie de condiciones que exige SENASA y eso lo está financiando nación para lo que necesitás el productor que esté dispuesto a trabajar y que no tiene que devolver un centavo, pero tiene que hacer el trabajo y toda la tarea.

ATRASO DE LA PROVINCIA
Sobre el título de provincia más pobre dijo: Vemos que en el resto del país los índices sanitarios han mejorado y en nuestra provincia no. Hace dos años que me toca ser la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que es un orgullo, un honor, porque me lo ofreció mi bloque, porque mi Presidenta me avaló para que ocupe este lugar, con lo que me puse al hombro una serie de leyes muy importantes, muy trascendentes para el país, como la ley de fertilidad asistida, la de regulación de prepagas, como la ley de tabaco, la ley de vacunas que acabamos de sacar, con el calendario de vacunaciones más importante de toda América y toda una cantidad de leyes que son una construcción colectiva, porque no le voy a mentir a la población diciéndole que esas leyes son todas mías. Las hemos hecho entre todos, yo he presentado proyectos, otros legisladores también de todas las bancadas y hemos trabajado en conjunto y es importante haber logrado el consenso. Hemos sacado esas leyes con el apoyo de todos los bloques – explicó en ese sentido – y eso significa que hemos podido trabajar dentro de una legislatura que es adversa y políticamente muy complicada, pero hemos podido sacar temas muy importantes y hemos podido trabajar en esa comisión.

Ahora estamos trabajando fuertemente, junto con el Ministerio de Salud de la Nación el tema de chagas, que es una enfermedad de los pobres. Que en Latinoamérica hay veinte millones de chagásicos en todos los países, en Argentina son cuatro millones y los grandes laboratorios internacionales se niegan a invertir y a investigar sobre chagas, han dejado y hace diez años que no producen más medicamentos. Nuestro país tomó la posta y desde hace dos años todo el medicamento que tenemos para el chagas lo produce la Argentina para toda Latinoamérica y eso gracias a la inversión del gobierno nacional y a la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica y estamos a un paso y creo que el año que viene a más tardar porque se están haciendo las pruebas, que llevan mucho tiempo, de la vacuna contra el chagas y es “hecho en Argentina”. Esto se da por primera vez en la historia, con investigadores argentinos y se va a sacar la vacuna contra el chagas.

Nosotros estamos trabajando en esa línea – puntualizó de seguido. Quien vote nuestra boleta tiene que saber que nosotros vamos a trabajar para Corrientes pero en consonancia con un gobierno nacional que le ha traído a Corrientes mucho crecimiento aunque la gente no lo vea, aunque se nieguen y aunque digan las cosas más terribles que dicen del gobierno nacional yo les pido que hagan un ejercicio mental y piensen en la situación que estaba cada uno de nosotros en el 2001 y en 2003 y como estamos ahora. Como estaba nuestro país y como estamos ahora. Por eso le pedimos a los correntinos que nos voten, que voten la lista del Frente para la Victoria, porque realmente creemos que podemos seguir ayudando a que Corrientes integre este conjunto de Provincias que han crecido tanto. No puede ser que Corrientes haya aumentado su índice de mortalidad Infantil mientras el resto ha bajado.

SU TRABAJO
En cuanto a lo que propone dijo: Gestión y trabajo. Cualquiera puede consultar las páginas web. A mí me pasa que no me dan posibilidad de salir por los medios provinciales. En las radios de Corrientes es muy difícil encontrar un espacio para poder contarle a la gente lo que estamos haciendo. Tratamos de hacerlo por las redes sociales donde tratamos de hacer que la gente sepa. Actualmente me toca trabajar en ocho comisiones, soy presidenta de dos de ellas, de la de salud y la de amistad con Palestina, que es un trabajo extra.

Argentina ha reconocido a Palestina como estado libre y nosotros lo estamos apuntalando con leyes y con gestión también para los hermanos de medio oriente. Creo que he demostrado poder trabajar, poder hacerle frente a este desafío que es la Cámara de Diputados de la Nación y mi oferta es seguir trabajando en ese sentido, sobre todo con los temas de derechos de las mujeres, derechos sociales y humanos y por la salud – concluyó.


Lunes, 14 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados