Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 9 de Septiembre de 2025

LA UCR NO VOTARÍA LA VICEPRESIDENCIA 1ª PARA LOS K

Cassani negocia con el FPV su permanencia en la presidencia
Entre devoluciones a Comisión, pedidos de informes y otras resoluciones los distintos bloques ya dialogan sobre cómo repartir las autoridades de la Cámara de Diputados después del 10 de diciembre. Este año los liberales completan 12 años en la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia y todo índica que lo harán por un año más. Pedro Cassani cuenta con el respaldo del bloque de Encuentro por Corrientes y con ese aval negocia con los referentes del Frente Para la Victoria su continuidad.
Desde el kirchnerismo presionan por quedarse ellos con ese lugar por que consideran que son “la primera minoría”, pero saben que el resto de los diputados no le cederán la conducción del cuerpo por lo que aceptarían la Vicepresidencia Primera.

Aunque falta mucho para la sesión preparatoria en la que asumirán los 17 legisladores electos el 15 de septiembre, las negociaciones en la Cámara de Diputados están a la Orden del día y las lleva adelante el propio Pedro Cassani, según pudieron confirmar anoche periodistas de época al término de la sesión sin temas importantes a tratar.

Por la mañana, en una emisora local el diputado José Fernández Affur, aceptó la posibilidad de que el FPV se quede con la estratégica vicepresidencia primera que hasta ahora la tiene el radicalismo.

Los radicales consultados, pidieron la reserva de sus nombres, pero no descartaron aceptar esa posibilidad ante el avance que tuvo el bloque kirchnerista que logró hacer elegir nueve de los 17 diputados en competencia, contra ocho de Encuentro por Corrientes.

De todas formas la multiplicidad de bloques que habrá en la Cámara baja hace prever que cada uno sentará posición sobre el final de las negociaciones.

Para fortalecer su planteo legisladores del justicialismo no descartan postular al autonomista Raúl Alfonso para competir con Cassani por la titularidad del cuerpo y con esa carta negociar lugares y presidencias de comisiones.

Fuentes parlamentarias confirmaron además que el diálogo con todos los sectores los lleva adelante el propio Pedro Cassani, que aspira a mantener el predominio liberal que en la última década comenzó con la actual senadora Josefína Meabe de Mathó desde 2001, en la primera gobernación que encabezó el ahora reelecto Ricardo Colombi y que mantuvo en la gestión de Arturo.

La política de mantener acuerdos a dos puntas, permitió que Pedro Cassani obtuviera la presidencia de la Cámara baja en 2009. El ciudadano se preguntará qué importancia tienen estos cargos y cabe destacar que la presidencia y las vicepresidencias tienen algunos privilegios, así como las presidencias de comisiones, y allí radica la importancia de estas negociaciones, que podrían mantener al liberalismo al frente del cuerpo en una hegemonía que lleva 12 años.

Época)


Jueves, 10 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados