Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 27 de Agosto de 2025

HIDROCARBUROS

"YPF atraviesa un franco aumento en la producción de petróleo y gas"
Lo afirmó el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, a partir de la exploración del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, al que volvió a calificar como “un reservorio de clase mundial”.En su presentación durante la apertura del Foro de la Industria de los Hidrocarburos en el marco de la Exposición Oil & Gas, en La Rural, Galuccio dijo que “estos primeros 18 meses (de gestión) marcaron el Norte, y permitieron liderar el cambio de paradigma en inversiones y producción” que venía registrando el sector en las últimas décadas.
A lo que agregó que “lo fundamental es devolver al país el autoabastecimiento y convertirlo en exportador neto de energía”.

Ante un auditorio compuesto por más de un millar de personas, en su mayoría industriales y especialistas del sector, el presidente y CEO de YPF subrayó que en el primer semestre del corriente año la compañía “duplicó el nivel de inversión” de 5.544 a 10.792 millones de pesos y logró “triplicar el parque de equipos de perforación por encima de las 100 unidades”.

Galuccio también destacó “que se mejoró sustancialmente el perfil de deuda de la compañía extendiendo los plazos de 2 a 4 años y cambiando la naturaleza de la deuda del 57 a 53 por ciento de deuda en pesos”, lo que permitió lograr “financiar las inversiones realizadas y prefinanciar el comienzo de las actividades del año entrante”.

El presidente y CEO de YPF tuvo hoy a su cargo la jornada inaugural del Foro Oil & Gas, cuya segunda jornada contará mañana con la presencia del presidente de Bridas, Carlos Bulgheroni.

Para el miércoles, a las 12, se anuncia la presencia del consultor senior de Exxon Mobil, Krys Nygaard, mientras que dos horas después -a las 14- será el turno del presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian.

Al referirse al potencial de los recursos no convencionales del país, Galuccio se manifestó “convencido” de que "Argentina puede repetir la revolución energética del recurso no convencional que comenzó Estados Unidos” a través de “compañías que invierten, a través de confianza y de tecnología dedicada a su desarrollo”.

En ese camino, volvió a destacar que el yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, “es un reservorio de clase mundial que puede ser desarrollado masivamente”.

Dijo que el desarrollo de los recursos naturales con los que cuenta el país “es una carrera a largo plazo que necesita inversiones, tanto locales como internacionales, necesita de toda la industria y de sus trabajadores”.

“YPF está tomando la decisión de liderar la explotación de los no convencionales en América Latina”, aseveró el ejecutivo, tras entender que “el éxito de la empresa puede resultar una herramienta fundamental para el desarrollo energético del país y su objetivo de autoabastecimiento”.

“YPF está tomando la decisión de liderar la explotación de los no convencionales en América Latina”
Miguel Galuccio Galuccio insistió en que “la Argentina tiene uno de los mejores recursos no convencionales que existen hoy en la Tierra” a pesar de lo cual el objetivo “no es perforar un pozo exploratorio, sino como país es desarrollar este recurso en el largo plazo. Lo primero es arriesgarnos a producir y encontrar el modelo de producirlo de manera económica”.

Sobre el desempeño que está teniendo Vaca Muerta en la producción de la compañía, Galuccio precisó que “hay 90 pozos perforados que permiten una producción de 13.000 barriles oil al día”, lo que definió como “no menor, pero que demuestra que el potencial es mucho mayor, que recién comenzamos”.

Al mencionar los desafíos que la petrolera nacional tiene por delante, su titular destacó: “alguien tiene que hacer punta y arriesgar para demostrar que estos recursos son desarrollables”, para ellos “se debe ser eficientes para desarrollar los recursos en escala y económicamente con buenos márgenes”.

Al respecto, reveló que la compañía acaba de lograr “bajar el tiempo de perforación en casi 10 días en uno de sus pozos con nueva tecnología” y que también “empieza a ganar en productividad con la reducción de los costos de pozos de 11 a 7,5 millones de dólares”.

Como en otras oportunidades, Galuccio se refirió a la importancia del capital humano en todo este proceso de desarrollo de los recursos no convencionales para lograr mayor eficiencia, y que “ya permitió triplicar el nivel de actividad en 18 meses gracias al expertise de su gente”.

En un aparte de su presentación, Galuccio también mencionó las actividades que no están directamente vinculadas a la producción de YPF, en las que destacó el rol del Programa Sustenta para el desarrollo regional; la conformación de la nueva empresa Y-Tec para el desarrollo de la tecnología requerida por la realidad energética y el programa de abastecimiento en regiones aisladas a través de la instalación de módulos de abastecimiento social (MAS).


Martes, 8 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados