Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 27 de Agosto de 2025

LA SALUD DE LA PRESIDENTA

Qué dice la Constitución sobre la sucesión en caso de enfermedad
El artículo 88 enumera situaciones de ausencias transitorias o permanentes. En caso de una acefalía total, la ley prevé que se debe convocar a una Asamblea Legislativa. El artículo 88 de la Constitución tiene dos párrafos que enumeran las diferentes causales en las cuales se podría delegar el Poder Ejecutivo en una persona distinta al Presidente.
Esos casos son muerte, renuncia, ausencia de la Capital, destitución, dimisión o inhabilidad.El vicepresidente sucede al Presidente tanto en los casos de acefalía transitoria como definitiva.

Si Cristina Kirchner delegara sus funciones en el vicepresidente Amado Boudou, el caso se encuadraría en un supuesto de acefalía transitoria. Este trámite debe realizarse ante escribano público, aunque hay diversas interpretaciones.

Sin embargo, no se descarta que Cristina Kirchner finalmente continúe a cargo del Poder Ejecutivo, sin pedir licencia, y cediendo en Boudou funciones más protocolares. El abogado constitucionalista Daniel Sabsay explicó que es la propia jefa de Estado la que tiene la facultad de decidir si va a ceder el poder mientras se recupera de su enfermedad.

"La Constitución no se lo impide. Es ella la que decide si sus fuerzas le dan la posibilidad de continuar ejerciendo el cargo. Incluso podría delegar algunos actos de gobierno pero sin realizar el traspaso de mando", explicó.

La decisión es totalmente subjetiva. Depende de la voluntad de la jefa de Estado y de la recomendación que le hayan realizado sus médicos. "Todos deberíamos conocer qué dijeron los doctores porque la salud de la Presidente es un tema de Estado", advierte Sabsay.

"Los médicos tienen que diagnosticar y, en última instancia, la que decide es ella. La cuestión central, más que jurídica, es médica", señaló por su parte el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, en diálogo con Radio 10.

En la Argentina, el Poder Ejecutivo es unipersonal y lo ejerce sólo el Presidente. Su vice tiene la función de presidir el Senado y sólo en casos de acefalía puede asumir el poder. Tiene la misma legitimidad que el Presidente porque fue votado en una fórmula electoral.

En caso de asumir Boudou, la línea sucesoria continúa con el presidente provisional del Senado, actualmente en manos de Beatriz Rojkés de Alperovich. En caso de una acefalía total, la ley prevé que se debe convocar a una Asamblea Legislativa.

El texto de la Constitución

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.


Martes, 8 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados