HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN CULTURAL
Nuevo módulo del curso de formación en gestión y desarrollo cultural
(Jueves, 3 de Octubre) El Instituto de Cultura de Corrientes, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Municipalidad organizan el Curso de Formación en Gestión y Desarrollo Cultural que se dictará con docentes de la FADyCC el próximo viernes 4 de octubre en la ciudad de Paso de los Libres. En esta oportunidad, se realizará el Módulo III “Herramientas para la planificación cultural”.

La convocatoria está dirigida a los directores de cultura de toda la provincia, y en especial, los agentes de las localidades aledañas a Paso de los Libres como Curuzú Cuatiá, Perugorria, Monte Caseros, Juan Pujol, Mocoretá, Colonia Libertad, Sauce, Mercedes, Yofre, Mariano I. Loza, Bonpland, Parada Pucheta y Tapebicuá.
Las inscripciones se realizaron en el área de Cultura de la Municipalidad de Paso de los Libres y los participantes recibirán certificados de asistencia y de aprobación. Esta capacitación de carácter gratuito comenzará el próximo viernes 4 de octubre en el Centro Regional Universitario -UNNE- de dicha localidad. Es válido acotar que este curso tiene un cupo máximo de 60 personas.
La actividad se llevará a cabo en Salón de Actos de Municipalidad de Paso de los Libres -avenida Madariaga Nº 737-, en la ciudad de Paso de los Libres. Por la mañana se desarrollará el Módulo III “Herramientas para la planificación cultural”, a cargo del Arq. Martín Iturrioz y Arq. Mgter. María Teresa Alarcón.Los temas a tratar serán “planificación estratégica cultural” y “planificación cultural, etapas, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos culturales”.
Al mediodía tendrá lugar el almuerzo y después se abordarán temas como “gestión de recursos, fuentes de financiación” y “trabajo de redes en el sector cultural”.
Capacitadores
La Arq. María Teresa Alarcón es Máster en Restauración de Monumentos.Diplomatura en Raíces y persistencias de los modelos iberoamericanos en el desarrollo del urbanismo y la arquitectura (UBP-Córdoba). Directora del área de las Ciencias de la Cultura y de la carrera Licenciatura en gestión y Desarrollo Cultural (FADYCC/UNNE). Docente Investigadora: Profesora titular de la cátedra Historia de la Cultura y del Arte I. Profesora adjunta de la cátedra Historia de la Cultura y del Arte II (LGDC/FADYCC/UNNE). Jefe de trabajos prácticos en Historia y Crítica II (FAU/UNNE)
Ha integrado jurados de concursos docentes y de evaluación de tesis de grado y de posgrado. Ha co-dirigido y realizado trabajos de investigación sobre historia urbana y patrimonio.Ha realizado publicaciones en torno a esta temática tales como “Reflexiones sobre la valoración”, “La plaza y la construcción de la identidad urbana en Formosa.” “La producción de la forma urbana en el siglo XIX en el Chaco – Argentina. Las ciudades de Resistencia y Formosa”. “Centros históricos en ciudades recientes”. “Acerca de la restauración de monumentos”. “Marina Waisman: La búsqueda de un paradigma historiográfico latinoamericano”. “El Plan Cerdá para Barcelona y el urbanismo argentino del siglo XIX. El caso La Plata”. “Revisión de estrategias implementadas para la revitalización de poblados históricos”. “El Rol Municipal en los Poblados de Corrientes”. “Guía Turística YPF – Mesopotamia y Noreste – Argentina” “La restauración”. “La ruta del tanino.” “Reconocimiento del patrimonio cultural iberoamericano: La casa de Ricardo Rojas.” “La Plaza 25 de Mayo de Resistencia: Los significados de la plaza.” “El modelo de producción del espacio en el siglo XIX en el Chaco argentino.”
Ha realizado varios proyectos de conservación y restauración de varios edificios de valor histórico patrimonial (Iglesia La Cruz de los Milagros, Iglesia antigua de Concepción de Yaguareté Corá en Concepción, Iglesia Inmaculada Concepción en Itá Ibaté, Iglesia La Merced todas en Corrientes) proyectos de refacción y ampliación (Cine Teatro “Opera” de Paso de los Libres, Corrientes). Ha participado como expositora y conferencista en conferencias, congresos, seminarios y jornadas referidas a la temática.
En tanto que el Arq. Martín Iturrioz actualmente se encuentra a Cargo de la Asignatura Organización y Práctica Profesional II (Plan 1977/86), correspondiente a Organización y Práctica Profesional - Módulo II (Plan 2003/06), como Titular de la misma desde el año 2002, .se renovó la designación por Concurso (Carrera Docente) al cargo de Profesor Titular de Organización y Práctica Profesional (Módulo II) de la FAU, por resoluciones Nº 458/08CD FAU y Nº657/08 CS de la UNNE, por el término e 6 años.
Para el dictado de la Cátedra se han utilizado diferentes propuestas innovadoras pedagógicas, en lo que hace al desarrollo de las Clases, lo que ha permitido formular algunas Producciones en Docencia como el Uso del Títere en la Temática “ETICA EN LA PROFESIÓN”, también diferentes clases de Organización, Método, Tiempo, Sistemas y Recursos humanos, con diferentes propuestas. Además ha hecho un trabajo a partir de la recolección de datos sobre “Los diferentes campos laborales de los egresados arquitectos de la unne”.
Desde de marzo de 2013, es Profesor Titular de la Asignatura Taller de Práctica II: Gestión de programas y proyectos Culturales, correspondiente al 2 año de la Carrera de Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural, de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.Desde julio de 2012, es Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Taller de Práctica I: Gestión de Políticas e Instituciones Culturales, correspondiente al primer año de la Carrera de Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural, de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, continuando durante el 2013.Desde el año 2000 es Docente con diferentes cargos (Auxiliar docente Primera Categoría, desde el año 2010 con funciones de Jefe de Trabajos Prácticos), en la Cátedra de Historia y Crítica I, de la Carrera de Arquitectura de la FAU.
Jueves, 3 de octubre de 2013