LA MEDIDA RIGE EN TODO EL PAÍS
Banco Nación reduce a una hora la atención el miércoles y jueves
(Martes, 1 de Octubre) Desde el gremio de los bancarios indicaron que se hace insostenible el servicio por la incorporación de nuevos planes como Ellas Hacen. Desde hace dos años gestionan sanitarios y personal ante la creciente demanda de los sectores más vulnerables. En Paso de los Libres, la semana anterior ya se registraron dos jornadas con la reducción de dos horas en su atención.

La reducción del horario en el Banco Nación sito en Córdoba y 9 de julio continúa esta semana con el agravante de que la atención sólo será de una hora para mañana y el jueves. Se debe al conflicto gremial, por el pedido de incorporación de más personal y mejoras edilicias debido a la creciente demanda con la suma de nuevos planes sociales.
Juan Lescano, titular del gremio de La Bancaria indicó a época que “éste es problema que se suscita en todas las sucursales del país porque se recarga mucho al personal: son 900 los compañeros con licencia por enfermedad en todo el país y no quiere incorporar más gente y el banco tiene cada vez más servicios por disposición del Gobierno nacional”.
En ese sentido graficó que a nivel nacional existen 1.300.000 jubilados que perciben sus haberes sumado a los planes sociales como es el caso de “Ellas Hacen”, con alcance en tres mil correntinas que desde hace poco se acercan a la sucursal local para el cobro mensual; además de la demanda por seguros; cuenta corriente, entre otros.
En ese contexto, el gremialista dijo a este diario que el miércoles y el jueves la atención dará inicio desde las 7:30 hasta las 8:30 y posteriormente cerrarán las puertas del edificio para dar lugar a la asamblea de los empleados hasta las 11:30.
Se trata de una medida que se implementa desde la semana pasada, pero en dicha ocasión la atención fue desde las 7:30 hasta las 9:30; y como bien se puede observar cada vez será más dura hasta tanto consigan respuestas del directorio de la entidad, tal lo informado por La Bancaria.
Desde el gremio apuntaron, la necesidad de contar con otros anexos en Corrientes, para descentralizar el servicio en el microcentro, y que estén ubicados en distintos barrios, tal como sucede con el Banco de Corrientes que sumó nueva sucursal por avenida Maipú.
Se trata de una solicitud que también había sido gestionada a través de la Defensoría del Pueblo, por las sendas filas registradas en temporadas de frío y de calor; con lluvia y sin sanitarios para las familias que esperan desde horas muy tempranas para cobrar los planes sociales.
“En la sucursal de Capital existe un promedio de 100 empleados que deben atender la demanda por programas nacionales y privados; cada 30 días tenés un número elevado de gente haciendo fila lo que redunda en el mal humor generalizado del cliente por la espera a la intemperie, por las condiciones climáticas y del personal. Pero hay que aclarar que la responsabilidad no es de la gerencia zonal; es responsabilidad del director y el presidente del Banco a nivel país”, insistió.
Asimismo recordó que, el Presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, llegó a Corrientes la semana pasada y aseguró “antes de fin de año” se abriría un “centro de pago”. “Esperemos que no sólo sea un anuncio político”, remarcó Lescano.
Martes, 1 de octubre de 2013