Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Malvinas

El Informe Rattenbach dice que los errores de la Junta fueron "causa decisiva de la derrota"
El denominado "Informe Rattenbach", elaborado en 1983 para analizar las responsabilidades por la derrota en el conflicto bélico de Malvinas, expresa de manera contundente que la Junta Militar condujo "a la Nación a la guerra sin una adecuada preparación" y que sus "errores" constituyeron "una causa decisiva de la derrota". El denominado "Informe Rattenbach", elaborado en 1983 para analizar las responsabilidades por la derrota en el conflicto bélico de Malvinas, expresa de manera contundente que la Junta Militar condujo "a la Nación a la guerra sin una adecuada preparación" y que sus "errores" constituyeron "una causa decisiva de la derrota".

El extenso informe destaca también que al iniciarse las hostilidades el Ejército Argentino "no se hallaba adiestrado ni capacitado para sostener un conflicto de la magnitud y contra un enemigo con experiencia y poder militar superior".

El informe secreto elaborado por el general Benjamín Rattenbach en 1983, fue dado a publicidad esta noche en la página Web de la Presidencia, luego del anuncio formulado hoy por la jefa del Estado, Cristina Fernández de Kirchner.

La mandataria recibió esta tarde formalmente el Informe Rattenbach durante un acto cumplido en la residencia de Olivos, junto a un trabajo elaborado por la Comisión Revisora conformada este año por el decreto 200/2012.

El informe de 1983 pone de manifiesto los gruesos errores de las fuerzas propias y el ineficaz accionar de "los Comandantes en Jefe" que guiaron la estrategia argentina.

Más allá de lo estrictamente militar, Rattenbach advierte que la mala utilización de recursos humanos trajo aparejados "serios problemas de desnutrición", mencionando fuerzas que "no pudieron intervenir en el combate y no cumplieron función operativa alguna".

En otro tramo, deja en claro que "la mayor parte de la clase 1962 había sido dada de baja, mientras la clase 1963 apenas había completado su incorporación, pero no su instrucción básica. Ello fue motivo de que numerosos soldados hayan sido enviados al Teatro de Operaciones sin haber completado la instrucción elemental de tiro y combate".

El informe, en la Tercera parte -centrada en los gruesos errores tácticos-estratégicos- pone entre tantos ejemplos la mala planificación de la Gran Unidad de Combate enviada (Brigada de Infantería III), que "no contaba con equipo y material adecuado y su personal era oriundo, en su mayoría, de provincias del litoral, de características climatológicas diametralmente diferenciadas".

Por otra parte, el análisis del Informe realizado por la Comisión designada por la presidenta dejó en claro que, a casi 30 años de la guerra de Malvinas, el análisis y las decisiones tomadas por la Junta Militar implican "una prueba acabada de que tal información responde a una visión fenecida de la política exterior".

Advierte además acerca de constantes "hipótesis de conflicto y guerra con países hermanos, parte de una visión absolutamente militarista superada en el actual Estado de derecho".

Con la difusión de los 17 tomos del Informe Rattenbach la Comisión entendió que, más allá de poner en manifiesto los gruesos errores de quienes decidieron iniciar el conflicto armado, "dar a conocimiento público, lejos de representar un factor conflictivo, constituye una muestra de transparencia y confianza hacia los países involucrados y la comunidad internacional".

La evaluación final de la Comisión, de 14 páginas, destaca la necesidad de dar a conocer el informe elaborado por Benjamín Rattenbach -que desde esta noche esta a disposición en la página oficial de Presidencia www.casarosada.gov.ar-, considerando que "los sustantivos cambios políticos regionales y globales" y "el desarrollo técnico-militar" ocurrido desde 1982 a la actualidad, ""hace innecesario mantener la reserva sobre la conducta de terceros Estados".

En ese contexto, en la evaluación se pone de relieve que "las percepciones reflejadas en los juicios de valor (de la Junta Militar) resultan ostensiblemente coyunturales y en modo alguno podrían ser verosímilmente ostensibles atribuibles a cualquiera de los gobiernos argentinos", desde la vuelta a la democracia.

La presidenta, al anunciar hoy que serían revelados y puestos a disposición de la población los 17 tomos del Informe, sostuvo que se condensaría toda la información detallada con sólo dos salvedades: "El nombre de una persona que en ese momento era personal de inteligencia de la Nación y que aún sigue siendo miembro activo", y la segunda enmienda referida "al nombre de un kelper que ayudó a las Fuerzas Armadas argentinas".


Viernes, 23 de marzo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados