Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

Un aperitivo en Corrientes

COLOMBI Y ESPINOLA SE DISPUTAN LA GOBERNACIÓN
Antes de las legislativas, este domingo se votará al nuevo gobernador de la provincia. En un escenario polarizado, el radical Colombi busca la reelección frente al intendente de la capital correntina, el kirchnerista Carlos Espínola. La provincia de Corrientes elegirá gobernador el próximo domingo. El radical Ricardo Colombi pelea por su reelección, encabezando el frente Encuentro por Corrientes (ECO), contra el intendente de la capital provincial, Carlos “Camau” Espínola, del Frente para la Victoria, el senador nacional Eugenio “Nito” Artaza, de Cambio Popular, y el peronista disidente Manuel Sussini, de Compromiso Correntino.
Con una elección polarizada entre Colombi y Espínola, los últimos días de campaña prometen una semana con un fuerte enfrentamiento político y un final abierto, que dejará su impacto en el escenario nacional, antes de las elecciones legislativas de octubre.

La historia de Corrientes de los últimos años involucra no sólo duros conflictos políticos, sino fuertes peleas familiares, escándalos de corrupción y la sospechosa muerte de un empresario previamente al cierre de la última campaña.

Desde el fin de su última intervención federal, en 2001, Corrientes lleva el apellido Colombi en la gobernación. Hasta 2005 la provincia estuvo en manos de Ricardo, luego fue el turno de su primo Arturo, quien quebró el pacto de alternancia entre ambos y en 2009 buscó un segundo mandato con el apoyo del entonces vicepresidente opositor Julio Cobos.

En aquella elección, y a pesar de la polarización que se buscó instalar, se produjo finalmente una elección de tercios. La fórmula Ricardo Colombi-Braillard Poccard sacó el 36,3 por ciento de los votos, la de Arturo Colombi-Martínez el 31,7 y la del kirchnerista Fabián Ríos-Rubén Pruyas el 30,7.

Por el sistema de doble vuelta –igual al de la elección presidencial– los primos, ambos de cuño radical, se enfrentaron tres semanas después, cuando Ricardo superó a Arturo por 62 a 38. Una de las sorpresas de aquella elección fue la victoria de Carlos “Camau” Espínola en el distrito capital, que concentra el 40 por ciento del electorado provincial.

Impulsado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, e integrado a las filas del kirchnerismo, Camau se convirtió en la carta del Frente para la Victoria para buscar romper la hegemonía del apellido Colombi, en una provincia que ya tiene tradición de familias en el poder: los hermanos Raúl “Tato” Romero Feris y José Antonio “Pocho” Romero Feris dominaron la escena política local hasta el fin del menemismo.

Durante su primer mandato, Ricardo Colombi integró el pelotón de gobernadores radicales que se acercaron al kirchnerismo. Antes de la ruptura, su primo también engrosó las filas de la “concertación” que tenía su máxima expresión en la candidatura de Cobos a vicepresidente, en 2007.

Pero dos años más tarde los primos Colombi terminaron quebrando su acuerdo electoral y terminó por imponerse Ricardo en segunda vuelta, en una campaña que 48 horas antes de concluir se enturbió con la muerte del empresario de medios Hernán González Moreno, quien apareció con un disparo en la cabeza dentro de su auto. La hipótesis que se barajó fue la de un suicidio.

Más allá de esa muerte, en 2010 el ex gobernador de Corrientes Arturo Colombi y el senador nacional José María Roldán fueron procesados por la Justicia provincial en una causa que investiga el manejo irregular de unos 30 millones de pesos en concepto de publicidad oficial. El secretario privado de Arturo, Diego Mosquera, y su director de información pública José Luis Zampa terminaron presos.

Horas después de ganar la elección, Ricardo Colombi agitó el tablero político y viajó a Buenos Aires para reunirse con Néstor Kirchner. “Corrientes acompañará la candidatura de Néstor o Cristina Kirchner” en 2011, dijo al salir, despertando la furia del entonces presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, que le pidió que se retractara y lo comparó con Borocotó. Jaqueado por las cuentas provinciales, Colombi consiguió desahogar el rojo fiscal y con el tiempo se fue alejando de la Casa Rosada, proceso que se aceleró con la muerte de Néstor Kirchner.

En las primarias de agosto, la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) obtuvo el primer lugar con un 47,7 por ciento de los votos, dejando a Colombi en buena posición para la elección de este domingo. El Frente para la Victoria se quedó con un 38,7, mientras que Cambio Popular sólo sacó el 8,7. Sin embargo, en la trama política de la campaña se coló el Poder Judicial.

El Supremo Tribunal de Justicia inhabilitó la presentación de trece candidatos a intendentes de ECO, que querían postularse a un tercer mandato, a pesar de que la Constitución provincial –tanto la de 1993, como la nueva, de 2009– lo prohíben expresamente.

Luego de ese fallo, el presidente del tribunal, Claudio Rubín, presentó su renuncia. A pesar de que los plazos ya se encontraban vencidos, la Justicia electoral les habilitó una maniobra a esos candidatos, entre los que se encontraban el intendente de Goya, Francisco Osella, la segunda ciudad de la provincia: presentaron una nueva boleta, en la que dieron vuelta al fórmula, postulándose a viceintendentes y permitiendo que luego renunciara el candidato electo para quedar al frente del municipio. Desde el kirchnerismo consideraron que esa situación podía afectar las chances de Colombi, quien de todas maneras asegura que ganará en primera vuelta.

A medida que se acercaba la elección, la campaña se fue nacionalizando. El peronismo realizó hace diez días un gran encuentro del instituto de formación Gestar, donde más de una decena de gobernadores, con el bonaerense Daniel Scioli a la cabeza, expresaron su respaldo a Camau Espínola.

Estuvieron José Luis Gioja (San Juan), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), además de otros dirigentes como el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el titular de la Anses, Diego Bossio. A pesar de la clara identificación con la gestión de Cristina Fernández, no hubo visita oficial de la Presidenta.

En los últimos días, Colombi recibió un apoyo variopinto: los diputados Victoria Donda y Alfonso Prat-Gay, el senador radical Ernesto Sanz, el dirigente de la CGT Hugo Moyano, y la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, quien se mostró junto a Pedro Braillard Poccar, candidato a intendente de la capital por Eco y vicegobernador de Colombi. Como se trata de la ciudad más grande de la provincia, la pelea por esa intendencia es casi definitoria del resultado provincial. El kirchnerismo lleva a Fabián Ríos, en un enroque de las candidaturas que presentó en 2009.

Como cierre de campaña, el gobernador prepara para el miércoles un recital de uno de los grupos de cumbia del momento: Agapornis. El kirchnerismo, en cambio, no hará un gran acto de cierre, sino que continuará con su agenda de recorridas por el interior y por la capital provincial.


Lunes, 9 de septiembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados