Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

Por Por Hugo Maldonado

Telefonía Celular
Ante el deterioro constante de las prestaciones de telefonía móvil y el colapso repetido del servicio sin obtener que las empresas concesionarias adoptaran medida alguna, es hora de exigir acciones urgentes de las autoridades nacionales.En dos recientes proyectos de ley pido se declare la emergencia pública en esa actividad en todo el territorio nacional por el plazo de un año, con reducción de las tarifas para resarcir los perjuicios al consumidor- y para que en ese lapso se resuelva, entre otras medidas, ampliar el espectro radioeléctrico en función de las demandas de tráfico y la cantidad y distribución geográfica de los usuarios. Hoy está muy claro que ninguno de los procedimientos de control vigentes en telefonía celular dan respuesta eficaz, ni sirven ya para contener y reparar los perjuicios a los usuarios, que son más graves en el interior del país.

La inexistencia de un marco regulatorio establecido por ley ha permitido hasta ahora a las empresas licenciatarias de telefonía móvil, una libertad de maniobras, sin ningún control del Estado. Por ello creo que ahora resulta impostergable avanzar en una normativa de mayor rango a las reglamentaciones usuales, que son las mismas que subsisten desde las privatizaciones de la década del 90.

Es importante caracterizar como servicio público a la telefonía móvil en todas sus modalidades, con la finalidad de garantizar un acceso regular y continuo a dichos servicios en condiciones sociales y geográficas equitativas, con control de calidad y eficiencia, tarifas razonables y una adecuada protección de los derechos de los usuarios y consumidores.

Ninguna de las políticas públicas de la etapa privatizadora han sido superadas durante la última década. Hoy los resultados están a la vista, ya que la falta de infraestructura en los servicios públicos- principalmente domiciliarios- es una realidad para millones de personas.

Por ejemplo, la red cloacal y la provisión de gas en red muestran un retroceso notable en la década. En 2001 un 45,2 % de los hogares no contaba con desagüe a red- cloaca- y la cifra aumentó hasta el 49,07 % en 2010. Y la carencia de gas en red pasó del 34,5 % en 2001 al 43,8 % en 2010.

En particular, entre las causas del mal funcionamiento de los servicios de telefonía móvil debe reconocerse una grave falta de inversión. Solo se invirtió un 10% anual en promedio mientras se triplicaron la cantidad de usuarios.

No existen las frecuencias o canales suficientes acordes a la expansión del servicio. No se han colocado las antenas suficientes para lograr estándares aceptables del servicio.

El servicio es actualmente un oligopolio, ya que no hay competencia sino acuerdo para la no inversión necesaria de las empresas. No se le da ninguna participación a los usuarios ni a las organizaciones de consumidores.

Por ello creo que a esta altura de la expansión de la telefonía móvil se impone dar una vuelta de página y se debe producir un importante cambio de la matriz regulatoria de este servicio público esencial.

Lograr que a la telefonía móvil se la declare como un servicio público, a todos los efectos legales, implicará un mayor control del Estado, que resguarde a los usuarios y permita alcanzar niveles de calidad dignos, entendiendo también a las comunicaciones como un derecho humano que las leyes deben proteger.

Para todo ello es indispensable no declinar la responsabilidad estatal del control de los monopolios en lo servicios públicos y una clara legislación de defensa del usuario, como la que estamos proponiendo sancionar por el Congreso Nacional.


Domingo, 1 de septiembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados