Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Ley de medios: Sabbatella confía en que la audiencia pública sea "el paso previo a la resolución definitiva"
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, confía en que la audiencia pública que convocó la Corte Suprema de Justicia para el miércoles "sea el paso previo a la resolución definitiva" del conflicto judicial que impide la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada hace cuatro años.
En este mismo sentido, Sabbatella subrayó en diálogo con Télam su deseo de que la resolución del máximo tribunal llegue "lo antes posible" debido a la "gravedad institucional" que implica que una "ley de la democracia, votada por la mayoría del Parlamento, lleve cuatro años frenada" por un grupo económico que "no quiere renunciar a sus privilegios".

"Espero que la audiencia pública sea el paso previo a la resolución definitiva de esta situación y que la ley pueda aplicarse en forma integral", señaló Sabbatella, en referencia a la ley 26.522, que no puede aplicarse plenamente debido a que el grupo Clarín cuestionó ante la Justicia la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la norma.

El 10 de octubre de 2009, el Senado de la Nación aprobó con 44 votos a favor y 24 en contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual número 26.522, que reemplazó el decreto-ley 22.285 sancionado durante la última dictadura militar.

Su sanción estuvo precedida por un extenso y nutrido debate por parte de 300 organizaciones de la sociedad civil, pero su aplicación quedó frenada por una medida cautelar otorgada al Grupo Clarín, que dejó en suspenso la aplicación de los artículos 45 y 161 de la norma, que regulan las transferencias de licencias y los plazos de aplicación.

"A partir de ese momento, hubo cinco opiniones de la Justicia, cuatro de ellas fueron a favor de la constitucionalidad de los artículos (fiscal de primera instancia, juez de primera instancia, fiscal de la cámara y Procuración General de Justicia de la Nación) y una sola plantea la inconstitucionalidad (cámara)", sintetizó Sabbatella.

Como el conflicto no alcanza resolución, se acudió a la Corte Suprema de Justicia para que se pronuncie, haciendo uso del per sáltum, un mecanismo recientemente sancionado por el Poder Legislativo para saltear instancias judiciales cuando "la gravedad" del problema así lo amerite.

"La Corte entendió que necesitaba esta audiencia pública, y nosotros colaboramos en acercarles los elementos necesarios", consignó el titular de la Afsca.

El próximo miércoles 28 de agosto a las 10, representantes del Estado nacional y del Grupo Clarín se darán cita en el cuarto piso del Palacio de Tribunales convocados por la Corte Suprema de Justicia, para presentar sus argumentos respecto a la constitucionalidad de la Ley de Medios que defiende el Poder Ejecutivo, y la inconstitucionalidad que plantea el grupo mediático.

Esta audiencia será de carácter informativo y contará con la participación de diez organizaciones intermedias bajo la modalidad de amicus curiae (amigo de la corte), que son terceros que sin tener parte directa en el litigio argumentan a favor o en contra de los artículos cuestionados, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso.

Habrá cinco ONG de cada lado (a favor y en contra), que dispondrán cada una de 15 minutos para exponer sobre aspectos específicos de los puntos de la norma que siguen bajo controversia: el límite a la cantidad de licencias, la utilización del espectro radioeléctrico, la posición dominante en el mercado de la TV de pago y, sobre todo, la cláusula de desinversión que permanece todavía frenada judicialmente por el Grupo Clarín.

El máximo tribunal avaló además la participación en la Audiencia de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, que encabeza Cynthia Ottaviano, como amicus independiente.

La audiencia estará presidida por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, e integrada por los ministros Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni.


Domingo, 25 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados