Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

CHILE : La reunión de ministros y gobernadores

"fue un paso más en la unidad", aseguro Timerman
El canciller Héctor Timerman participó de la Quinta Reunión binacional de Ministros de la Argentina y Chile, donde además ambos países firmaron 14 acuerdos.El canciller Héctor Timerman aseguró que la Quinta Reunión binacional de Ministros de la Argentina y Chile fue "todo un éxito y un paso más en la unidad", al cabo del encuentro desarrollado hoy en Santiago, junto a la III Reunión Binacional de Intendentes chilenos y Gobernadores argentinos de la frontera común, donde además ambos países firmaron 14 acuerdos.
En ese sentido el canciller Timerman recalcó que “somos países aliados y hermanos, herederos de dos genios como San Martín y O’Higgins, y consideramos que fue un éxito y esto colaborará en la construcción de la unidad, siendo un paso más de lo que teníamos hasta ayer”.

Sobre los logros alcanzados en esta nueva versión de rees binacionales, Timerman subrayó que “hemos traído hoy a la mesa más de 60 temas y 14 acuerdos y eso solamente por el trabajo del último año. Estamos trabajando en temas regionales y multilaterales. El año que viene, con el apoyo argentino, Chile seguramente llegará al Consejo de Seguridad, como fue el año pasado cuando Argentina llegó al consejo gracias al apoyo de Chile”.

Por su parte, su par chileno, el canciller Alfredo Moreno, se refirió a los puntos alcanzados hoy en el encuentro, entre los que destacó la conectividad física entre ambos países, haciendo mención de los proyectos del túnel de Agua Negra, de optimización del sistema Cristo Redentor y el inicio de estudios de factibilidad del paso Las Leñas, entre otros.

“Somos dos países con una frontera extensa, naturalmente siempre tenemos dificultades, pero lo importante es cómo se enfrentan. Hemos conversado con el señor Timerman, cómo debemos buscar las mejores soluciones, comprendiendo la situación que tenga el otro país”, agregó el canciller chileno.

En relación a los chilenos y argentinos que viven en la Zona Austral, Moreno resaltó tres puntos importantes para lograr la libre circulación entre ambos países.

“La tarjeta de tránsito vecino entre ambos países estaba con algunas dificultades, debido a diferencias que existían entre habitantes de la zona, pero ya ha sido corregido eso. En segundo lugar Chile ha tenido un programa de pavimentación del camino que utilizan los argentinos pasando por Chile para llegar a Ushuaia, que es un camino ordenado como camino internacional y que ha sido licitado para que quede en óptimas condiciones”, sostuvo Moreno.

En tercer lugar, destacó las conversaciones entre ambos países para avanzar en una mejor conectividad entre Ushuaia y Puerto Williams.

A estas palabras, se sumó el embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, al señalar que “esta nueva cumbre es un nuevo paso muy importante para la integración. Es un acelerador de las muchas cosas que quedan por resolver. Este mecanismo que se creó hace no muchos años, es un mecanismo muy fuerte de integración y de solución de problemas entre ambos países”.

“Estoy orgulloso de ser uno de los protagonistas de este encuentro, sobre todo porque este tipo de rees no se dan entre otros países”.

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, expresó que en “Mendoza, por su situación geopolítica tenemos una fuerte vinculación con Chile y venimos trabajando no sólo en estas cumbres, sino también en los tres pasos: Pehuenche, Las Leñas y Cristo Redentor (Libertadores)”, donde hay otros vínculos de integración.

Además, resaltó que la “situación actual de Chile y Mendoza es muy buena. Hay una gran potencialidad con una alta inversión chilena, no sólo en el sector vitivinícola, industrial y frutícola, sino que también en el turismo, con lo que hay un intercambio permanente de integración”.

Carlos Peralta, vicegobernador de Río Negro, agregó que hay que “empezar a definir regiones sin límites de fronteras, como regiones económicas, de crecimiento, intercambios comerciales, etc... Hoy es una cuestión sumamente importante”.

A su vez, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, expresó que “a nosotros nos interesa la integración física de la región de Coquimbo con San Juan y la zona central de Argentina. Tenemos caminos para llegar, pero con un obstáculo que es la cordillera, y ahí hay que hacer el túnel de Agua Negra, porque hoy es sólo un paso de temporada usable en verano”.

Frente al tema de Seguridad, el ministro argentino, Arturo Puricelli, explicó que “la idea es profundizar todas las tareas que hagan a una mayor coordinación, sobre todo lo que hace referencia a la investigación e inteligencia criminal y a la coordinación de acciones en conjunto, por eso también tenemos un enlace con carabineros para avanzar en una tarea común que es la represión y combate de delitos”.

El encuentro contó con la participación del ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Andrés Chadwick; Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; el embajador de Chile en Argentina, Milenko Skoknic; y el embajador de Argentina en Chile, Ginés González García.

Entre los funcionarios argentinos, estuvieron presentes los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Defensa, Agustín Rossi; de Economía, Hernán Lorenzino; de Seguridad, Arturo Puricelli; de Educación, Alberto Sileoni; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; además de los secretarios, de Cultura, Jorge Coscia; de Minería, Jorge Mayoral; y de Energía, Daniel Cameron.
También asistieron Ministros de Estado chilenos, intendentes y gobernadores argentinos.



Viernes, 23 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados