Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

OPINION : POR SANDRA RUSSO

El ansiado “fin de ciclo”
El fin del ciclo kirchnerista viene siendo anunciado hace años, con una ansiedad que obnubila a los pronosticadores de esa extinción. Es un pronóstico mediático –algo así como el Dorado de Magnetto–, que la política opositora recoge también como su guante ganador. Sin embargo, lo que ellos llaman “fin de ciclo” parecería agotarse, sintetizarse o expresarse en una simple derrota electoral.
Esa simplificación forma parte de las lecturas torvas o miopes sobre la fuerza política más potente que ha surgido en el último medio siglo en la Argentina, y la que hoy sigue siendo, al menos según las mediciones provisorias de las PASO, la de mayor alcance nacional.

Mirándolo un poco más de cerca, nada indica que el kirchnerismo no sea capaz de revertir los resultados adversos, pero incluso si no lo hiciera, incluso si en dos años llegara al poder alguno de los bricollages opositores, es extraño que se omita que la naturaleza de la construcción política kirchnerista tiene cimientos y raíces dispuestos a acompañar la vida política argentina en las próximas décadas.

Las lecturas torvas sobre el kirchnerismo, las que por ejemplo insisten en señalar a sus militantes como sencillos aspirantes a cargos, las que suponen a sus adherentes como chorros de alguna u otra especie, las que dan por sentado que el “relato” es un “verso”, se apuran a creer, como lo ha expuesto últimamente en su retórica cada vez más morosa Mariano Grondona, que el kirchnerismo ha sido un globo de ensayo al que todo le salió jodidamente bien durante diez años, pero tiene en contra el natural movimiento pendular de la historia.

Si bien es cierto que la democracia supone antes que nada la posibilidad de alternancia política, no está escrito en ningún lado que esa alternancia sea obligatoria. De otro modo, sin las chances de que un modelo de país alternativo al que triunfó en el siglo XIX se afirme, volveríamos al punto fijo que nos deparó décadas de pesadilla.

Pero la política no es una línea recta, la ley de medios sigue de rehén del Poder Judicial, hay más mentiras que desmentidas, a la generación de dirigentes que llegó después del “que se vayan todos” no los conoce nadie, los medios concentrados hacen su propia campaña infiltrándose incluso en las listas, y el sinsentido que va de lo que se dice a lo que se hace se diluye sin pruritos.

Que una de las críticas al kirchnerismo que más arreció haya sido “la polarización” y la “falta de diálogo” se da de perfectas patadas con el excelente resultado que obtuvo en la Capital Elisa Carrió, icono no sólo de los que denuestan públicamente el diálogo sino también de los que como plataforma política apenas pueden pronunciar un fuck you.

Faltan dos meses para octubre y es temprano para aventurar si los resultados pueden o no revertirse, aunque sí se puede tomar nota de que, contra lo que los voceros del “fin de ciclo” suponen y proclaman, la adversidad es un agua en la que el kirchnerismo se sabe mover. En 2008, después del conflicto con las patronales del campo; en 2009, después de la derrota en las legislativas; en 2010, después de la muerte de Néstor Kirchner; fueron tres de los momentos de mayor expansión de las bases kirchneristas.

Fueron momentos de zozobra en los que sin embargo la tensión transparentó a quién se opone el kirchnerismo, que es a lo mismo que se opone hoy: a los candidatos que sostienen los poderes fácticos. Más allá de sus cantitos de sirena, a esos poderes “la gente” siempre les importó un comino.


Martes, 13 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados