Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

CORRIENTES

LANZAMIENTO OFICIAL: Chamamé de Invierno, un festival que se afianza con impronta propia
El Teatro Juan de Vera fue epicentro hoy a la mañana del lanzamiento oficial de la cuarta edición del Festival de Chamamé de Invierno que tendrá lugar en el centenario coliseo correntino del 16 al 18 de agosto próximo. Las entradas ya se encuentran en venta a un costo accesible de 50 pesos por noche, o un abono a 100 pesos para asistir a las tres veladas chamameceras.


Una propuesta que ya consiguió consolidarse dentro del calendario de eventos a partir del apoyo del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y de la producción asociada de los músicos Aldy Balestra y Nini Flores.

“La Provincia apuesta a sostener el compromiso que se tomó con la promoción y difusión de nuestra música, de nuestra identidad, no quedando relegado solamente a la Fiesta Nacional que hacemos en el verano, sino también tener esta otra instancia en el invierno, de manera de mantener la presencia del chamamé durante todo el año. En este caso, en otro formato, no tan festivalero, con una impronta propia reservada para algunas propuestas”, recalcó en contacto con la prensa, el director de Artes Escénicas, de la Música y Audiovisuales del Instituto de Cultura, Eduardo Sivori.

El funcionario provincial estuvo acompañado por los chamameceros Aldy Balestra y Nini Flores que, como productores asociados, dieron detalles de la propuesta artística preparada para este año, además de confirmar la programación.

En relación a la grilla de artistas que participarán de este Festival de Chamamé de Invierno, Eduardo Sivori subrayó que “la propuesta artística incluye diferentes artistas. Desde los jóvenes ya consolidados como Juanchi Cabrera, las Guitarras de Curuzú, Marci Romero y también de amplia trayectoria como Julio Cáceres previsto para la primera noche. Después la segunda noche tenemos la guitarra fantástica de Raúl Noguera y a los formoseños de Luna Payesera que vienen con una propuesta innovadora, También Juancito Guenaga y su cuarteto litoral con la tradición pura, de la misma manera que lo hará don Simón de Jesús Palacios”.

Sobre el último día, comentó que habrá “una presencia innovadora, de la manera de Gisela que proviene de la música tropical, pero rindiendo su tributo al chamamé, además de Nini Flores, Agustín Monzón y los niños Luciano y Julieta Obregón que los hemos visto ya en la Fiesta del Chamamé y que es la sangre más que nueva, que garantiza larga vida a nuestra querida música”, resumió.

“El público se va a encontrar con una propuesta muy atractiva y variada, sobre todo la consolidación de un ciclo que ha tenido muchísima aceptación. El primer año, fue encontrarse con la novedad, pero ya siendo este el cuarto año, los que van saben con qué se va a encontrar. Saben que van a encontrar una gran calidad interpretativa, y sobre todo un festival que nos permite preparándonos para la gran fiesta de enero”, concluyó.

HONOR
Durante la presentación, Nini Flores manifestó que para un artista es una satisfacción enorme estar invitado en un festival de chamamé y tener la aceptación del público. “Nos ha tocado a nosotros con Rudi cuando nos invitan a un festival de tango en Paris, Roma, en muchos lugares donde nos invitaron a tocar”.

Para Aldy Balestra, en tanto, la música esta por encima de todo. “El chamamé sigue siendo generoso y rompe las barreras. Ese es un concepto que tiene este festival, el chamamé rompe barreras y es generoso en su apertura”, indicó.

“En la selección trabajamos un año de equilibrio, en una edición tiene que a ver todo, lo tradicional, exponentes importantes de los instrumentos del acordeón, guitarra, acordeón y bandoneón. Después otros instrumentos que están ligados al chamamé como el piano. Edgar Romero Maciel y Sosa Cordero componían en piano. Mauricio Valenzuela también grabó con piano”, comentó el músico.

“Nosotros queremos alentar a lo que hacen otros géneros para que vengan a este festival de chamamé”, señaló Aldy Balestra, mientras en esa misma línea, Nini Flores reflejó que se trata de cubrir las distintas líneas del chamamé.

“Por día esta trabajada la grilla, un equilibrio en los instrumentos y en las voces. Este año es especial por la programación y se dio la ruptura de clases sociales y de generaciones que vamos a lograr con este festival de invierno. Invitamos a una excelente cantante de música tropical para que cante chamamé, porque este género tiene que ver con tu lugar y tú entorno chamamecero. Julio Cáceres hará un homenaje a los poetas”, subrayó.

PROGRAMACION
Para el 16 de agosto a las 21.30 subirán al escenario Juanchi Cabrera Grupo, Ariel Vallejos y su Invitada: Victoria Martínez Zurbano, “Las guitarras de Curuzú” (Tarrago Ros en guitarras) con su invitada Marci Romero y Julio Cáceres en un Homenaje a poetas correntinos.

El sábado 17 a las 21.30 será la oportunidad de escuchar a Luna Payesera, Raúl Noguera, a Jorge Güenaga y su Cuarteto Litoral en un Homenaje a Ernesto Montiel y para finalizar Don Simón De Jesús Palacios.

El domingo 18 a las 21 se presentará Gisela (en un homenaje de la música tropical al chamamé), Nini Flores grupo con Verónica Noguera como invitada, Agustín Monzón (acordeón) y Sergio Velázquez (guitarra), Luciano y Julieta Obregón (voces), niños chamameceros.

ENTRADAS
Las entradas para el Festival de Chamamé de Invierno ya están en venta en las boleterías del Teatro Vera. Las mismas tienen un precio general de 50 pesos, y será posible adquirir un abono a 100 por las tres noches. Los estudiantes y jubilados tienen 50% de descuento.

“Mantuvimos el compromiso de ponerlo a un precio muy accesible: 50 pesos la entrada para quienes decidan venir noche por noche, y quienes decidan venir las tres noches hay un abono de 100 pesos y sobre eso, a su vez, un descuento para jubilados y estudiantes del 50% en cualquiera de las localidades”, precisó.

“Es decir que se paga prácticamente un precio simbólico para ver una programación de excelencia que estuvo a cargo de Aldy Balestra y Nini Flores, que fueron los que nos propusieron en su momento hacer este festival, y que desde el Gobierno de la Provincia y el Instituto de Cultura se encara la producción y se hace la cobertura de los gastos”, concluyó el director de Artes Escénicas, la Música y Audiovisuales, Eduardo Sivori.


Martes, 6 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados