CANDIDATO A VICE EN MONTE CASEROS
Impugnación de Toto Ledesma, su antecedente en Paso de los Libres
(Martes, 6 de Agosto) En conferencia de prensa, la formula Boton Galantini – Toto Ledesma a la intendencia y a la vice por la ciudad de Monte Caseros, manifestaron que apelaran ante la justicia electoral la decisión de bajar al candidato a viceintendente por no cumplir 5 años de residencia. Idéntica situación vivió Cecilia Gortari en el año 2009, el antecedente lo marcó la proscripción a Sebastián Pardo en el año 2007. Los precursores de esa medida siguen sufriendo hoy las consecuencias de haber sentado dicho precedente.

Antecedentes:
La impugnación de la candidatura de Cecilia Gortari, a la Intendencia de Goya, tuvo un antecedente en Paso de los Libres, cuando por la misma razón, no cumplimentar los requisitos que determina el Artículo Nº 222 de la Constitución Provincial, se impugnó la candidatura a Concejal del PJ Sebastián Pardo que ocupaba el 5º lugar en la grilla del Frente de Todos. La irregularidad habría sido advertida a la justicia electoral por el mismo Frente de Todos.
Dice el Artículo 222: “Son requisitos para ser Intendente, Viceintendente y Concejal: ser argentino nativo o naturalizado con cinco (5) años de ejercicio de la ciudadanía, mayor de edad y formar parte del cuerpo electoral del municipio en los últimos cinco (5) años.-“
El hecho de tener que formar parte del cuerpo electoral implica tener el domicilio en el lugar al cual se pretende representar, y la Sara Cecilia Gortari a pesar de ser goyana y de residir habitualmente en esa ciudad no figura en el padrón electoral de la misma por tener domicilio en otra ciudad.
Esta situación ya se vivió en Paso de los Libres en las elecciones del año 2007, en la cual el peronismo formó parte del Frente de Todos y ocupó el primer lugar y el quinto en la grilla de concejales, el segundo y tercero eran del arturismo y el cuarto correspondió al autonomismo.
Luego de la elección donde el Frente de Todos ganó tres bancas, se habló mucho de la renuncia de Patricia Picolini, de hecho llegó a anunciar su renuncia de la cual luego se desdijo, debido a las grandes presiones de la ciudadanía ante la estafa electoral que pensaba perpetrar por el Frente, era un antecedente de las candidaturas testimoniales, si Picolini renunciaba le sucedía Mónica Pacífico (PA) pero la misma tenía incompatibilidades con su trabajo, es funcionaria de la Aduana, y la intención era renunciar luego después de asumir, de suceder eso Sebastián Pardo (PJ) asumiría la banca y de esa forma el justicialismo coronaría a dos concejales y los radicales del Senador Picó tan solo uno.
El candidato peronista, Sebastián Pardo, no tenía su domicilio en Paso de los Libres, a pesar de ser libreño y haber residido muchísimos años en esta ciudad, esto fue comunicado al Juzgado Electoral y el mismo de oficio hizo caer dicha candidatura y puso en su lugar a un radical, de esta forma el Senador Picó además de hacer cumplir la ley, ley que hoy cuestionan, se aseguraba que no ingrese otro peronista al concejo.
De hecho la retirada de la renuncia de Picolini, dejó de lado todas estas maniobras políticas.
Pero hoy vemos como la ley se entiende de distintas maneras, y siempre en busca del beneficio propio.
Sebastián Pardo no pudo ser concejal en el 2007 por no estar en el padrón de Libres, por lo tanto Cecilia Gortari tampoco pudo ser candidata por no estar en el padrón de Goya, impugnación que hoy cae como un boomerang nuevamente, esta vez sobre Toto Ledesma. En conclusión: la ley debe ser pareja para todos y no debe usarse en beneficio personal.
Martes, 6 de agosto de 2013