Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

Personal doméstico:

Indican que el 9,4% de la población correntina ejerce la actividad
Se trata de una nota editorial, tras la sanción en marzo de la Ley 26.844 que regula la actividad. Son al menos 90 mil mujeres de la provincia, teniendo en cuenta el censo 2010. Desde la delegación local de Trabajo de la Nación, no descartan la cifra pero manifestaron dificultad para la confección de estadísticas por la prevalencia de la informalidad en esta actividad.En medio del reacomodamiento de la clase media argentina, tras la recuperación del país pos crisis 2001, se empiezan a ordenar ciertas piezas del tablero social y, entre ellas, se destaca el intento por retirar de la informalidad al personal doméstico tras la sanción de la Ley Nº26.844 que establece un nuevo régimen para el trabajo en casas particulares.
Tal fue la repercusión de esta nueva normativa que viene a modificar un viejo decreto que databa de la Revolución Libertadora en el ’56, que un diario francés, en su editorial, hace un análisis del tema y ubica a Corrientes y Tucumán entre las provincias con el mayor porcentaje de la población en el país, que desarrolla la actividad.

De esta manera, difunde que en la primera, al menos un 9,4 por ciento de la población trabaja en casas particulares; y la segunda un 8,7 por ciento. Destaca, además, que son dos de los distritos más pobres; en comparación con otros como Capital Federal, donde el porcentaje de trabajadoras domésticas ronda el 4,7 por ciento o Tierra del Fuego con el 4,6. En Argentina, dice el informe, se calcula que más de un millón de personas; esto es casi un 7 por ciento de la población económicamente activa, vive de esta labor.

La editorial se basa, no obstante, en el informe “Situación Laboral de Servicio Doméstico en Argentina”, elaborado por la Subsecretaría de de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo que data del 2004 y, si bien a simple vista se puede analizar que es un documento con cifras obsoletas, vale hacer un análisis de cómo se encuentra la situación del sector en la actualidad, teniendo en cuenta las características que lo envuelven.

De esta manera, se puede afirmar que ese 9,4 por ciento comprende a unas 90 mil personas teniendo en cuenta el último censo 2010, que más del 90 por ciento está integrado por mujeres, que al menos un 80 por ciento no concluyó sus estudios secundarios y gran parte proviene del interior, aunque no se puede saber a ciencia cierta cuál es esta última cifra.

Marcelo Servelló, director del NEA del Ministerio de Trabajo de la Nación, indicó a época que existe una dificultad para generar estadísticas concretas en torno a la actividad. “No se pueden dar cifras porque se está en un proceso de reacomodo, hace muy poco se sancionó la Ley que viene a modificar un sistema, que empezaba a funcionar muy bien”, explicó el funcionario nacional para referirse a que hasta fines del mes pasado, a través del formulario 102 y el pago de 95 pesos, se podía blanquear, aunque con deficiencias, al sector.

Servelló remarcó, además, que “el 90 por ciento trabaja en la informalidad, si no es más, pese a las campañas y la disposición al pago de los 95 pesos que regía hasta junio; ahora esos 95 pesos pasaron a ser 135 pesos, y el salario se va a equiparar al mínimo vital y móvil en vigencia”. Esto es, 2.875 pesos.

De alguna manera se está ante una nueva etapa en la que el personal de casas particulares va a gozar de nuevos derechos pero genera un mayor esfuerzo por parte de los dadores de trabajo, que no son otra cosa que la clase media argentina. Y, más acá, la correntina cuya población asalariada se destaca por los trabajadores estatales, municipales, docentes, del comercio cuyos haberes se ubican en un promedio de los 3.900 a 5.500 pesos.

Entonces, si hacemos un análisis real, ¿puede llegar a haber una verdadera mejora en la situación del personal doméstico teniendo en cuenta el contexto regional? Así planteadas las cifras, por lo menos en Corrientes, esta instancia parece estar más lejos que cerca.

Autor: María José Canteros Redacción de época


Lunes, 5 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados