Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

BOLSA DE COMERCIO

Cristina anunció la puesta en marcha de la nueva Ley de Mercado de Capitales con la implementación de la reglamentación
La Presidenta comunicó formalmente la puesta en vigencia de la reglamentación de la nueva Ley de Mercado de Capitales, paso necesario para la efectiva instrumentación de la norma impulsada por el Gobierno para generar "mayor confianza" y que los argentinos puedan diversificar sus herramientas de inversiones.El anuncio lo formuló Cristina Fernández de Kirchner durante el acto de celebración del 159 aniversario de la fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“A partir de mañana, con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 1.023, que reglamenta la Ley 26.831, pondremos en marcha un nuevo marco para el Mercado de capitales", dijo la jefa de Estado ante un auditorio compuesto por casi medio millar de personas que colmaron el Salón de Actos de la Bolsa porteña.

A través de esta ley se busca acercar la inversión minorista de todo el país a un mercado único, en el que las distintas plazas estarán interconectadas, y donde podrá operar cualquier agente, sin la exclusividad con la que cuentan en la actualidad un contado número de operadores.

“Queremos brindar mayor profundidad al mercado, más transparencia, y agilidad a las operaciones”, dijo Fernández de Kirchner, ante las autoridades de la Bolsa de Comercio, agentes del sector, y empresarios.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; la ministra de Producción, Débora Giorgi; el canciller Héctor Timerman; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

También fueron parte del acto el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Fargosi; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

Entre los mandatarios provinciales se destacó la presencia del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el mandatario chaqueño Jorge Capitanich, entre otras autoridades.

“Queremos brindar mayor profundidad al mercado, más transparencia, y agilidad a las operaciones” En su discurso, Cristina destacó que en Argentina, el monto de cotización de las compañías en el mercado bursátil “solo representa el 7% del Producto Bruto Interno, mientras que en Inglaterra alcanza al 184%, en Chile el 140%, y en Brasil el 40%”.

Sin embargo aclaró que “la profundidad del mercado no significa un mayor desarrollo social”, ya que en algunas de esas naciones se da una gran disparidad en los indicadores socioeconómicos.

“La profundidad (de los mercados) es una herramienta, un instrumento que nos debe permitir crecer, y a partir de allí debe servir para redistribuir” esa ganancia obtenida, dijo la jefa del Estado.

”Incorporaremos la interconexión de todos los mercados (bursátiles de las provincias) de manera obligatoria” para que se pueda operar de manera directa desde y hacia todas las plazas del país, agregó Cristina.

También dejó en claro que las Bolsas “deberán dejar de ser sociedades sin fines de lucro, para pasar a ser Sociedades Anónimas, como en cualquier parte del mundo” y que la regulación de estos mercados “estará a caro de la Comisión Nacional de Valores”.

“Ya hemos visto cómo terminaron los mercados (en el 2008) con el tema de la autorregulación”, dijo Fernández de Kirchner en alusión a la crisis de las hipotecas que terminó por desbancar el sistema financiero norteamericano.

Si bien destacó que “agentes bursátiles siempre se van a seguir necesitando, como los contadores o los abogados”, también recordó que no será necesario “estar mutualizado”, como hasta ahora.

La ley amplía además la posibilidad de que existan mayores agentes que intervengan en forma directa en la compra y venta de papeles bursátiles, y eliminó la obligación de ser accionista del Mercado de Valores para que un agente intermediario pueda operar en un mercado.

La nueva norma delega en la CNV la autorización, registro y regulación de diferentes categorías de agentes.

Cristina también destacó que esta norma, que viene a reemplazar la vigente desde 1968, “busca la federalización del mercado de capitales, para que lo que se produce en una región, se invierta en esa región”.

Otro de los puntos de la nueva ley destacados por la Presidenta es la posibilidad de que las Universidades nacionales se desempeñen como calificadoras de riesgo crediticia, de manera de romper con el oligopolio que tienen en la actualidad las firmas internacionales Standard & Poor`s, Ficht y Moody`s.





Jueves, 1 de agosto de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados