Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

La lucha obrera en el litoral al ritmo del chamamé por Canal 7

"LA RIÑA": se vió el segundo capítulo, de ocho
La lucha obrera y la identidad correntina signada por el chamamé contadas desde una historia de amor forman la trama de "La Riña", primera miniserie de ficción regional rodada en Corrientes, emitida por la pantalla de Canal 7, de lunes a jueves a las 23.30.Los paisajes de la localidad correntina de Santa Ana conforman la escenografía natural donde se desarrolla una historia de amor prohibido al calor del verano de 1935, cuyos protagonistas son músicos integrantes de un grupo chamamecero, Los Tres del Litoral.
La organización de la primera huelga obrera del país y la composición de algunas de las más bellas canciones de la época, desde "Pájaro campana" hasta "KM 11", en un ambiente de bohemia, pobreza y desarraigo son otros temas claves de la producción.

El realizador misionero Maximiliano González director del filme "La soledad" (2008), escribió y dirigió esta ficción ganadora de los concursos de la TV Digital, organizados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, mediante su Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos para la TV Digital.

Los paisajes de la localidad correntina de Santa Ana conforman la escenografía natural donde se desarrolla una historia de amor prohibido al calor del verano de 1935 Según González, este culebrón "tiene las marcas del género y nace porque el mundo del río, la riña de gallos y el chamamé integran un universo que ya tenía en mi imaginario al pensar el proyecto. Mi papá era correntino y conozco esa realidad desde pequeño".

El ritmo seductor del chamamé marca la impronta de cada uno de los ocho capítulos rodados con un elenco regional Gicela Méndez Ribeiro, Mauro Santamarina, Luigi Serradori, Miguel Franchi, Luis Llarens, Dante Cena y Estel Gómez, entre otros.

Dora se llama la protagonista, una cantante casada con un acordeonista mayor que ella, a quien respeta profesionalmente, aunque el amor llega a su vida encarnado en un joven guitarrista que se incorpora al grupo musical que ella integra.

La cantante y actriz Gicela Méndez Ribeiro le pone el cuerpo a esta mujer apasionada y destaca en charla con Télam que, "el correntino reza con el chamamé, está siempre presente en la vida cotidiana, representa la necesidad de alegrarse después de trabajar, el permiso de bailar un poco".

Méndez Ribeiro, quien acaba de editar su trabajo discográfico "Voz de frontera" en forma independiente señala que "todos los que hicimos `La Riña` sabíamos que estábamos participando de una oportunidad única y quisimos dar lo mejor".

Las cinco semanas de rodaje, más el mes y medio de postproducción terminaron de consolidar un relato que, "admite distintos niveles de lectura. Una serie, donde cada personaje tiene su problemática activa, que afectan al mismo tiempo las experiencias de todos los demás".

La pasión, lo prohibido y una decisión capaz de modificar la vida de todos las criaturas, resultan tópicos clásicos que hacen a la dinámica del folletín.

En el caso de esta serie, los vaivenes del amor se funden con la participación de la dupla romántica en los conflictos obreros que, dotan de idiosincrasia a la provincia.

De todos modos, el director admite que, "siempre es difícil narrar un cuento, un texto, a partir de una gran historia de amor", concluye el realizador, quien en octubre estrenará su segundo largometraje "La guayaba", sobre la trata de personas.

"La Riña", primera miniserie de ficción, escrita y dirigida por Maximiliano González, puede verse de lunes a jueves, a las 23.30, por la pantalla de Canal 7.


Miércoles, 31 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados