"VOZ DE FRONTERA"
El nuevo disco de Gicela, recibió la critica de la revista Rolling Stone
(CRITICA RS) En su segundo disco como solista, la correntina Gicela Mendez Ribeiro se posiciona como una cantante chamamecera y universal. Lo primero que sorprende de Voz de frontera es que muchas de las canciones están cantadas en portugués, en un enlace estético de las tradiciones del litoral argentino con las del sur de Brasil (específicamente, los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina). Pero no se trata, solamente, de una cuestión idiomática: la esencia bailable del chamamé se entremezcla con ritmos de raíz brasileña y con el formato canción, respetando la tradición del género, pero llevándolo a una nueva dimensión.

Entre versiones de Antonio Tarragó Ros ("Ñangapirí"), de Jaime Ribeiro ("Um novo chamamé") y del dúo sertanejo Delio e Delinha ("Antigo aposento"), Gicela entrega canciones propias, como "Fronteriza" (una deliciosa combinación de reggae, pop y chamamé). También hay piezas en colaboración, como "Luna", junto al escritor Martín Alvarenga, y "A navegar", con letra de Marilyn Morales Segovia, que trazan un retrato fresco del paisaje y la identidad del Litoral.
Por Humphrey Inzillo
Jueves, 25 de julio de 2013