FALLO DE PRIMERA INSTANCIA
Sin re-re: dos intendentes esperan apelar pero por las dudas ya alistan a familiares
(Martes, 16 de Julio) En respuesta a la acción declarativa de certeza que habían presentado los jefes comunales de Parada Pucheta y Bonpland, la jueza María Eugenia Herrero afirmó que desde 1993 sólo están habilitados dos mandatos consecutivos. Ambos funcionarios manifestaron que intentarán apelar en otras instancias la resolución. Y en el caso de que no puedan competir en las próximas elecciones, María Brambilla postularía a su hijo y Osvaldo Pérez a su esposa.

Alrededor de las 9 de la mañana del lunes fue emitida la resolución referida a la acción declarativa de certeza que presentaron los intendentes de Bonpland y Parada Pucheta”, confirmó a El Litoral la jueza del Civil y Comercial Nº 3, con competencia electoral, María Eugenia Herrero. Explicando en este punto que ambos jefes comunales, de acuerdo a la legislación vigente, no están habilitados para competir por un nuevo mandato. Consultados sobre esto, los citados funcionarios dijeron a El Litoral que intentarán apelar la resolución y en el caso de que la decisión vuelva a ser desfavorable, ya tienen preparados a familiares que buscarán continuar con sus gestiones.
Que tanto el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, como la de Parada Pucheta, María Brambilla, estaban ya transitando su período electivo 2005-2009 cuando se limitó las reelecciones a través de la reforma de la Constitución Provincial (2007) es uno de los argumentos esgrimidos en la presentación judicial que pretendía obtener la habilitación para que los dos jefes comunales compitieran en las urnas por un nuevo período.
Precisamente consideran que si a los dos les computaran recién la gestión que arrancaron en el 2009, tendrían la oportunidad de presentarse para un segundo período consecutivo: 2013 -2017.
Sin embargo, entre los fundamentos expresados en el fallo al que tuvo acceso El Litoral, la magistrada recuerda que la Constitución es de 1913 y fue reformada en 1960, 1993 y finalmente en el 2007. “Es decir que no se trata de una nueva Constitución ni una ley nueva, sino que se trata de una Carta Orgánica reformada parcialmente, por lo que la pretendida interpretación sobre los efectos de la reforma en el tiempo no es válida, pues se basa en una premisa falsa”.
A esto, Herrero añade queejercer más de dos mandatos consecutivos ya estaba prohibido por la Constitución en 1993. En este marco, compara los textos del artículo 158 de la citada legislación y del artículo 220 que corresponde a la reforma del 2007. A su vez, indica que en idéntico sentido se expresa el artículo 28 de la Ley 4.752. “La Ley Orgánica sigue los lineamientos constitucionales, es decir que existe una continuidad normativa sobre las reelecciones”, acota.
Evaluación
Desde el PJ provincial, al ser consultados por El Litoral sobre si apelarían la resolución de la magistrada, manifestaron que “esto es en primera instancia, aún queda la Cámara y el Superior Tribunal de Justicia. Pero que se realicen presentaciones ya dependerá de los intendentes”.
Sobre esto, el intendente de Bonpland, Osvaldo Pérez, dijo a El Litoral que le generó tristeza la noticia de que no podría ir por un nuevo período.
“Si bien hace muchos años que estoy, 16 ya como intendente, recién en los últimos años pude conseguir más cosas gracias al aporte de la Nación, por eso quiero continuar. Pero si no se puede, con mi equipo de trabajo ya nos ocupamos de apostar a una alternativa que en este caso sería mi esposa Teresa Monzón, una mujer muy trabajadora que por ejemplo fue la impulsora acá del cuartel de los bomberos voluntarios”, comentó.
Y si bien admitió que podría apelar la resolución judicial, aclaró que en el caso de que sea desfavorable, considera que la gente seguirá apoyando al modelo de gestión que propondría Monzón.
Por su parte, la jefa comunal de Parada Pucheta, María Brambilla, expresó a El Litoral que “me enteré esta tarde del fallo, no sé los detalles porque además ahora estamos abocados a la fiesta patronal que se conmemora mañana (por hoy), pero analizaremos lo que dice el escrito y seguramente los abogados sabrán si corresponde o no apelar. En lo personal quisiera hacerlo”.
“Si no me permiten competir en las urnas, no importa porque mi hijo Alejandro está preparado para ser candidato a intendente y la gente acá me apoya y estoy segura de que volveremos a ganar”, remarcó Brambilla.
Martes, 16 de julio de 2013