Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

INVERSIONES

Prevén iniciar en 2014 la electrificación del ramal Constitución - La Plata del ferrocarril Roca
La inversión prevista será de 350 millones de dólares, suma que incluye el costo de la readecuación del material rodante diésel, a lo cual se añadirá el costo de adquisición de las formaciones de coches eléctricos nuevos, confirmaron a Télam fuentes de la cartera que conduce el ministro Florencio Randazzo.
El gobierno nacional proyecta comenzar el año próximo las obras de electrificación del ramal Constitución-La Plata del Ferrocarril Roca, de aproximadamente 60 kilómetros de extensión, para lo cual prevé concluir este mes los estudios de evaluación económica, técnicos e institucionales.

La electrificación y modernización del sistema de señalización permitirá generar una línea de ferrocarriles que podría alcanzar una frecuencia máxima de un tren cada seis minutos, según la documentación preliminar del proyecto.

Hasta el momento se realizó el diagnóstico de Ingeniería de las obras civiles, lo cual incluyó el pliego de especificaciones técnicas para las licitaciones correspondientes, e igualmente se cuenta ya con la evaluación preliminar de la Gestión de Riesgos.

La inversión prevista será de 350 millones de dólares, suma que incluye el costo de la readecuación del material rodante diésel El ferrocarril Roca presta servicios de pasajeros sobre ocho ramales, que transportan alrededor de 100 millones de pasajeros anuales.

Tres de esos ramales (Constitución vía Temperley, hasta Ezeiza, Glew y Claypole) fueron electrificados hace más de 20 años, y los demás aún operan con locomotoras diésel.

El Ministerio del Interior y Transporte prevé electrificar el ramal principal, que conecta a la estación Constitución, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la Plata, capital bonaerense, y atraviesa importantes centros poblacionales de la zona sur de la Región Metropolitana.

Para las obras de electrificación se prevé contar con un crédito de 300 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras el Estado nacional aportará otros 50 millones.

La presentación de la operación al Comité de Políticas Operativas del organismo (que supervisa la coherencia del programa de préstamos del Banco en relación con la política de la institución y el marco de riesgo) está prevista para agosto próximo.

Las obras en el Roca, que se extenderán por varios años, incluirán la renovación y sustitución de vías y puentes, la construcción de pasos a desnivel, la adecuación del material rodante existente y la mejora del señalamiento.

Se realizará además la elevación de los andenes en todas las estaciones que se encuentran ubicadas en el ramal (las más importantes son: Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Villa Elisa).

Adicionalmente, se deberá estandarizar el largo de los andenes de las estaciones para poder recibir las formaciones eléctricas, y se adaptarán locomotoras y coches a la elevación de andenes.

El sistema de señalización incluirá a las barreras automáticas en los pasos a nivel; nuevos sistemas de información a pasajeros en estaciones; y la instalación de sistemas de observación mediante cámaras fotográficas digitales o de TV, a fin de controlar el movimiento de formaciones, pasajeros y peatones.

Durante este mes se tiene previsto concluir los estudios sobre salvaguardias sociales y ambientales, mientras en septiembre comenzará el estudio de demanda y modelo operativo.

Por último, hacia fin de año se prevé culminar el resto de los análisis de opciones técnicas y de diseño, lo cual daría paso a la etapa de obras de electrificación del ferrocarril Roca.


Domingo, 14 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados