Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

EXPECTATIVA

Argentina y los fondos buitre: las vueltas legales del "juicio del siglo"
Los actores del mercado financiero internacional aguardan con alta expectativa el fallo de la Cámara de Apelaciones de Manhattan sobre el mecanismo de pago en el juicio que enfrenta la Argentina contra los fondos buitre por títulos en default, aunque se descuenta que la cuestión judicial llevará tiempo debido a que, sea cual sea la decisión, cualquiera de las partes apelará la medida.El eje del debate es la sentencia del juez Thomas Griesa que el pasado 26 de octubre dictaminó que Argentina violó el tratamiento igualitario a los acreedores -pari passu- al haberle abonado a bonistas del canje con descuento, y no a los holdouts que piden el 100%.
La orden judicial esperada, por lo tanto, resolverá si los bonistas del canje, terceros afectados en la disputa entre el país y los fondos buitre, finalmente podrán o no continuar recibiendo los pagos de la Argentina, vía el Bank of New York.

En este último caso sería el más drástico, y obligará al Gobierno a cambiar las ruta de pago, si bien ratificó su decisión de seguir abonando a los tenedores que ingresaron al canje.

Desde el Gobierno se mantienen expectantes, pero toman el proceso con mayor calma Desde el Gobierno se mantienen expectantes, pero toman el proceso con mayor calma: por un lado, estiman que en un escenario de un fallo adverso para el país, que confirme el método de pago del juez Thomas Griesa, la Cámara otorgaría al soberano un "stay", una medida cautelar que impedirá que se ejecute la pena hasta que el caso se defina en la Corte Suprema.

Por otro lado, no se descarta la posibilidad de que la Cámara opte finalmente por esperar el veredicto de la Corte Suprema, acerca de la apelación que ya realizó la Argentina en junio último, sobre el fallo del 26 de octubre del 2012.

La situación hoy es que nadie sabe a ciencia cierta qué puede ocurrir y cuándo: es verano en Nueva York, pero no existe un calendario de feria judicial, pese a que los jueces suelen tomarse vacaciones.

Por otro lado, en agosto sucederá el recambio de secretarios, en total para esta causa son nueve (tres por cada juez de la Cámara), que serán reemplazados por otros pasantes.

Así la cosas, hay quienes aventuran que sería probable que la Cámara falle antes de fin de julio, antes del recambio de secretarios, si bien aún con este escenario el desenlace del juicio demandará meses, ya que las partes tendrán la opción de apelar.

Otros, en cambio, especulan con que si la Cámara se tomó todo este tiempo desde noviembre último para avalar o rechazar el método de pago de Griesa (de pagarle a los fondos buitre con dinero de los bonistas del canje y de involucrar a las entidades intermediarias), podría pasar la pelota y esperar directamente el veredicto de la Corte Suprema.

Antes, el máximo tribunal debe analizar si toma o no el caso, lo cual históricamente no sucede antes de octubre.
Si la Corte Suprema lo toma, y acepta luego el planteo argentino, de que el país no violó el tratamiento igualitario a los acreedores, la Cámara podrá desentenderse de continuar con la orden judicial.

Hay quienes aventuran que sería probable que la Cámara falle antes de fin de julio, antes del recambio de secretarios Ya lo indicó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, esta semana en declaraciones a la prensa: "Si la Corte Suprema acepta tratar el caso de fondo sobre la violación del pari passu y da la razón al país, se cae el reclamo de los buitres, la demanda que está en curso se vuelve abstracta”, afirmó el funcionario en declaraciones radiales.

Por último, no hay que perder de vista lo que está sucediendo en Europa. Un fallo en Alemania descartó el planteo de un bonista germano de que la Argentina violó el "pari passu", el mismo eje de la demanda de los fondos buitres en EEUU.

En Bélgica, bonistas europeos del canje pidieron protección a la Corte belga con el argumento de que, si prospera el fallo de Griesa, se violará el principio de que ninguna Corte de ningún país puede obligar a otros a abstenerse de hacer actos en otros estados regulados con otras leyes.

La Corte belga tomó nota pero rechazó el planteo porque no consideró prudente adelantarse a un fallo que aún no está confirmado por la Cámara, ni en ejecución, por lo que mantuvo la cuestión de fondo en suspenso.


Domingo, 14 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados