Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

CRIMEN DE ANGELES RAWSON

La defensa del portero Mangeri pide la nulidad de la causa
También reclamó su libertad y sobreseimiento definitivo. Jorge Mangeri es el único imputado por el asesinato de la adolescente de 16 años.La defensa de Jorge Mangeri solicitó hoy la nulidad de su detención en el marco de la causa por eLa defensa de Jorge Mangeri solicitó hoy la nulidad de su detención en el marco de la causa por el homicidio de Angeles Rawson y reclamó su libertad y sobreseimiento definitivo, informaron fuentes judiciales. El planteo de nulidad -al que accedió Télam-, fue presentado ante el juez de instrucción 17 porteño a cargo de la causa, Javier Ríos, por los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, quienes sostuvieron que su cliente fue "un imputado encubierto".
En el escrito, los abogados piden la nulidad de la testimonial de Mangeri, el acta de autoincriminación, el pedido de indagatoria y detención formulado por la fiscal Paula Asaro, la detención ordenada por el juez subrogante Roberto Ponce y, apelando a la "doctrina del árbol envenenado", de todo acto procesal posterior.

De esta manera consideraron nulo el estudio de ADN que incriminó al portero y fue usado como prueba principal para su procesamiento y prisión preventiva.

El argumento central en el que la defensa funda el planteo de nulidad es que aquella noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15 de junio se violaron "derechos y garantías constitucionales" de Mangeri cuando fue llevado a declarar a la fiscalía como testigo y, para la defensa, ya era un sospechoso y había elementos para pedir su indagatoria.

Pierri y Biondi mencionan que ya a fojas 168 de la causa consta un mail enviado por una mujer a las 23.58 del miércoles 12 de junio que decía "investiguen al portero del edificio".

En ese mail, transcripto en el planteo de la defensa, la denunciante -sus iniciales son M.R.-, dice: "Mi empleada doméstica hoy me comentó que vive en la casa tomada de al lado y que sospechan del portero del edificio porque es un tipo que siempre acosa verbalmente a las mujeres y ellas tienen miedo de él".

Los abogados también mencionan que antes de que Mangeri declare como testigo, la fiscal Asaro le formuló a los hermanos de la víctima, Juan Cruz Rawson y Jerónimo Arellano Villafañe, preguntas de concepto sobre el encargado de Ravignani 2360 y su relación con su hermana de 16 años.

Además, señalan que entre las fojas 273 y 277 hay constancias de que la fiscalía ordenó el traslado por la fuerza pública de Mangeri para que comparezca como testigo y que la División Homicidios de la Policía Federal al ir a buscarlo al edificio de Ravignani, ingresó al sótano y le notificó a la fiscal que allí había una bolsa con sogas.

"La fiscal a esa altura sospechaba de Mangeri con respecto al hecho investigado, en lugar de solicitar al magistrado que se lo cite a prestar declaración a tenor del art. 294 (indagatoria), continuó el camino avasallante de los derechos constitucionales del imputado haciéndolo comparecer por medio de la fuerza pública -disfrazado de policía- a prestar declaracion testimonial bajo juramento de decir verdad", dice la defensa.

Pierri y Biondi también cuestionan la forma en la que Mangeri fue interrogado en la fiscalía aquella noche al considerar que "el tenor de las preguntas que se le efectuaron son propias de una declaración a tenor del art. 294 del ritual" (indagatoria) y no de una testimonial bajo juramento.

En el escrito, los defensores enumeran las 39 preguntas de carácter de indagatoria que, según su criterio, la fiscal le hizo a su cliente, y además remarcan que a esa altura de la investigación, el padrastro de la víctima -quien aún no declaró en la causa-, también era sospechoso y no fue sometido al mismo interrogatorio que Mangeri.

"El Sr. Sergio Opatowski conforme surge de las constancias de la causa también resultaba sospechado, sin embargo no se adoptó el mismo temperamento ilegal como sí se hizo con el Sr. Mangeri, al ser convocado a prestar declaración bajo juramento de decir verdad, violándose el principio de incoercibilidad del imputado y todos sus derechos constitucionales", dicen los letrados.

La defensa luego introduce el presunto "apriete" que denunció en su última indagatoria Mangeri haber sufrido aquella madrugada en la fiscalía por parte de personal policial.

Para ello, los abogados hacen hincapié en la irregularidad de los horarios y especialmente las poco más de dos horas que pasaron entre que las 2.52 del sábado cuando terminó la testimonial de Mangeri y las 5.15 cuando se redactó el acta de autoincriminación en la que el encargado dijo "soy el responsable (...), fui yo".

"Ha dicho mi pupilo ante V.S. (...) que luego de prestar declaración testimonial estuvo en una oficina en la sede de la Fiscalía, donde personal policial lo "apretó" para que se haga cargo del hecho", señala el escrito.

Pierri y Biondi también plantearon la nulidad de la pericia de ADN que determinó que debajo de las uñas de los dedos índice, medio y anular de la mano derecha de Angeles había material genético de Mangeri, argumentando que la defensa no tuvo el debido control de los peritajes.

En el tramo final del escrito, los abogados solicitan: "Se haga lugar a las nulidades absolutas articuladas y se declare en igual sentido la de todos los actos procesales consecuentes, dictándose el sobreseimiento de mi pupilo y disponiéndose su inmediata libertad". l homicidio de Angeles Rawson y reclamó su libertad y sobreseimiento definitivo, informaron fuentes judiciales.

El planteo de nulidad -al que accedió Télam-, fue presentado ante el juez de instrucción 17 porteño a cargo de la causa, Javier Ríos, por los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, quienes sostuvieron que su cliente fue "un imputado encubierto".

En el escrito, los abogados piden la nulidad de la testimonial de Mangeri, el acta de autoincriminación, el pedido de indagatoria y detención formulado por la fiscal Paula Asaro, la detención ordenada por el juez subrogante Roberto Ponce y, apelando a la "doctrina del árbol envenenado", de todo acto procesal posterior.

De esta manera consideraron nulo el estudio de ADN que incriminó al portero y fue usado como prueba principal para su procesamiento y prisión preventiva.

El argumento central en el que la defensa funda el planteo de nulidad es que aquella noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15 de junio se violaron "derechos y garantías constitucionales" de Mangeri cuando fue llevado a declarar a la fiscalía como testigo y, para la defensa, ya era un sospechoso y había elementos para pedir su indagatoria.

Pierri y Biondi mencionan que ya a fojas 168 de la causa consta un mail enviado por una mujer a las 23.58 del miércoles 12 de junio que decía "investiguen al portero del edificio".

En ese mail, transcripto en el planteo de la defensa, la denunciante -sus iniciales son M.R.-, dice: "Mi empleada doméstica hoy me comentó que vive en la casa tomada de al lado y que sospechan del portero del edificio porque es un tipo que siempre acosa verbalmente a las mujeres y ellas tienen miedo de él".

Los abogados también mencionan que antes de que Mangeri declare como testigo, la fiscal Asaro le formuló a los hermanos de la víctima, Juan Cruz Rawson y Jerónimo Arellano Villafañe, preguntas de concepto sobre el encargado de Ravignani 2360 y su relación con su hermana de 16 años.

Además, señalan que entre las fojas 273 y 277 hay constancias de que la fiscalía ordenó el traslado por la fuerza pública de Mangeri para que comparezca como testigo y que la División Homicidios de la Policía Federal al ir a buscarlo al edificio de Ravignani, ingresó al sótano y le notificó a la fiscal que allí había una bolsa con sogas.

"La fiscal a esa altura sospechaba de Mangeri con respecto al hecho investigado, en lugar de solicitar al magistrado que se lo cite a prestar declaración a tenor del art. 294 (indagatoria), continuó el camino avasallante de los derechos constitucionales del imputado haciéndolo comparecer por medio de la fuerza pública -disfrazado de policía- a prestar declaracion testimonial bajo juramento de decir verdad", dice la defensa.

Pierri y Biondi también cuestionan la forma en la que Mangeri fue interrogado en la fiscalía aquella noche al considerar que "el tenor de las preguntas que se le efectuaron son propias de una declaración a tenor del art. 294 del ritual" (indagatoria) y no de una testimonial bajo juramento.

En el escrito, los defensores enumeran las 39 preguntas de carácter de indagatoria que, según su criterio, la fiscal le hizo a su cliente, y además remarcan que a esa altura de la investigación, el padrastro de la víctima -quien aún no declaró en la causa-, también era sospechoso y no fue sometido al mismo interrogatorio que Mangeri.

"El Sr. Sergio Opatowski conforme surge de las constancias de la causa también resultaba sospechado, sin embargo no se adoptó el mismo temperamento ilegal como sí se hizo con el Sr. Mangeri, al ser convocado a prestar declaración bajo juramento de decir verdad, violándose el principio de incoercibilidad del imputado y todos sus derechos constitucionales", dicen los letrados.

La defensa luego introduce el presunto "apriete" que denunció en su última indagatoria Mangeri haber sufrido aquella madrugada en la fiscalía por parte de personal policial.

Para ello, los abogados hacen hincapié en la irregularidad de los horarios y especialmente las poco más de dos horas que pasaron entre que las 2.52 del sábado cuando terminó la testimonial de Mangeri y las 5.15 cuando se redactó el acta de autoincriminación en la que el encargado dijo "soy el responsable (...), fui yo".

"Ha dicho mi pupilo ante V.S. (...) que luego de prestar declaración testimonial estuvo en una oficina en la sede de la Fiscalía, donde personal policial lo "apretó" para que se haga cargo del hecho", señala el escrito.

Pierri y Biondi también plantearon la nulidad de la pericia de ADN que determinó que debajo de las uñas de los dedos índice, medio y anular de la mano derecha de Angeles había material genético de Mangeri, argumentando que la defensa no tuvo el debido control de los peritajes.

En el tramo final del escrito, los abogados solicitan: "Se haga lugar a las nulidades absolutas articuladas y se declare en igual sentido la de todos los actos procesales consecuentes, dictándose el sobreseimiento de mi pupilo y disponiéndose su inmediata libertad". La defensa de Jorge Mangeri solicitó hoy la nulidad de su detención en el marco de la causa por el homicidio de Angeles Rawson y reclamó su libertad y sobreseimiento definitivo, informaron fuentes judiciales.

El planteo de nulidad -al que accedió Télam-, fue presentado ante el juez de instrucción 17 porteño a cargo de la causa, Javier Ríos, por los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, quienes sostuvieron que su cliente fue "un imputado encubierto".

En el escrito, los abogados piden la nulidad de la testimonial de Mangeri, el acta de autoincriminación, el pedido de indagatoria y detención formulado por la fiscal Paula Asaro, la detención ordenada por el juez subrogante Roberto Ponce y, apelando a la "doctrina del árbol envenenado", de todo acto procesal posterior.

De esta manera consideraron nulo el estudio de ADN que incriminó al portero y fue usado como prueba principal para su procesamiento y prisión preventiva.

El argumento central en el que la defensa funda el planteo de nulidad es que aquella noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15 de junio se violaron "derechos y garantías constitucionales" de Mangeri cuando fue llevado a declarar a la fiscalía como testigo y, para la defensa, ya era un sospechoso y había elementos para pedir su indagatoria.

Pierri y Biondi mencionan que ya a fojas 168 de la causa consta un mail enviado por una mujer a las 23.58 del miércoles 12 de junio que decía "investiguen al portero del edificio".

En ese mail, transcripto en el planteo de la defensa, la denunciante -sus iniciales son M.R.-, dice: "Mi empleada doméstica hoy me comentó que vive en la casa tomada de al lado y que sospechan del portero del edificio porque es un tipo que siempre acosa verbalmente a las mujeres y ellas tienen miedo de él".

Los abogados también mencionan que antes de que Mangeri declare como testigo, la fiscal Asaro le formuló a los hermanos de la víctima, Juan Cruz Rawson y Jerónimo Arellano Villafañe, preguntas de concepto sobre el encargado de Ravignani 2360 y su relación con su hermana de 16 años.

Además, señalan que entre las fojas 273 y 277 hay constancias de que la fiscalía ordenó el traslado por la fuerza pública de Mangeri para que comparezca como testigo y que la División Homicidios de la Policía Federal al ir a buscarlo al edificio de Ravignani, ingresó al sótano y le notificó a la fiscal que allí había una bolsa con sogas.

"La fiscal a esa altura sospechaba de Mangeri con respecto al hecho investigado, en lugar de solicitar al magistrado que se lo cite a prestar declaración a tenor del art. 294 (indagatoria), continuó el camino avasallante de los derechos constitucionales del imputado haciéndolo comparecer por medio de la fuerza pública -disfrazado de policía- a prestar declaracion testimonial bajo juramento de decir verdad", dice la defensa.

Pierri y Biondi también cuestionan la forma en la que Mangeri fue interrogado en la fiscalía aquella noche al considerar que "el tenor de las preguntas que se le efectuaron son propias de una declaración a tenor del art. 294 del ritual" (indagatoria) y no de una testimonial bajo juramento.

En el escrito, los defensores enumeran las 39 preguntas de carácter de indagatoria que, según su criterio, la fiscal le hizo a su cliente, y además remarcan que a esa altura de la investigación, el padrastro de la víctima -quien aún no declaró en la causa-, también era sospechoso y no fue sometido al mismo interrogatorio que Mangeri.

"El Sr. Sergio Opatowski conforme surge de las constancias de la causa también resultaba sospechado, sin embargo no se adoptó el mismo temperamento ilegal como sí se hizo con el Sr. Mangeri, al ser convocado a prestar declaración bajo juramento de decir verdad, violándose el principio de incoercibilidad del imputado y todos sus derechos constitucionales", dicen los letrados.

La defensa luego introduce el presunto "apriete" que denunció en su última indagatoria Mangeri haber sufrido aquella madrugada en la fiscalía por parte de personal policial.

Para ello, los abogados hacen hincapié en la irregularidad de los horarios y especialmente las poco más de dos horas que pasaron entre que las 2.52 del sábado cuando terminó la testimonial de Mangeri y las 5.15 cuando se redactó el acta de autoincriminación en la que el encargado dijo "soy el responsable (...), fui yo".

"Ha dicho mi pupilo ante V.S. (...) que luego de prestar declaración testimonial estuvo en una oficina en la sede de la Fiscalía, donde personal policial lo "apretó" para que se haga cargo del hecho", señala el escrito.

Pierri y Biondi también plantearon la nulidad de la pericia de ADN que determinó que debajo de las uñas de los dedos índice, medio y anular de la mano derecha de Angeles había material genético de Mangeri, argumentando que la defensa no tuvo el debido control de los peritajes.

En el tramo final del escrito, los abogados solicitan: "Se haga lugar a las nulidades absolutas articuladas y se declare en igual sentido la de todos los actos procesales consecuentes, dictándose el sobreseimiento de mi pupilo y disponiéndose su inmediata libertad".


Martes, 9 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados