NO HUBO OFRECIMIENTOS A IRAZÚ PARA EL NUEVO HOSPITAL
“Se hace difícil aceptar un cargo sin tener un plantel medico detrás”
(Lunes, 8 de Julio) Días atrás, el Director del nosocomio local hacía mención en una emisión radial sobre la probabilidad que el Dr. Néstor Irazú quede a cargo de la terapia intensiva del nuevo hospital. Tras ello, la opinión pública en los distintos medios mostró su conformidad. El sábado, durante la mañana se lo consultamos en el Programa “El Show de los Impactos” y este indicó que nadie habló con él sobre el tema y que “se hace difícil aceptar un cargo sin tener un plantel medico detrás”. AUDIO: Dialogo con el Dr. Irazú

“Mucha gente se comunicó conmigo para felicitarme pero realmente nadie habló conmigo, nadie me ofreció”, explicó el médico en el inicio de la charla.
También indicó que desde hace siete años no forma parte del hospital ya que renunció porque no estaba de acuerdo con muchas cosas que le obligaban a hacer, marcando desde su punto de vista que “las formas políticas y la medicina no van de la mano”.
Al ser consultado sobre la posibilidad del ofrecimiento y si aceptaría, Irazú dijo “tendríamos que ver las condiciones, porque la terapia intensiva es una especialidad multidisciplinaria, se nutre de otras especialidades, nuestro aporte es brindar soporte vital hasta que se resuelva la patología que hizo que el paciente haya ingresado en una unidad de estas características. Lo que pasa es que caemos en la de siempre, si no tenemos médico de guardia caemos en lo mismo. Se tendría que conformar un equipo con médicos de guardia, hay que estar las 24 horas al lado del mortifico porque de un minuto a otro cambia la evolución del cuadro, se hace difícil aceptar un cargo sin un plantel medico detrás”.
Prosiguió en la charla con la coincidencia de un proyecto grande para aceptar este cargo, sobre todo en enfermería y médicos de guardia “que es el gran problema en nuestra ciudad, no existe en el momento que uno concurre a las clínicas en horas de la madrugada y a veces se encuentra que no hay médico de guardia”, aunque mencionó que las cifras que se pagan en la provincia a los médicos de guardia son muy dispares de los que se pagan por ejemplo en Buenos Aires, donde cobran unos dos mil quinientos pesos, números que aquí son muy lejanos.
Libres es una ciudad fronteriza y que ha crecido mucho y es lamentable que hoy no tengamos una unidad de terapia intensiva, y creo que los grandes culpables son nuestros colegas mayores que cerraron la entrada de personas formadas durante años a nuestra ciudad y hoy tenemos la medicina que tenemos, dijo reflexionando el profesional.
Sobre el nuevo hospital no dejó de emitir su opinión: “Es hermoso, yo lo he visto, tiene una estructura espectacular, pero como le digo, el material humano es lo que está faltando y hoy en día por dar un ejemplo, de cada diez residentes que ingresan a hacer especialidades criticas, ocho eligen anestesia y dos eligen terapia intensiva, así que terapista en el mundo tiende a desaparecer por el alto grado de estrés que conlleva la profesión y por lo mal remunerada que está sobre todo en nuestro país y no es bueno para nadie porque todos podemos sufrir una situación de gravedad que requiera ese tipo de atención”.
Lunes, 8 de julio de 2013