Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

CORRIENTES

“APUNTAMOS A SOSTENER Y PROFUNDIZAR LOS ESTÁNDARES” : Ríos renovó su apuesta a la economía social ante la FECORR
El candidato a intendente capitalino por el FPV expuso los lineamientos generales de su propuesta de gobierno municipal ante las autoridades de la cámara empresarial local. Obras públicas, impuestos, desarrollo de Santa Catalina y mejoras institucionales, también encabezan su lista de prioridades.

El presidente del Partido Justicialista (PJ) y candidato a intendente capitalino por el Frente Para la Victoria (FPV) Fabián Ríos, junto a su equipo técnico explicó las políticas que aspira a instrumentar durante su gestión de gobierno municipal, en el encuentro que mantuvo el pasado jueves con las autoridades de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR).

En términos generales “se trata de dar continuidad y sostener los estándares de la actual gestión de ‘Camau’ Espínola” señaló al iniciar su exposición, “ello implica mantener el ritmo de gestión, que es altísimo si se lo compara con la década anterior y los gobiernos municipales que tuvieron lugar en ese período” añadió.

Al respecto, precisó que la intención será “que no haya variantes en el actual esquema recaudatorio de la Municipalidad de Corrientes”, ya que “con la carga impositiva tal cual y como está se llegó a una ecuación saludable: del total de los recursos, un 25% es recaudación propia” informó.

No obstante ello, aclaró que no discrepa con la idea de “generar algún tipo de gravamen para inversiones inmobiliarias en zonas catalogadas como especiales” en alusión a los predios de la ex usina de Costanera Sur, donde “entendemos que quien construya en el lugar debe realizar un aporte a la comunidad para mejoramiento de infraestructura en redes, iluminación y pavimento, para el desarrollo pleno de esa zona” agregó.

A su vez, adelantó que buscará la ejecución de “una obra central y fundamental que ronda los $200 millones que es la de desagües pluviales, para concretar una división de la zona de vuelco de aguas, que hoy está concentrada en muy pocos troncales” indicó, “es una inversión importante que permitirá el rápido escurrimiento de la ciudad” fundamentó Ríos.

Por otro lado, destacó que la futura gestión municipal que aspira a encabezar tendrá el desafío de mantener el “desarrollo central de Santa Catalina, donde pronto comenzará a construirse 654 viviendas por el plan PROCREAR financiada para familias de ingresos medios, medios altos, que se inscribieron en el Banco Hipotecario y el Municipio les brinda el lote en esa zona de la ciudad, con una financiación económica”. En paralelo, dijo que “el Banco Hipotecario está licitando la construcción de la infraestructura en redes de energía, agua y cloacas, para esas casas”.

Es que a su entender “Santa Catalina se proyecta como una ciudad absolutamente distinta a la Capital, con calles y veredas anchas, espacios verdes, centro cívico y zona industrial”.

Ríos también detalló su plan para “achicar los tiempos de los trámites” que realizan los vecinos en el Municipio. En ese sentido, precisó que junto a su gabinete de profesionales “trabajamos en la idea de concentrar el funcionamiento municipal en un solo espacio”

Según diagnosticó “en los barrios, hoy existen jardines municipales, salas de atención primaria de la salud, delegaciones municipales, más los nuevos centros integradores comunitarios y el presupuesto participativo, ambos agregados hace poco tiempo. Todos ellos operan como apartamentos estancos”. La propuesta al respecto, “es que esas cinco áreas se aglutinen en un solo espacio administrativo y que así, los vecinos encuentren en ese lugar las respuestas que necesitan”.

En la reunión con autoridades de FECORR, el diputado nacional destinó un importante párrafo a la defensa de la economía social. En este rubro, destacó que la gestión “Camau” lleva invertidos unos $10 millones.

La importancia radica en que la economía social “engloba el menor volumen en términos de producto bruto, pero el mayo en relación con la cantidad de personas” conceptualizó. “Para evitar el funcionamiento informal, la Comuna debe brindar herramientas que apalanquen a los productores para que blanqueen su situación y se constituyan en un escalón de la economía formal, ayudándolos a congregarse en mercados, con facturación propia”.

“El éxito es importante. Se obtuvo financiamientos que acrecentaron mucho la producción hortícola. Ahora, hacia adelante deberemos blanquear esa oferta, canalizarla y crear así mecanismos de balance y control de precios” proyectó.

“La economía social, fortalecida, atiende las demandas de un sector social que la economía formal en ocasiones no puede” ponderó el postulante a Jefe comunal, crea mejoras en el desarrollo y más oportunidades para todos” añadió. “La idea es que generen renta en ese sector, al que la economía formal no necesariamente penetra, y la mejor forma de hacerlo, es brindar herramientas para dar pelea” concluyó Ríos.

Por su parte, el presidente de la FECORR Juan Castro, destacó la labor del legislador durante su gestión como director del Banco Nación. Desde ese lugar, “trabajó en defensa de las empresas correntinas, otorgó un montón de herramientas financieras que nos abrieron las puertas del banco y es algo que no debemos olvidar” subrayó Castro.

En el panel, Fabián Ríos estuvo acompañado de la diputada provincial Irma Pacayut, el titular de la Agencia de Desarrollo Municipal Diego Ayala, Daniel Flores del área de Tierra y Hábitat dependiente de la cartera de Obras y Servicios Públicos de la ciudad, el también funcionario de dicha repartición Daniel Bedrán y el Arquitecto Gustavo López.


Domingo, 7 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados