Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Julio de 2025

APROBACIÓN EN EL CONGRESO

La yerba mate es por ley “Infusión Nacional”
La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley un proyecto que define al mate como Infusión Nacional, así como la promoción de esa bebida y de sus tradiciones. Según el proyecto, a partir de ahora en eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial, debe preverse la presencia de la expresión y logotipo de “Mate Infusión Nacional”, y la promoción de dicha bebida y sus tradiciones.

La ley define al mate como “la infusión preparada en base al alimento de yerba mate, que colocada en un recipiente y mojada con agua caliente, es bebida mediante una bombilla”.

El proyecto es de los misioneros y fue aprobado en Diputados, con el apoyo de Corrientes y todo el recinto.

En Corrientes el diputado Rodolfo Fernández fue uno de los impulsores, a través de varias iniciativas, de la yerba como Infusión Nacional.

La propuesta se basa en que el mate se consume en el 92% de los hogares del país, es una de las costumbres con mayor arraigo popular, y es una economía regional que impulsa el desarrollo del noreste argentino.

Argentina es el principal productor mundial de yerba mate. En particular, la producción se concentra en las provincias de Misiones y Corrientes abarcando una superficie de 200 mil hectáreas con las cuales se abastece el consumo local y otras plazas.

La actividad yerbatera totaliza alrededor de 18.000 productores yerbateros, 230 secaderos y 130 molinos elaboradores. "Sin dudas el mate debe ser declarado infusión nacional”, concluyó Fernández en el proyecto.

CONSUMO
Un estudio realizado por la consultora IES destaca que los argentinos demandan siete veces más yerba que café.

Se destaca que el producto que se cultiva exclusivamente en Misiones y parte de Corrientes, está presente en 90 por ciento de los hogares del país, lo que atribuyen al estrecho vínculo que asocia al mate con la tradición y la cultura nacionales.

El trabajo estima que el consumo anual de yerba por habitante en todo el país, tanto en forma de mate cebado, cuanto como mate cocido, es de 6,8 kilos, lo que representa alrededor de 100 litros de bebida.

El consumo interno de yerba mate mostró fluctuaciones en los últimos cinco años: luego de caer de 211.400 toneladas en 2005 a 195.800 en 2008, durante 2010 se observó una recuperación al consumirse 213.000 toneladas de yerba mate.

En los primeros siete meses de 2011, el consumo interno se mantuvo prácticamente estable con una leve suba de 0,3 por ciento con respecto al período previo.

La segunda infusión más consumida en el mercado interno es el café, pero está bastante lejos del mate en las preferencias de los argentinos en una relación de siete a uno. El consumo anual de café permanece estancado desde hace más de 10 años en 1 kilo por habitante.

En un tercer puesto en las preferencias nacionales, también lejano en este caso respecto al segundo, se ubica otro producto tradicional del Nea: el té. El consumo aparente de esta infusión en el país se incrementó 38,1 por ciento ente 2005 y 2010, al pasar de 3.915 toneladas a 5.409 toneladas el último año. En términos per cápita, el consumo de té es de aproximadamente 300 gramos por habitante por año.


Jueves, 4 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados