Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

LUEGO DEL GOLPE

Egipto: la Hermandad Musulmana denuncia el arresto de Mursi
El derrocado presidente de Egipto, Mohamed Mursi, está bajo arresto en el cuartel de la Guardia Presidencial en El Cairo, informó hoy Gehad El Haddad, el vocero de la Hermandad Musulmana, el movimiento islamista del derribado mandatario, en su cuenta de Twitter.Previamente, la agencia de noticias estatal egipcia MENA informó que fuerzas de seguridad detuvieron esta noche al líder de la Hermandad Musulmana, Saad el Katatni, y al jefe parlamentario de la misma agrupación política, Rashad Al Bayoumi.

CRISIS POLÍTICA
El Ejército de Egipto derrocó a Mursi con un golpe de Estado y anunciaron una transición política en el país

Las Fuerzas Armadas de Egipto derrocaron hoy al presidente Mohamed Mursi, suspendieron la Constitución y anunciaron un período de transición política, en un golpe de Estado apoyado por líderes opositores, religiosos y de organizaciones juveniles.

Millones de opositores congregados en la plaza Tahrir de El Cairo y en otras ciudades estallaron en muestras de júbilo tras el anuncio del Ejército, que llegó luego de cuatro días de marchas exigiendo la renuncia de Mursi y de enfrentamientos con seguidores del presidente que dejaron casi 40 muertos.

En su primera reacción al anuncio del general Abdel Fatah Al Sisi, el islamista Mursi denunció por Twitter a las Fuerzas Armadas egipcias por dar un "golpe de Estado" contra su gobierno y llamó a "todos los hombres libres del país" y a los altos mandos militares a rechazarlo.

No quedó inmediatamente claro dónde se encontraba Mursi, ya que ni las nuevas autoridades de facto del país ni sus seguidores informaron de su paradero.

En la capital, poco después, decenas de miles de seguidores de la Hermandad Musulmana, el movimiento islamista al que pertenece Mursi, se congregaron en la Universidad de El Cairo y en la zona de Ciudad Nasser, en el otro extremo de la ciudad respecto de Tahrir, para protestar contra el golpe de Estado.

"El Ejército está prendiendo fuego las calles, llamando a la guerra civil. Estas personas que apoyan a Mursi están dispuestas a dar su vida en esta situación", dijo Yasser Soliman, un partidario del derrocado presidente, en declaraciones a la cadena de noticias Al Jazeera ante la Universidad de El Cairo.

Más temprano, rodeado de líderes de la oposición y dignatarios religiosos, el general Al Sisi dijo en un mensaje televisado que Mursi rechazó el diálogo con la oposición que pedían las Fuerzas Armadas y que su discurso de anoche, en el que se negó a renunciar, no estuvo "a la altura de las expectativas del pueblo".

Antes de anunciar el derrocamiento de Mursi, el jefe del Ejército egipcio prometió que "las Fuerzas Armadas se mantendrán siempre al margen de la política" y advirtió que el Ejército y la policía actuarán de manera "decisiva" contra cualquier reacción violenta.

Horas después, cinco personas murieron y más de 180 resultaron heridas en hechos de violencia política en distintas ciudades, informó la agencia de noticias oficial egipcia MENA.

Cuatro de los muertos eran seguidores de Mursi que fueron baleados por soldados cuando intentaron irrumpir en la sede del gobernador en la norteña localidad de Marsa Matrouh, precisó la agencia estatal.

El quinto muerto se registró en la también norteña Aljandría.

Según explicó Al Sisi, el "período de transición" que comienza hoy en Egipto estará guiado por cuatro puntos.

En primer lugar, la disolución de la Constitución Nacional; en segundo, la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas.

Hasta la celebración de dichos comicios, mañana asumirá la presidencia transitoria el presidente de la Corte Suprema Constitucional, Adly Mansour, dijo el general.

El magistrado deberá formar un gobierno de unidad nacional y también, como último punto, se constituirá un comité encargado de analizar reformas a la constitución, especialmente a aquellas enmiendas aprobadas durante el año de gobierno de Mursi.

En varios mensajes sucesivos por Twitter, Mursi pidió a todos los egipcios, incluyendo a los altos mandos militares y los soldados, "hacer cumplir las leyes y la Constitución Nacional", no responder al "golpe", mantener la tranquilidad y evitar un derramamiento masivo de sangre en las calles.

Mursi, que en junio de 2012 se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Egipto, había prometido anoche y hoy quedarse en su cargo y rechazado un ultimátum de 48 horas que le había dado el Ejército para llegar a un acuerdo político con la oposición, que lo acusaba de monopolizar el poder.

El derrocado mandatario denunció anoche que la crisis política y las protestas contra su gobierno estaban instigadas por remanentes del antiguo régimen de Hosni Mubarak, el autocrático mandatario que lo precedió hasta que su gobierno de 30 años fue derrocado por una revuelta popular en febrero de 2011.

El canal de televisión de la Hermandad Musulmana de Mursi, Misr25, interrumpió abruptamente su transmisión en la noche tras el anuncio de Al Sisi.

El diario Al Ahram informó que otros dos canales islamistas, Al Hafez y Al Nas, también fueron sacados del aire cuando finalizó el discurso del jefe del Ejército.

El anuncio del Ejército, que se consideraba inevitable tras el discurso en el que Mursi rechazó dimitir, llegó respaldado por destacados líderes políticos y religiosos, con los que el Ejército trató de escenificar el respaldo popular con el que cuenta.

Todos ellos justificaron su apoyo al golpe como única medida para evitar la violencia y preservar la estabilidad del país.

El representante del opositor Frente 30 de Junio y premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, calificó la hoja de ruta trazada por el Ejército como un "paso hacia la reconciliación nacional" y señaló que es el "nuevo comienzo de la revolución", informó la agencia de noticias EFE.

Por su lado, el jeque de la institución de Al Azhar (la más prestigiosa del islam sunnita), Ahmed al Tayeb, consideró que con esta iniciativa el dividido pueblo egipcio podrá "tender puentes", mientras que el papa copto, Teodoro II, dijo que la hoja de ruta se aprobó para "resolver el actual callejón sin salida".

Destacó la presencia de los ultraconservadores salafistas y ex aliados de Mursi del partido Al Nur, cuya formación fue la segunda más votada en las elecciones legislativas y cuyo secretario general, Galal Morra, justificó el acuerdo para "evitar el derramamiento de sangre".

Los militares quisieron que los movimientos juveniles también tuvieran presencia, encarnados en el movimiento "Tamarrud" (Rebelión), que se encargó de lanzar una masiva campaña de recolección de firmas que se convirtió en el germen de las protestas, que recrudecieron a partir de una gran marcha el domingo pasado.

El coordinador de la campaña, Mohamed Abdelaziz, resaltó que "se abre una nueva senda sin excluir a nadie", al tiempo que mostró su interés en dialogar para cumplir las demandas concretadas en el lema "pan, libertad y justicia social"


Miércoles, 3 de julio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados