Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

CIUDAD

Docentes, estudiantes y académicos protestan contra la reforma educativa
Docentes, académicos, legisladores, sindicalistas y estudiantes protestaron contra la reforma de los programas de estudios de la enseñanza media que envió el gobierno de la ciudad para su discusión en las escuelas, porque elimina asignaturas como historia de los grados superiores y recorta contenidos de otras materias.Historiadores, docentes, profesores de la UBA, legisladores y sindicalistas realizaron una clase pública frente al Cabildo porteño para rechazar el prediseño curricular ya enviado a las escuelas y convocaron a participar el lunes próximo de la jornada con suspensión de clases que se hará en los colegios.
Por su parte, unos mil estudiantes que representaban a unas 30 escuelas medias, agrupados en la Corriente Estudiantes de Base (CEB) y en "Técnicos Autoconvocados" , marcharon contra la reforma desde la sede de la cartera educativa nacional hasta el Ministerio de Educación porteño, ubicado en Paseo Colón al 200.

El reclamo se centró en que "siga habiendo en las escuelas medias de la Ciudad las materias que el Jefe de Gobierno (Mauricio Macri) quiere sacar, que son física, biología, informática, geografía, historia, filosofía, psicología y formación ética y ciudadana", aseguró Eduardo López, titular de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)

En este marco, convocó a "las familias, a los estudiantes y a los docentes a ir el lunes a todas las escuelas medias a participar en las jornadas, que son abiertas y con suspensión de clases, para reclamar que no saquen estas materias, que haya centralidad del conocimiento, inclusión y calidad educativa".

Por su parte la legisladora porteña María Elena Naddeo precisó que la medida "es un desacierto total del gobierno de la Ciudad, porque no pueden recortar las materias humanísticas en el momento de la vida de los chicos donde más formación ciudadana y política hace falta; es una decisión basada en criterios tecnocráticos, que desconocen la realidad", subrayó.

El 1 de julio el gobierno porteño convocó a una jornada de debate con suspensión de clases en todas las escuelas medias para tratar las reformas que prevé implementar a partir de marzo del 2014.

Estas jornadas fueron programadas por la ciudad tras las sucesivas marchas y tomas de escuelas que estudiantes secundarios realizaron a fines del año pasado en reclamo de participación en la discusión de las reformas.

Las modificaciones de los planes de estudio de las escuelas medias se implementarán para adecuarlos a los núcleos de aprendizajes prioritarios dictados por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.

No obstante, cada provincia tiene su autonomía para implementar esas modificaciones y, en este marco, los prediseños curriculares enviados por el gobierno porteño a las escuelas generaron amplios rechazos en la comunidad educativa de la ciudad.

La discusión principal gira en torno a la cantidad de orientaciones que habrá en las escuelas medias con la "Nueva Escuela Secundaria de Calidad ", que propone el gobierno de Mauricio Macri, y en la eliminación de materias como Historia de cuarto y quinto año de la secundaria.

En la propuesta se hace hincapié en la realización de seminarios y talleres de ciencias sociales, lo cual es rechazado por docentes e historiadores, quienes consideran que a la edad de 15 y 16 años es fundamental una mayor carga horaria en esta asignatura, más teniendo en cuenta la opción de poder votar habilitada a partir de este año.

El legislador Francisco Nenna precisó que este pre diseño "planea una visión economicista de lo que es la educación y no una visión donde la historia construye un conocimiento crítico para nuestros jóvenes, para ese ciudadano de 16, 17 años que va a votar en las próximas elecciones".

Los estudiantes realizaron una masiva marcha hasta la sede educativa porteña donde los alumnos de colegios normales, nacionales, liceos e Institutos de Enseñanzas Superior rechazaron los recortes de contenidos en materias como Historia, Filosofía, Geografía, Economía Social y psicología en cuarto y quinto año.

En tanto, los alumnos de escuelas técnicas reclamaron su participación resolutiva en los cambios curriculares, mientras que los bachilleratos populares piden la oficialización de todos los títulos, al tiempo que las artísticas reclaman la coexistencia de las carreras de bachiller y arte.

Por su parte, los alumnos de la orientación en comunicación social reclaman que se aumenten las horas de esa especialización, presupuesto y materiales adecuados, y los comerciales rechazan el recorte de materias clave como administración de empresas, macroeconomía y contabilidad.


Viernes, 28 de junio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados