Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 15 de Septiembre de 2025

DESDE EL PJ ANTICIPAN UNA POSIBLE VIOLACIÓN A LA CARTA MAGNA

A un mes de la inscripción de candidatos no hay resolución sobre la Re-reelección
(Jueves, 27 de Junio) A casi un mes de la inscripción de candidatos para los comicios del 15 de septiembre, la justicia aún no emitió dictamen sobre la polémica re-reelección de los intendentes. Un reclamo y exigencia de los jefes comunales que ya acumula varios expedientes en los tribunales de la provincia, y que aseguran, jamás llegaría al máximo órgano judicial (STJ) como último recurso de interpretación.
Desde el justicialismo anticipan una posible violación a lo dispuesto por Carta Magna provincial. Aseguran que cualquier fallo contrario a lo que dispone la letra constitucional que prohíbe la re-re de los alcaldes municipales, desataría un conflicto político y judicial sin precedentes, que cargaría más argumentos al pedido de intervención a la justicia de Corrientes.

Por el momento solo un fiscal de primera instancia, Buenaventura Duarte, emitió opinión en el pedido de declaración de certeza, en este caso a favor de la re-re sustentando su resolución en la no retroactividad de las leyes, cuando restan escasos 30 días para iniciar el proceso de oficialización de candidaturas.

El radicalismo es quien más se aferra a la interpretación de retroactividad para seguir impulsando la re-re de intendentes taquilleros como Eduardo Vischi de Paso de los Libres e Ignacio Osella de Goya, que le asegurarían victorias electorales en esos municipios. Ambos se iniciaron como jefes comunales en 2005, culminando sus administraciones en el 2009, siendo reelegidos para el periodo 2009-2013.

Tanto Osella como Vischi ya tienen cumplidos sus dos mandatos y aspiran a un tercero consecutivo. En este caso el STJ no le podría otorgar ese beneficio electoral, porque volvería sobre sus pasos prevaricando sobre su dictamen del 8 de junio de 2009. Aquella vez en el caso Vassel (concejal goyano) fijó al primer periodo de concejales como de jefes comunales litigantes, al lapso que va desde el 2005 al 2009.

La mayoría advierte que todo quedaría en manos de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Electoral creada por ley en el 2008, pero puesta en funcionamiento recién dos años después. Un Tribunal conformado por tres mujeres, al que el justicialismo le sospecha parcialidad política.

Asimismo siempre le cabría al PJ la acción apelante ante un fallo adverso. El expediente viajaría hasta la Corte provincial, pero el desenlace de la apelación podría demorar y llegar después de la conclusión de los comicios del 15 de septiembre de 2013, cuando el hecho ya estaría consumado.

LA REFORMA

La modificación de la Carta magna correntina se produce a mediados de 2007 cuando los intendentes y concejales ya reelectos, transitaban la mitad de sus segundos mandatos. Entendían que las leyes no son retroactivas, salvo que se deje expresamente asentada esa particularidad (algo que no ocurrió en la reforma 2007).

F: DIARIO 1588


Jueves, 27 de junio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados