Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 26 de Agosto de 2025

PAPEL PRENSA

"Si declara Magnetto se comprobará que hubo delito de lesa humanidad"
Lo aseguró Lidia Papaleo, en referencia a la causa en la que se investiga la apropiación de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar. Afirmó que "hay pruebas" que demuestran el delito.- Lidia Papaleo aseguró hoy que si el juez federal Julián Ercolini llama a declarar a Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre y Ernestina Herrera de Noble por la causa en que se investiga la apropiación de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar comprobará que hubo “un delito de lesa humanidad porque hay pruebas” que así lo demuestran y “terminarán en la cárcel”.

De esta manera, la viuda de David Graiver se refirió a lo que podría ocurrir luego de su declaración del jueves pasado ante Ercolini que duró seis horas y donde ratificó que tuvo que desprenderse de las acciones de Papel Prensa vendiéndolas a precio vil a los dueños de Clarín, La Nación y La Razón.

“Tengamos la esperanza de que el juez haga lo que tiene que hacer y los llame. Si lo hace tendrá (ante sí) un delito de lesa humanidad y eso significa que no hay otra salida de que vayan presos porque están las pruebas que determinan la conducta de extorsión y amenazas que vengo sosteniendo desde siempre”, afirmó Papapelo en diálogo con Télam al referirse a Magnetto (CEO y uno de los dueños del Grupo Clarín), Mitre (director del diario La Nación) y Herrera de Noble (accionista del holding Clarín y viuda del fundador del diario Clarín Roberto Noble ).

“Tengamos la esperanza de que el juez haga lo que tiene que hacer y los llame"
Lidia Papaleo Papaleo relató al juez la reunión de la que participó la noche del 2 de noviembre de 1976 en las oficinas de La Nación, cuando Héctor Magnetto, en su carácter de directivo de Clarín, le dijo: “Firme, o le costará la vida de su hija y la suya”.

Pese a firmar, el 14 de marzo de 1977 fue desaparecida y padeció vejámenes y torturas en la última dictadura militar y luego quedó detenida en la una cárcel hasta el 24 de julio de 1982.

Pero la viuda de Graiver (quien era dueño de las acciones de Papel Prensa y murió en agosto de 1976 mientras viajaba en un avión privado en un hecho nunca esclarecido) sostuvo que “no quiero hablar más de lo que me hicieron en la cárcel”, sino “de lo qué pasó con Papel Prensa”.

Al respecto dijo que “la gente te pregunta por qué estábamos presos si ya habíamos firmado y la respuesta es que cuando se compra una empresa de esa magnitud transcurre un lapso de tiempo largo para demostrar que esa sociedad no tiene deuda”, entre otros trámites.

Y especificó: “Nos tuvieron desaparecidos, presos, para que no pudiéramos hacer reclamos, resguardando (para ellos) cualquier tipo de movimiento que los perjudicara”.

En esa marco, también explicó que “luego de que me desaparecieran el asesor de menores hizo una evaluación de la venta y no la aprueba porque el precio es vil”. El asesor de menores interviene porque Papaleo tenía que firmar en representación de su hija María Sol, quien tenía la mitad de las acciones de la familia Graiver; la otra mitad correspondía a los padres de David.

Sobre las pruebas, el año pasado, Norberto Cozzani, uno de los imputados en el juicio por el Circuito Camps confesó haber presenciado las sesiones de tortura con picana a Lidia Papaleo, a su suegro Juan Graiver, a su cuñado Isidoro y a dos secretarias del Grupo Graiver luego de que fueran desapoderados de la empresa Papel Prensa. Cozzani, que en los primeros años de la dictadura revestía como cabo en la Policía Bonaerense bajo las órdenes del comisario mayor Miguel Etchecolatz.

Lidia Papaleo marca cómo fecha de inicio de la apropiación de Papel Prensa a agosto de 1976 cuando muere David Graiver porque asegura que “no tengo dudas de que lo matan y no murió por un accidente; el jet se estrella contra un cerro que es tan bajo que se llama ‘del Burro’ (en México, proveniente de Estados Unidos)”.

En esa línea, recordó que “había 35 empresas (de Graiver), incluso una de jeringas descartables, que no existían en el país, y unas torres que estaba construyendo”, pero que “la más importante era sin dudas Papel Prensa por la magnitud política que tenía”, ya que “papel para diarios se importaba”.

En tanto, sobre la forma de actuar de los abogados de Magnetto, Mitre y Herrera de Noble el jueves pasado señaló que “hicieron lo de siempre, tratar de llevarte hacia otra parte, desviando el tema”.

Por último, respecto de cómo continuará la causa Papel Prensa, Lidia Papaleo dijo que “después de que me llamaron a mi lo harán con Ianover (Rafael, ex vicepresidente de la compañía productora de papel para diario quien también había dicho ante la justicia que firmó la transferencia de Papel Prensa ‘bajo una presión enorme y con temor a desaparecer’) para que seguir sumandos testimonios y cuando termine con eso el paso que siguen son llamar a los imputados”.



Domingo, 16 de junio de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados