EN SANTO TOMÉ Y PASO DE LOS LIBRES
Denuncian mal estado de hospitales en el Interior
(Sábado, 15 de Junio) Deudas salariales, aranceles ilegales, instalaciones precarias, equipos y servicios defectuosos, son los problemas que detalló la diputada Sonia López. Los proyectos que presenta el FpV se estancan en la Cámara baja. A su vez, el centro de salud San José cobra aranceles de 100 pesos a los alumnos de escuelas públicas para atenderlos. "Es ilegal e irrisorio, no tienen autoridad para hacer esos convenios", denunció López. A esto se suman salas en precarias condiciones, equipos obsoletos y hasta algunos trabajadores que sólo cobran 500 pesos por mes.

El estado y funcionamiento de los hospitales públicos es uno de los grandes conflictos que aquejan al Interior en la actualidad, sobresaliendo los casos de los hospitales San Juan Bautista de Santo Tomé y San José de Paso de los Libres. Sin embargo, los reclamos de los afectados y las iniciativas legislativas no encuentran eco suficiente para provocar cambios de fondo.
Así lo reconoció la diputada comunista Sonia López, en diálogo con EL LIBERTADOR. "Es una problemática que tiene que ver con la privatización de la salud pública", subrayó la legisladora parte del bloque del Frente para la Victoria (FpV), tras explicar que las precarias condiciones edilicias se extienden a varios hospitales de la Provincia.
La diputada explicó que en los últimos meses ya presentó seis proyectos de resolución en la Cámara baja, instando al Gobierno provincial a solucionar estos problemas.
No obstante, la mayoría de las iniciativas se estancaron en la Comisión de Legislación del Trabajo, Salud Pública y Desarrollo Social. "El único proyecto aprobado fue el del hospital de Goya, y ya fue girado al Ministerio de Salud Pública, que nunca respondió", puntualizó López.
Además, indicó la legisladora, el FpV es el único bloque que debate la problemática. "En el recinto no se habla del tema", criticó. Entre las principales deficiencias de los hospitales, la diputada destacó el deterioro del servicio y sus instalaciones y la discriminación de un sector arancelado.
SANTO TOMÉ
En el hospital San Juan Bautista asoman nuevas medidas de fuerza a causa de las deudas a los trabajadores y la falta de insumos, como anticipó este matutino, mientras el proyecto presentado por los diputados peronistas Carlos Rubín y Alicia Locatelli continúa estancado en la Comisión de Salud.
PASO DE LOS
LIBRES
A su vez, el centro de salud San José cobra aranceles de 100 pesos a los alumnos de escuelas públicas para atenderlos. "Es ilegal e irrisorio, no tienen autoridad para hacer esos convenios", denunció López.
A esto se suman salas en precarias condiciones, equipos obsoletos y hasta algunos trabajadores que sólo cobran 500 pesos por mes.
El proyecto presentado al respecto en Diputados solicita una lista sobre los aranceles requeridos y la cantidad de salas, equipos y ambulancias disponibles, pero sigue sin ser tratado.
(El Libertador)
Sábado, 15 de junio de 2013