CON VOZ DE FRONTERA
Un chamamé de la mano de Gicela Mendez Ribeiro premiado en Brasil
(Miércoles, 29 de Mayo) La artista oriunda de Paso de los Libres participó del 21º Festival competitivo de la canción Nativa Sapecada, en las montañas de Lages, en el estado brasileño de Santa Catarina. Obtuvo el segundo premio con el chamamé “Un acordeón y un sombrero”. Además fue distinguido como mejor melodía y mejor arreglo. La chamamecera actuó ante más de 100 mil personas, en el concurso de música inédita más importante de ese país.

Qué sentiría como correntino si el padre Julián Zini participara en un concurso de música folclórica inédita en el festival de Cosquín, el más importante del país y su canción fuera premiada, algo similar ocurrió en Lages, Brasil donde un chamamé de la mano de Gicela Méndez Ribeiro fue premiado como mejor música nativa inédita.
La artista correntina compitió entre los compositores más reconocidos de ese país, en un evento que por primera vez escuchó chamamé con el tema “Un acordeón y un sombrero” obtuvo el segundo lugar.
Con su dulce voz de frontera y esa magia innata que ostentan las correntinas, Gicela Méndez Ribeiro viajó más de 1600 kilómetros para cantar en el 21º Festival competitivo de la canción Nativa Sapecada, en las montañas de Lages, en el estado brasileño de Santa Catarina. En un imponente escenario actuó ante más de 100 mil personas, la misma cantidad de espectadores que reunió la última Fiesta Nacional del Chamamé pero sumando sus 10 noches.
“La Sapecada es un festival muy importante en el Estado de Santa Catarina, un estado donde el chamamé no tiene presencia y compiten temas inéditos de todo Brasil. Allí compiten los mejores autores, interpretes y artistas de la música nativista”, expresó a época Méndez Ribeiro, que además de llevar chamamé, cantó en castellano. El multitudinario festival, conocido como “Festa do Pinhão” que se celebró el 24 y 25 de mayo pasado.
Después de actuar en Porto Alegre, la cantante correntina acompañada por el gran acordeonista brasileño Aluiso Rockembach y su grupo, se trasladaron hasta Lages para defender el chamamé “un acordeón y un sombrero” interpretado por Gicela, fue compuesto en castellano por Martin Cesar Gonçalves y con la música y arreglos de Aluiso Rockembach, artista que participó en la última Fiesta Nacional del Chamamé.
Luego de sortear las instancias preliminares, la correntina compitió el domingo en la etapa definitoria donde el excelente jurado compuesto por el compositor Cristian Camargo, el poeta y cantor João Fontoura, el cantor y guitarrista Alexandre Ramos, el profesor y músico Conrado Bach Neto jr., el cantor uruguayo Oscar Massitta, el autor Eduardo Cassiano Pinto y el popular cantante Luis Marenco, distinguió al chamamé “Un acordeón y un sombrero” con el 2º Lugar pero también como Mejor Arreglo, mejor melodía y a Alusio Rockembach como mejor instrumentista, el ganador del certamen fue "Menina Escuta teu Cantor" Interpetrado por Lisandro Amaral.
Cabe destacar que el festival contó con la presencia de artistas de la talla de Gilberto Gil y Zezé Di Camargo, quienes escucharon chamamé en la voz de Méndez Ribeiro. El concurso tiene el objetivo de la preservación de las raíces culturales, intentando despertar el interés de los compositores, poetas, investigadores y estudiantes para mejorar los temas populares autóctonos, es organizado por la Fundación Cultural de Lages y patrocinados por esa ciudad.
Miércoles, 29 de mayo de 2013