Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Julio de 2025

VINCULARON PROCESAMIENTO DE BEDRÁN CON MOVIMIENTOS EN LA CAUSA FEDERAL

AFIP detectó evasión de Colombi por $500 mil y legisladores del FPV piden explicaciones
La Dirección Regional Posadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) solicitó a la Justicia Federal que cite a indagatoria al gobernador Ricardo Colombi, sobre quien determinó una evasión de más de $500 mil pesos en el impuesto a las ganancias del período 2007, vinculada a la adquisición del inmueble de 9 de Julio y Perú de la Capital correntina a través de un “poder especial” conferido por Hernán Marcelo Laslo, sobre quien también recayó un pedido de testimonial.
Integrantes de ambas cámaras legislativas provinciales presentaron un pedido de informe al Gobernador, para que “se expida públicamente” en el marco de la causa federal donde se lo investiga por enriquecimiento ilícito, y se presente a la indagatoria requerida por el organismo recaudador.

La presentación de los apoderados del organismo en la causa que investiga al Mandatario provincial por enriquecimiento ilícito, tuvo lugar el pasado 29 de abril en el Juzgado Federal de Paso de los Libres, y en el Frente Para la Victoria (FPV) lo vinculan al procesamiento dictaminado por la Justicia provincial días atrás contra el intendente Carlos Espínola, el secretario de Economía Martín Barrionuevo y al director de Obras Particulares Daniel Bedrán.

En la mañana de este lunes legisladores provinciales del FPV de ambas Cámaras presentaron un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo que “se expida públicamente sobre la denuncia penal existente en el expediente judicial Nº 20343/09 González Moreno Hernán s/ delito de acción pública, y se presente a derecho como legalmente corresponde” explicó el diputado Carlos Rubín en conferencia de prensa.

La iniciativa también busca “requerir a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Corrientes y a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, remitan copias de las declaraciones juradas del Gobernador de la Provincia Horacio Ricardo Colombi” agregó.

A su vez, la iniciativa de resolución apunta a obtener del Juzgado Federal de Corrientes “copias de las actuaciones producidas en la causa”, y “peticionar a AFIP copia de la resolución por la cual se determina la materia imponible en cabeza de Horacio Ricardo Colombi por impuesto a las ganancias del período fiscal del 2007 la suma de $510.090,29”.

“Esa cifra está determinada como deuda de la vivienda de 9 de Julio y Roca” aclaró el legislador, “más allá de la no comparecencia en tribunales; la no declaración de los bienes es un hecho grave que debe esclarecerse” indicó Rubín, para quien “llama la atención que el 29 de abril de 2013 se pida la indagatoria (a Colombi) y pocos días después salga el procesamiento a funcionarios municipales por el accidente de trabajo de San Martín al 600 donde fallecieron ocho obreros durante el año pasado”.

En abono de esos conceptos, su par de Cámara baja por el Partido Comunista (PC – FPV) Sonia López, reparó en “la secuencia cronológica” en los hechos. “Cuando se conoce este requerimiento de llamado a indagatoria en la causa federal al Gobernador, a los pocos días sale el procesamiento para el Intendente y funcionarios municipales” dijo. “La Justicia debe actuar en todos los casos, y en todos los casos los funcionarios presentarse a derecho. De lo contrario hablamos de un doble estándar” agregó.

Por su parte, la diputada Irma Pacayút señaló que “la Justicia actuó impidiendo la presencia del Gobernador en la primera indagatoria citada en el marco de la causa federal, mediante un hábeas corpus”. Ante la nueva solicitud por parte de AFIP Regional Posadas “queremos que se cumpla, porque creemos que el Gobernador debe tener transparencia no solo en sus actos públicos, sino también en su patrimonio como lo indica la Constitución” manifestó.

Asimismo, el diputado Ramiro Tamandaré Ramírez Forte mostró indignación por el hecho que el Gobernador “no se presente a declarar” y “se llena la boca de ética para criticar al Gobierno nacional”.

El senador Rubén Bassi consideró necesario que Ricardo Colombi explique “cómo adquirió la casa de 9 de Julio y Roca”. A su entender “Laslo le transfiere un inmueble por el que no se tributó”.

A su vez, remarcó que “una parte de la Justicia provincial está partidizada” y para ejemplificar recordó lo sucedido pocas sesiones atrás cuando “la Cámara de Senadores prestó acuerdo a una Fiscal que no aprobó el examen del Consejo de la Magistratura”.

“Hablamos de una Justicia partidizada, y estamos convencidos que el procesamiento de ‘Camau’, Barrionuevo y Bedrán, es político y no judicial” redondeó Bassi.

De la conferencia también participaron los diputados Luis Badaracco, Alicia Locatelli, Víctor Hugo Vallejos; y los senadores María Inés Fagetti, y Rubén Tomás Pruyas.


Lunes, 27 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados