Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

INICIATIVA DE UN RESCATISTA LIBREÑO

Proponen crear una comisión protectora del patrimonio arqueológico en Yapeyú
(Domingo, 26 de Mayo) Yapeyú es uno de los pueblos correntinos que posee una riqueza vital de la cultura jesuítica guaraní, por lo que diversos actores trabajan para proteger el patrimonio, los elementos y datos que hacen a la esencia de la localidad. La incitativa surgió de un rescatista libreño que recolectó elementos de la cultura guaraní en la costa del río Uruguay y en calles. Se busca apoyo público y privado para afrontar el emprendimiento que pretende poner en valor el material ancestral y autóctono.

Yapeyú es uno de los pueblos correntinos que posee una riqueza vital de la cultura jesuítica guaraní, por lo que diversos actores trabajan para proteger el patrimonio, los elementos y datos que hacen a la esencia de la localidad. Tal es el caso del rescatista, escultor y muralista independiente, Ramón “Cacho” Gamboa, quien encabeza un emprendimiento para crear una comisión protectora del legado arqueológico e histórico, por lo que gestiona apoyo público y privado a tal fin.

Con más de 600 piezas recolectadas durante más de cinco años en la costa del río Uruguay, Gamboa continúa la búsqueda de diversas piezas que el paso del tiempo guarda en las profundidades de la tierra ribereña y, para ponerlas en valor, trabaja para instalar dos espacios físicos destinados a los vecinos y turistas.

En diálogo con El Litoral explicó el objetivo de su proyecto. “Varias personas de la comunidad de Yapeyú estamos trabajando para crear una comisión protectora del patrimonio arqueológico e histórico local, con la idea de poder abrir un museo y un centro cultural en los que tanto los correntinos como los que nos visiten puedan observar, apreciar y valorar lo que nos dejó la cultura guaraní”.

En este sentido, aseguró que “junto con un abogado que me asesora, la intención es trabajar con la figura legal de ‘sociedad de hecho’, ya tengo todos los documentos, igual tenemos algunos aspectos que terminar de definir”. Luego añadió: “Contamos con el apoyo de varios vecinos y personas de Yapeyú vinculadas a la cultura”.

En cuanto al financiamiento y apoyo integral aclaró que “hace tiempo que conversamos con diferentes funcionarios municipales y legisladores provinciales y cuento con su apoyo, varios conocen de mi trabajo en la localidad en favor del patrimonio histórico, pero hasta ahora sólo trabajo en forma independiente y los rescates arqueológicos lo hice siempre ad honorem”. En tanto que señaló: “De no conseguir colaboración pública, lo haremos en forma privada”.

Por otro lado, Gamboa es escultor y muralista, y al respecto comentó que “en agosto estoy por viajar a Italia porque me pidieron un trabajo de escultura y lo que me paguen lo destinaré para el proyecto”.

Respecto al museo proyectado, dijo que “una idea es que sea en lo que actualmente es la comisaría, una vez que se construya la nueva, posiblemente me destinen ese lugar, mientras que para el centro cultural tengo un terreno propio”, indicó.

Preservación
Gamboa aseguró que el objetivo del proyecto “es que todos los correntinos podamos valorar y conocer el sentido profundo de la riqueza cultural que hay en Yapeyú, hace 25 años que me dedico a esto estudiando, investigando, y en los últimos cinco logré recorrer cerca de cinco kilómetros en la costa del río y recolecté entre 600 y 700 piezas que tienen entre 9 mil y 10 mil años”.

En cuanto a los elementos recolectados, precisó que “pertenecen a lo que se conoce como cultura Ombú o Tabatinga, y en estos años encontré perforadas, puntas de lanzas, de flechas; hacha de mano, cerámica guaraní, vasijas”. Tabatinga es una palabra índigena que en el idioma tupí (familia del guaraní) significa barro blanco de mucha viscosidad, que es encontrada en el fondo de los ríos, y también significa casa pequeña. Justamente los hallazgos de Gamboa fueron en las orillas del Uruguay, y comentó que “mi trabajo consistió en rastrear la zona, hacer excavaciones y descubrí que hay ceniza volcánica y todo lo que hay en esta parte de la costa es del período Paleolítico”.

Por todo ello, Gamboa explicó que espíritu de sus trabajos apuntan a “preservar lo que es nuestro, esto que hago no es para mi, sino para que las próximas generaciones puedan ver lo que hace a nuestras raíces, porque en definitiva es parte de lo que somos”. Lamentó que muchas cosas “se hayan perdido, incluso vendido”.


Domingo, 26 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados