Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Contundente rechazo a la propuesta del gobernador De la Sota de reducir las penas a los genocidas
La propuesta del gobernador de Córdoba de negociar con los genocidas para obtener información sobre el destino de los desaparecidos durante la última dictadura militar despertó el repudio de diversos sectores de la sociedad.Funcionarios nacionales, legisladores, constitucionalistas, distintos referentes de organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas rechazaron hoy la propuesta del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota

El rechazo de negociar con los genocidas y reducir penas por delitos de lesa humanidad a cambio de información sobre el destino de los desaparecidos durante la última dictadura militar.

Además, De la Sota manifestó en Canal 26 que “la Argentina necesita un baño de reconciliación” entre los represores y los civiles cómplices de la dictadura y el pueblo argentino, lo que generó también un contundente repudio.

Al respecto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, afirmó que "no podemos poner a la justicia como un objeto negociable" y consideró que conceptos como los expresados por De la Sota fueron "lo que generaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”, derogadas por el ex presidente Néstor Kirchner.

En respuesta a De la Sota, Fresneda enfatizó que “no hay enemistad entre los argentinos, porque no puede haber enemistad cuando actúa la Justicia”.

Sobre los juicios a los represores, el funcionario manifestó que “han tenido todos los mecanismos institucionales, incluso una parte de la justicia, y me refiero a (el ex presidente de la Cámara de Casación Penal Alfredo) Bisordi como un engranaje para retrasar las causas de lesa humanidad”.

Respecto al gobernador cordobés que conforma un espacio del PJ disidente, Fresneda aclaró que “es un dirigente que va armando su relato en función de sus intereses políticos, castigando las políticas de derechos humanos del Gobierno porque pretende arrimarse a los sectores que en la Argentina impulsaron, en otros tiempos, la reconciliación en base a la impunidad”.

Sobre el aspecto jurídico, el constitucionalista Eduardo Barcesat explicó que la propuesta del cordobés es “insólita” porque “tanto la figura del genocidio como la de crimen de lesa humanidad se oponen categóricamente a la idea de beneficio alguno para los autores y partícipes penalmente responsables".

“Tanto la amnistía, como el indulto o la conmutación de pena, se encuentran vedadas por los tratados internacionales ratificados por la Nación Argentina e incorporados con jerarquía de cláusula constitucional", fundamentó el abogado, quien citó el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional.

También el titular de la Unidad Fiscal para causas de Lesa Humanidad, Jorge Auat, sostuvo de la Sota tiene "el mismo discurso que conservadores y represores imputados y entienden como una estrategia de impunidad, la deslegitimación de las instituciones".

"Estos juicios (por delitos de lesa humanidad) son el producto de lo que construyó la sociedad argentina, de una memoria colectiva que emergió pese a que fue obturada por los cepos de impunidad que impedían el juzgamiento de esos crímenes", añadió Auat, quien agregó:"Esto no lo advierte el señor De la Sota, cuando propone la reconciliación".

A su turno, la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, señaló que De la Sota pertenece a un sector de la política "que no acepta que la justicia le llegue a todos los genocidas y a sus cómplices".

El legislador porteño y nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, Juan Cabandié, fustigó a De la Sota al afirmar que "esas posturas de pacificación, son las que promueven desde algunos sectores de la oposición para arrodillarse ante (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto, quien tiene las manos sucias porque consiguió Papel Prensa en una sala de torturas".

También el titular de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, Remo Carlotto, manifestó que “en la Argentina no hay una política de derechos humanos del resentimiento”, como afirmó De la Sota, sino que existe “la búsqueda de la verdad a través de la justicia”.

Carlotto consideró que “plantear la reconciliación es alimentar la impunidad” y agregó que “es un razonamiento cínico de aquellos que no están comprometidos en la defensa de los derechos humanos”.

Otra voz en repudio a De la Sota fue Carlos Pisoni, integrante de la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S., quien aseguró que "no podemos tolerar amnistías" con la última dictadura cívico militar.

Pisoni sostuvo que las declaraciones del cordobés provienen de "un sector del peronismo opositor fuertemente ligado a la última dictadura militar" y se producen "en momentos en que están avanzando las causas por los cómplices civiles, como Papel Prensa, en la que están involucrados el Grupo Clarín y La Nación, y el procesamiento de Carlos Blaquier (del ingenio de Ledesma)".

En la misma línea, el diputado nacional por Córdoba Fabián Francioni fue tajante:"Con los genocidas no se negocia".

“De la Sota es el fiel reflejo del menemismo, su postura se asemeja al indulto del neoliberalismo de los `90 y pareciera que no se enteró que esa decisión política de impunidad para los genocidas quedó atrás, y que en el 2003 se inició un proceso para que se haga justicia por el terrorismo de Estado”.

Las expresiones de De la Sota, que conforma un frente peronista opositor junto al diputado Francisco De Narváez, el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y el economista Roberto Lavagna, cosecharon también el repudio de la delegación Rosario de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y de Unidos y Organizados de Córdoba.


Miércoles, 22 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados