Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

PURO HUMO

Quiroga no sostuvo lo que llevó a la televisión
Nada de lo que reveló en un canal del Grupo Clarín aparece en la testimonial que brindó ante el juez Ercolini. En su relato abundan las frases "no me consta", "no lo sé", "no lo escuché". Miriam Elizabeth Quiroga ganó notoriedad pública semanas atrás cuando fue entrevistada por el periodista estrella del Grupo Clarín, Jorge Lanata, y denunció haber visto bolsos con mucho dinero circular por la Casa de Gobierno.
Convocada por la justicia para ratificar sus dichos, la ex locutora oficial del gobierno de Santa Cruz y ex directora de comunicación durante la presidencia de Néstor Kirchner no logró sostener lo expresado en el programa televisivo. A continuación, los diez puntos clave de su declaración testimonial, a la que pudo acceder Tiempo Argentino.

1) Durante la entrevista, Jorge Lanata le preguntó: "¿Esos bolsos, vos los veías en gobierno y adónde iban?" Quiroga respondió: "De ahí después los llevaba Daniel Muñoz (secretario de Kirchner) a Olivos y después a Santa Cruz." Ante la justicia, el 14 de mayo pasado, no hizo alusión a nada de esto.

2) "Había gente que entraba –relató Quiroga en el programa PPT–, que pasaba a otra instancia donde hablaba con el presidente. Luego venía Daniel Muñoz con un bolso, a veces me decía tomá, pesá, ¿cuánto puede haber acá?" En la Justicia, Quiroga no habló de conversaciones específicas con el secretario del ex presidente.

3) "Desde allí sale el oro. Vía Chile, por el Pacífico, en barco. Los lingotes llegan al sur. El destino es Calafate", dijo la ex funcionaria. Pero ante el juez tampoco hizo referencia al traslado de lingotes de oro.

4) "Me parece cada vez más verosímil que esta famosa caja con plata en algún lugar puede estar – dijo Lanata–. ¿Puede ser verosímil o es un delirio? – le preguntó–." "Puede ser, puede ser", respondió Miriam. Una vez más, en sede judicial no dijo nada al respecto.

5) Le preguntó Lanata: "¿Lázaro y Néstor eran socios?" "No te lo puedo asegurar, pero sí." Ante la justicia no ratificó que hayan sido socios.

6) "¿Tenés una explicación para el crecimiento patrimonial vertiginoso de Lázaro?", le consultó el periodista. "Las adjudicaciones de las obras y tantos contratos, prácticamente todo en la provincia (Santa Cruz)." Afirmó Quiroga. Pero ante la Justicia, la declaración testimonial fue la siguiente: "Preguntada para que diga si tiene conocimiento de que el ex presidente Néstor Kirchner haya sentado y promovido las bases de una obra pública caracterizada por la concentración económica, la concurrencia de los mismos grupos empresarios a las licitaciones sin nuevos oferentes, la escasa diferencia en las cotizaciones ofrecidas por las empresas, la alternancia en las adjudicaciones y la existencia de sobreprecios, manifesta: que no le consta."

7) "¿Y de los demás: Cristóbal y otros?", continuó el periodista del Grupo Clarín. "Trabajaban juntos. Qué puedo decirte que me dé la pauta… contratos, adjudicaciones", arriesgó Quiroga. En sede judicial, bajo juramento, no aportó detalles de diálogos sobre hechos ilícitos.
8) "Yo veía movimiento cuando había estado Cristóbal López o Lázaro. Lo vi muy pocas veces s a Lázaro Báez." Ante la justicia dijo que no presenció rees entre Néstor Kirchner, Lázaro Báez y Rudy Ulloa y que no puede dar precisiones sobre lo que se hablaba en las rees que mantenía el ex presidente. "Preguntada para que diga si pudo ver a Néstor Carlos Kirchner formar parte de rees donde se convocaba tanto a funcionarios como a empresarios concesionarios de obras públicas, si tiene conocimiento sobre qué temas versaban las mismas, si estas eran habituales y quiénes concurrían, manifiesta que: ha visto pasar a todos los funcionarios y empresarios pero no le consta qué es lo que sucedía dentro del despacho", se lee en la declaración.
9) Ante Lanata, Quiroga aseguró que Kirchner le decía a los empresarios: "Tenés que comprar esto, tenés que comprar aquello." Frente al magistrado dijo que Néstor Kichner impartía directivas a funcionarios según las tareas inherentes a sus funciones y a los empresarios también les daba instrucciones referidas a obras e inversiones: "Invertí, comprá, no puedo dar más precisiones", dijo.
10) El fiscal le preguntó a Miriam Quiroga si escuchó sobre el pago de sobreprecios en una obra en particular. Ella contestó: "No lo sé, no lo escuché". Dijo que "recuerda haber recibido muchos reclamos con relación a obra pública pero no puede precisarlos porque eran reclamos que procedían de todo el país". Las quejas eran por "falta de oportunidades y la falta de transparencia". Los reclamos los hacían "ciudadanos y pequeños empresarios". Cuando se le solicitaron precisiones dijo que "no recuerda los nombres" y que "en los cuadernos no figuran esos datos".


Domingo, 19 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados