Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

PURO HUMO

Quiroga no sostuvo lo que llevó a la televisión
Nada de lo que reveló en un canal del Grupo Clarín aparece en la testimonial que brindó ante el juez Ercolini. En su relato abundan las frases "no me consta", "no lo sé", "no lo escuché". Miriam Elizabeth Quiroga ganó notoriedad pública semanas atrás cuando fue entrevistada por el periodista estrella del Grupo Clarín, Jorge Lanata, y denunció haber visto bolsos con mucho dinero circular por la Casa de Gobierno.
Convocada por la justicia para ratificar sus dichos, la ex locutora oficial del gobierno de Santa Cruz y ex directora de comunicación durante la presidencia de Néstor Kirchner no logró sostener lo expresado en el programa televisivo. A continuación, los diez puntos clave de su declaración testimonial, a la que pudo acceder Tiempo Argentino.

1) Durante la entrevista, Jorge Lanata le preguntó: "¿Esos bolsos, vos los veías en gobierno y adónde iban?" Quiroga respondió: "De ahí después los llevaba Daniel Muñoz (secretario de Kirchner) a Olivos y después a Santa Cruz." Ante la justicia, el 14 de mayo pasado, no hizo alusión a nada de esto.

2) "Había gente que entraba –relató Quiroga en el programa PPT–, que pasaba a otra instancia donde hablaba con el presidente. Luego venía Daniel Muñoz con un bolso, a veces me decía tomá, pesá, ¿cuánto puede haber acá?" En la Justicia, Quiroga no habló de conversaciones específicas con el secretario del ex presidente.

3) "Desde allí sale el oro. Vía Chile, por el Pacífico, en barco. Los lingotes llegan al sur. El destino es Calafate", dijo la ex funcionaria. Pero ante el juez tampoco hizo referencia al traslado de lingotes de oro.

4) "Me parece cada vez más verosímil que esta famosa caja con plata en algún lugar puede estar – dijo Lanata–. ¿Puede ser verosímil o es un delirio? – le preguntó–." "Puede ser, puede ser", respondió Miriam. Una vez más, en sede judicial no dijo nada al respecto.

5) Le preguntó Lanata: "¿Lázaro y Néstor eran socios?" "No te lo puedo asegurar, pero sí." Ante la justicia no ratificó que hayan sido socios.

6) "¿Tenés una explicación para el crecimiento patrimonial vertiginoso de Lázaro?", le consultó el periodista. "Las adjudicaciones de las obras y tantos contratos, prácticamente todo en la provincia (Santa Cruz)." Afirmó Quiroga. Pero ante la Justicia, la declaración testimonial fue la siguiente: "Preguntada para que diga si tiene conocimiento de que el ex presidente Néstor Kirchner haya sentado y promovido las bases de una obra pública caracterizada por la concentración económica, la concurrencia de los mismos grupos empresarios a las licitaciones sin nuevos oferentes, la escasa diferencia en las cotizaciones ofrecidas por las empresas, la alternancia en las adjudicaciones y la existencia de sobreprecios, manifesta: que no le consta."

7) "¿Y de los demás: Cristóbal y otros?", continuó el periodista del Grupo Clarín. "Trabajaban juntos. Qué puedo decirte que me dé la pauta… contratos, adjudicaciones", arriesgó Quiroga. En sede judicial, bajo juramento, no aportó detalles de diálogos sobre hechos ilícitos.
8) "Yo veía movimiento cuando había estado Cristóbal López o Lázaro. Lo vi muy pocas veces s a Lázaro Báez." Ante la justicia dijo que no presenció rees entre Néstor Kirchner, Lázaro Báez y Rudy Ulloa y que no puede dar precisiones sobre lo que se hablaba en las rees que mantenía el ex presidente. "Preguntada para que diga si pudo ver a Néstor Carlos Kirchner formar parte de rees donde se convocaba tanto a funcionarios como a empresarios concesionarios de obras públicas, si tiene conocimiento sobre qué temas versaban las mismas, si estas eran habituales y quiénes concurrían, manifiesta que: ha visto pasar a todos los funcionarios y empresarios pero no le consta qué es lo que sucedía dentro del despacho", se lee en la declaración.
9) Ante Lanata, Quiroga aseguró que Kirchner le decía a los empresarios: "Tenés que comprar esto, tenés que comprar aquello." Frente al magistrado dijo que Néstor Kichner impartía directivas a funcionarios según las tareas inherentes a sus funciones y a los empresarios también les daba instrucciones referidas a obras e inversiones: "Invertí, comprá, no puedo dar más precisiones", dijo.
10) El fiscal le preguntó a Miriam Quiroga si escuchó sobre el pago de sobreprecios en una obra en particular. Ella contestó: "No lo sé, no lo escuché". Dijo que "recuerda haber recibido muchos reclamos con relación a obra pública pero no puede precisarlos porque eran reclamos que procedían de todo el país". Las quejas eran por "falta de oportunidades y la falta de transparencia". Los reclamos los hacían "ciudadanos y pequeños empresarios". Cuando se le solicitaron precisiones dijo que "no recuerda los nombres" y que "en los cuadernos no figuran esos datos".


Domingo, 19 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados