Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

El ex ejecutivo del JP Morgan que denunció a Clarín habló de las empresas panameñas

Arbizu: "Héctor Magnetto armó esta estructura financiera de la empresa"
Para el ex gestor de las cuentas del Grupo en América Latina, la radicación de empresas offshore se inició con la llegada del CEO de Clarín y se profundizó en 2005, cuando se mudaron las empresas a Delaware, Estados Unidos. En 2008, Hernán Arbizu, gestor de negocios del banco de inversiones JP Morgan en la región, denunció a un conglomerado de 469 empresas por presunto lavado de dinero y evasión impositiva.
Dentro de ese pelotón no sólo estaban el Grupo Clarín y sus principales accionistas, sino algunas de las sociedades anónimas de Magnetto, Aranda, Pagliaro, sus familiares y socios

Para Arbizu, el rol del CEO del holding empresario fue clave en un proceso de transformación de Clarín, de aquel diario con perfil desarrollista que nació a mediados del 1900 a la mega corporación que representa en la actualidad. "Magnetto le da a Clarín otro carácter, hasta que él llega y luego de la muerte de Roberto Noble y el posterior manejo de Ernestina Herrera de Noble, la firma era un barco sin timón.

Él armó esta estructura financiera de la empresa" , relató el arrepentido del Morgan a Tiempo y agregó que "la primera etapa de esta especie de profesionalización se da en la última parte de 1970, cuando Magnetto realmente empieza a manejar los números de la empresa". La información que otorga Arbizu coincide con el análisis y el relato del periodista y ex vocero de Raúl Alfonsín, José Ignacio López, quien en la biografía El Hombre de Clarín, confirma la revolución en el manejo económico del grupo que generó el CEO.

Además, la referencia de los años deja a la justicia que investigará las empresas de Magnetto en Panamá alguna señal respecto a las razones por las cuáles se crearon: la mayoría de las firmas que Magnetto y sus socios radicaron en Panamá fueron constituidas en el año 1979, pleno proceso de la dictadura militar, tiempo en que el Grupo empezó a amasar, con anuencia del Estado militar, su mayor crecimiento como una empresa multi-negocios.

Para Arbizu, la de los ´70 es la primera reestructuración, pero hay una segunda a mediados del 2000. "Clarín sale a cotizar en Bolsa en 2007, pero en 2005 o 2006, ya Magnetto empieza a operar para convencer a los accionistas de que hay que profesionalizar a la empresa", detalló Arbizu y agregó que "cuando una firma sale a la Bolsa, suelen tener ese viejo discurso de la seguridad jurídica, y por eso constituyen empresas en el exterior, como si eso les generara má seriedad".

El ex Morgan aclaró que "estas prácticas son comunes en todas las empresas, y no sólo argentinas sino latinas, creen que es mejor para la imagen que el dueño sea americano". El período al que hace referencia Arbizu tiene que ver con el éxodo de las subsidiarias y de la empresa Clarín en si misma a uno de los paraísos fiscales más importantes de los Estados Unidos. En 2005, el Grupo empezó a radicar compañías en Delaware, de hecho, según Arbizu, "hoy el dueño de Clarín es una compañía radicada allí".

Este diario fue quien develó la trama oculta de las empresas de Clarín en Delaware, una causa que tiene como querellante a la Unidad de Información Financiera. En aquel entonces, se mostró un Reporte de Operaciones Sospechosas que develaba transacciones entre Clarín y una sociedad en Delaware denominada GSCA con un capital accionario de sólo 100 dólares y propiedad de los mismos directores del Grupo. «


Detalles
Hombre de Clarín
Los manejos económicos de Magnetto se reflejaron en ese libro, de Ignacio López.


Domingo, 5 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados