Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

Son firmas dirigidas por José Aranda, Lucio Pagliaro y sus familiares

Son 11 las sociedades que el Grupo Clarín creó en Panamá
Siete se suman a las cuatro develadas ayer por Tiempo Argentino. La mayoría de ellas fueron creadas en 1979, en pleno auge económico del grupo en la dictadura.El holding ya totaliza once SA creadas en ese paraíso fiscal y que nunca fueron registradas en la Argentina.- Es que, según documentos judiciales a los que accedió Tiempo Argentino, hay otras siete SA en Panamá a nombre de directores de Clarín, que se suman a las cuatro firmas denunciadas ayer por este diario, totalizando así once compañías del conglomerado en ese paraíso fiscal del Caribe que los jueces deberán investigar su vigencia.
Concretamente, las firmas son Lafone International Corp, Hazel International SA, Harland Investment SA, Tayben Consultants SA, Luarán SA, Rultand SA, e Inmobiliaria Valdivia. Conformadas en su mayoría en el año 1979, en plena dictadura militar y período de mayor expansión económica del grupo (ver aparte), todas ellas están dirigidas por José Aranda y Lucio Pagliaro, más familiares y socios directos.

Sin embargo, ellos no las crearon directamente, sino que contrataron distintos buffets de abogados especialistas en paraísos fiscales como pantalla, mismo procedimiento aplicado en las cuatro empresas (AGEA, Semar, Lexsol, Noirland) de Clarín en Panamá que ayer publicó este diario.
En el detalle, José Aranda, vicepresidente del grupo y mano derecha de Magnetto, es director en las siete nuevas sociedades sin declarar de Clarín en Panamá, al igual que Lucio Pagliaro.

En ninguna de las siete nuevas SA aparece Magnetto como director, pero sí otros nombres: por ejemplo, en Luarán SA, figura como director el hermano de José Antonio Aranda, Héctor Mario, que actualmente es gerente general de AGEA, otra de las firmas radicadas en Panamá. Asimismo, es directora de esta firma Noemí Alma Luna de Aranda, que comparte apellido con los dos anteriores y que, no casualmente, está dentro de los nombres y sociedades que denunció el ex banquero del JP Morgan, Hernán Arbizu, y de los que la semana pasada el juez federal Sergio Torres requirió informes a Suiza y organismo nacionales que deberían controlar operaciones de lavado de activos.
Carlos Alberto Di Candia aparece dirigiendo Tayben Consultants junto a Pagliaro y Aranda.

El nombre de Di Candia es un cabo suelto: en distintos documentos de asamblea de accionistas del Grupo Clarín, el personaje en cuestión figura como titular de la Comisión Fiscalizadora de Clarín, dato que incluso puede encontrarse en el apartado de relación con los inversores que presenta la Web del multimedio.

La operatoria de creación de estas once sociedades de Clarín en Panamá no difiere demasiado de las maniobras más comunes de intento de lavado de activos, algunas de las cuales se investigan en otro caso resonante de la actualidad, como el de la investigación que recayó en el empresario patagónico Lázaro Báez y sus posibles nexos en la nación caribeña. Ayer, este diario contó el caso de las primeras cuatro empresas de Clarín en Panamá, AGEA, Semar, Lexsol y Noirland, que tenían como directores a hombres del grupo pero habían sido creadas por empleados del buffet de abogados/gestores de empresas offshore Icaza, González-Ruiz & Alemán.

En las siete firmas que se conocen hoy y que la justicia deberá investigar, las gestiones de creación fueron hechas por otro bufete, de prontuarios dudosos.
Clarín contrató para armar estas SA por un lado al estudio Arias, Fabrega & Fabrega, que opera y tiene oficinas en Panamá, Londres, Luxemburgo, Hong Kong, Islas Vírgenes y Belize.
Estas firmas arman la estructura de la compañía a pedido de quien paga y prestan nombres de sus propios ejecutivos para crear las SA.

En este caso, el buffet Arias usó a Roy Carlos During y Cecilio Augusto Castillero como creadores de la SA de Clarín Luarán, por citar sólo un ejemplo. Y lo mismo sucede en otras de las siete empresas, donde estos ciudadanos panameños gestionaron la SA, que es dirigida por Aranda, Pagliaro y compañía. De la misma manera, Castillero es creador de otras 1000 empresas que no pertenecen a Clarín pero que son firmas offshore con otros dueños reales.

Por otra parte, en las firmas Inmobiliaria Valdivia SA y en Rultand SA, ambas con el directorio integrado por Aranda, Pagliaro y De Candia, quienes gestionaron las SA y manejaron ese negocio en nombre de Clarín fueron los panameños Durling y Esteban Bernal, otro empleado del buffet de abogados de Arias, Fabrega & Fabrega.

Otro de los gestores de las firmas del grupo de Magnetto es Gabriel Aurelio Galindo. Él manejó para Clarín la SA Hazel International. Empleado del buffet Arias desde 1966, fue nombrado socio en 1975 y, según su currículum, "la práctica del señor Galindo se centra en servicios offshore, bienes, fideicomisos, fundaciones y corporaciones". Como tres de estas sociedades de Clarín que se publican fueron parte de las 469 empresas denunciadas por Arbizu (AGEA, Semar y Luaran), se espera que surjan datos que allanen el camino tras el pedido de datos a organismos internacionales, ya que si bien hay presunción de delitos, no se pueden confirmar cuáles fueron los fines de la radicación de estas empresas en el exterior por parte de Clarín. «


CUIT
Señales
Las firmas que armaron los directores de Clarín aparecen incluso con sus números de CUIT.


Por qué en panamá
La decisión de instalar empresas offshore en Panamá por parte del Grupo Clarín no es casual. Ese país del Caribe es uno de los que aparece en la lista de los denominados paraísos fiscales.
Si bien desde hace tiempo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) viene intentando realizar un acuerdo de intercambio de información financiera con Panamá, ese país se ha negado rotundamente a cumplir con eso. A principios de este año, Panamá negó que se haga un acuerdo con la Argentina y aseguró que "la calificación de Panamá como un paraíso fiscal por parte de la Argentina es errada".
La posición, desde el punto de vista técnico, es justificada por la enorme opacidad de los negocios que se manejan en ese paraíso fiscal.

Panamá tiene actualmente todos sus negocios centrados en el blanqueo de capitales de empresas extranjeras, como es el caso del Grupo Clarín y las once firmas que hoy publica Tiempo Argentino.

"Panamá ya no es un paraíso fiscal", afirmó hace un tiempo el presidente de ese país, Ricardo Martinelli, aduciendo mejoras en los controles políticos del lavado de activos. Lejos de la realidad están esas declaraciones, ya que en Panamá hay millones de empresas hechas para evadir impuestos.


Domingo, 5 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados