Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

REFORMA JUDICIAL

El Senado debate el proyecto que regula las medidas cautelares
El Senado inició a las 13 a la sesión especial en la que se debate el proyecto. Allí, el titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales acusó a la oposición por haber "cubierto con un manto de sospecha" a la reforma judicial.El oficialismo defiende en el Senado el proyecto de regulación de las medidas cautelares contra el Estado, en una sesión especial en la que el presidente de la comisión Justicia y Asuntos Penales del Senado, Pedro Guastavino, acusó a los bloques opositores por haber "cubierto con un manto de sospecha" a la reforma judicial.

Como miembro informante del oficialismo, el senador explicó que se propondrán dos cambios al proyecto aprobado en comisión la semana pasada, destinados a "dar mayor claridad" a la protección de sectores "vulnerables" en casos en los que esté en juego "la vida digna".

Guastavino advirtió que "es tiempo de terminar con esta especie de laguna normativa" que rige en torno de la presentación de cautelares y que "es producto de intereses económicos a los que les resulta muy conveniente que la regulación no avance ni se apruebe".

"No vamos a cercenar derechos individuales, los vamos a proteger de las corporaciones a las que poco les importan los derechos individuales", aclaró y recalcó que el objetivo es "terminar con los negocios que uno ve que se producen por el uso indiscriminado que hacen algunos sectores ligados a la economía de las cautelares contra el Estado".

El senador del oficialismo cuestionó también a la oposición por haber criticado el proyecto sin antes conocer el contenido y por haberse negado a participar del debate en comisión.

"Para algunos primero hay que oponerse y después salir a buscar argumentos y cuando no encuentran argumentos jurídicos comienzan a cubrir con un manto de sospecha de que aquí hay segundas, terceras y cuartas intenciones", dijo el senador, el primer orador en la sesión del Senado en la que se buscará aprobar la regulación de medidas cautelares.

Guastavino explicó que las reformas son parte de "un reclamo de la sociedad" y detalló luego los cambios introducidos en la iniciativa luego del debate en comisión del jueves pasado, en el que representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) objetaron algunas cuestiones.

En ese sentido se propuso modificar el primer párrafo del apartado dos del artículo dos que quedará redactado de la siguiente forma: "La cautelar dictada contra el Estado por un juez incompetente solo tendrá eficacia cuando se trate de sectores socialmente vulnerables, y se encuentre comprometida la vida digna, la salud o derechos alimentarios y ambientales".

También agrega un último párrafo en el artículo 17: "Lo expuesto no será de aplicación cuando se trate de conflictos laborales, los cuales se regirán por las leyes vigentes en la materia, conforme los procedimientos a cargo del Ministerio de Trabajo".

Esto significa que en los casos en los que esté comprometida la libertad sindical, el Estado podrá interponer una cautelar contra una medida gremial sólo si afecta un servicio esencial, si se concretó sin previo aviso y si no se acató una conciliación obligatoria.


Jueves, 18 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados