Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 5 de Septiembre de 2025

Despreció la legalidad

Organismos de Derechos Humanos repudian dichos del Gobernador
La Comisión de Derechos Humanos de Corrientes, AFADER (Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos)- Fundación Margarita Belén- Chaco, HIJOS regional Chaco, Foro Multisectorial por la Justicia de Goya, familiares, víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar y ciudadanos comprometidos, repudian enérgicamente las manifestaciones vertidas por el Gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi; quien despreció la legalidad y legitimidad del proceso de juzgamiento de los Crímenes de Lesa Humanidad en nuestro país en el marco del estado de derecho, el que incluso es reconocido y ponderado a nivel internacional.

El gobernador, literalmente manifestó "Primero fueron contra los militares, después los medios, los gremios y ahora la Justicia"(http://www.ellitoral.com.ar/es/articulo/246647/Colombi-Los-aprietes-de-la-Nacion-a-Corrientes-se-multiplicaran) en declaraciones vinculadas al Gobierno Nacional y presuntas presiones a la Justicia Federal.

Tal manifestación solo puede ser entendida en relación a los Juicios contra los responsables del Terrorismo de Estado llevados a cabo a partir de las nulidades de las leyes de Impunidad.

Y en este sentido es preciso traer a la memoria del Sr. Gobernador que ya recuperada nuestra democracia, y en ejercicio pleno de ella, durante el mandato del ex presidente Raúl Alfonsín, se llevó adelante el juicio a las Juntas Militares (conocida como causa 13). En algunos párrafos de dicha sentencia se señala “el Tribunal entiende que corresponde se investigue la responsabilidad de quienes, subordinados a los ex-comandantes y desde sus cargos de comando, pusieron en ejecución aquellas órdenes" dejando sentadas las bases para la investigaciones posteriores.

Investigaciones que se vieron frustradas por 16 años y que cobraron nuevo impulso tras la decisión histórica del Congreso Argentino de declarar "nulas" las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final, promulgadas en 1986 y 1987, las que impidieron seguir el proceso contra unos 1.100 imputados por delitos de secuestro, tortura, el homicidio y la desaparición de miles de personas.

Por lo tanto, requerimos que como gobernador electo dentro del sistema democrático que impera en nuestro país, se retracte de sus dichos, ya que los mismos solo pueden ser interpretados como adhesión político-ideológica con quienes se creyeron dueños de la vida y la muerte de miles de argentinos, en pos de instaurar un modelo económico que puso en jaque el futuro de nuestra Patria.-
Mario A. Marturet- Ramón C. Leguizamon- Ramón Domingo Artieda- Maria del Rosario Ayala, Víctor Hugo Benítez- Marisa Sanauria- Diego Cazorla Artieda- Orlando Pascua- Carolina González- Diego Vigay- Gustavo Pierola- Daniel Domínguez Henain- Mario F. Bosch- Sofia Domínguez- Humberto Leiva- María Susana Litwin- Arturo Helman- Agustín Roa- Maria C. Bar- José A. Salinas- Gregoria Pérez- Dalia Canteloro.


Martes, 16 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados