Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

HIDROCARBUROS

Especialistas coinciden en que estatizar YPF fue fundamental para modificar la estructura del sector
La recuperación del control estatal en YPF fue fundamental para modificar la estructura del sector de hidrocarburos, coincidieron especialistas consultados al cumplirse un año del anuncio de la recuperación de la petrolera efectuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"El 16 de Abril de 2012 fue un día histórico para la sociedad argentina: el Estado recuperó YPF, principal compañía petrolera del país, y tras un año de gestión pública la evidencia empírica muestra resultados satisfactorios en comparación con la pésima gestión de Repsol", sostuvo el especialista Ricardo De Dicco.

De Dicco, director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET), puntualizó que "en la variación porcentual 2011-2012 se observa que el volumen de crudo procesado en las refinerías de la empresa aumentó 1,4 por ciento, la extracción de petróleo se incrementó 2,2 por ciento, revirtiendo la tendencia previa de 2011 cuando cayó 5,1 por ciento respecto a 2010".

Agregó que si bien la extracción de gas natural declinó 2,3 por ciento el año pasado, contra una merma de 9,6 por ciento interanual en 2011, la cantidad de pozos exploratorios terminados de hidrocarburos aumentó 207 por ciento, mientras que los ingresos por ventas aumentaron 19,5 por ciento y la utilidad operativa ascendió 9,9 por ciento.

A esto se suma que las inversiones aumentaron en promedio 25,6 por ciento.

En esa misma línea, el titular del Centro de Estudios, Energía, Política y Sociedad (CEEPyS), Víctor Bronstein, sostuvo que "la recuperación del control de YPF por el Estado nacional fue fundamental para cambiar la estructura del sector de hidrocarburos".

Contó que "YPF se propuso dos grandes objetivos: uno el desarrollo de recursos no convencionales (shale oil y shale gas) y otro, invertir en nuevas tecnologías en los yacimientos maduros que tiene, y frenar así la declinación natural".

Consideró al respecto que "a un año de aquella decisión el análisis que debe hacerse es político, porque en lo estrictamente técnico-económico es muy poco tiempo para evaluar resultados, estos a veces llevan años e incluso décadas"

Para Bronstein "las políticas que está empezando a implementar YPF son positivas, porque responden a una iniciativa estratégica para lograr el autoabastecimiento. Lo importantes es estar en el camino correcto, y eso es lo que se vislumbra que está haciendo".

Destacó además "el impulso que está dando a la incorporación de proveedores locales y el desarrollo de tecnología nacional que permite dar sustentabilidad a su proyecto empresarial".

Por el lado de las provincias, el presidente de Petrominera Chubut, Oscar Cretini, quien además integra el directorio de YPF, dijo que "la compañía en este año de gestión estatal logró quebrar la curva descendente de producción".

El funcionario afirmó que "desde que se anunció la reestatización de la firma que se encontraba en cabeza de la petrolera española Repsol, se inició un ciclo virtuoso que no será rápido y que se ejecutará en un plan de cinco años, tal como lo propuso la gestión que lleva adelante Miguel Galuccio".

Cretini recordó que "Chubut tuvo mucho que ver en este proceso y que fue el gobernador Martín Buzzi quien, ni bien asumió, instruyó a que los cuerpos técnicos analizáramos los yacimientos".

"Ahí -señaló- surgió que los que estaban en manos de Repsol se encontraban en situación crítica, por eso se hizo un análisis que concluyó con la renacionalización de la compañía".

Concluyó que, “no hay duda de que estamos en una empresa recuperada y en marcha, y así lo marca el propio balance de corte" y destacó ahora las provincias, no solo recibirán las regalías correspondientes, sino que son socias de la compañía".

También se manifestó el economista Abraham Gak, del Plan Fenix, quien aseguró que "la reestatización de YPF es una medida que tiene implicancias económicas importantes, porque afecta la ecuación energética del país, pero además porque tiene una raíz política esencial".

El experto sostuvo que "si bien es claro que es una decisión difícil de tomar, no hay dudas de que fue una medida absolutamente esencial", al recordar que Argentina enfrenta un juicio en el CIADI que le inició Repsol por más de 10.000 millones de dólares.

Para Gak "es imposible pensar en un país que dispone de recursos hidrocarburíferos, pero que no cuenta con la herramienta política para su explotación".


Martes, 16 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados