LAS VICTIMAS DECLARARON ANTE LA JUSTICIA
Tráfico de personas: liberaron a tres imputados y procesaron a un gendarme
(Jueves, 28 de Marzo) El Juzgado Federal de Paso de los Libres procesó a Jorge Vera, efectivo de Gendarmería Nacional, por tráfico de personas agravado por el vínculo de funcionario público. En tanto, quedaron en libertad Ramona Gómez, Agustín Medina y Juan Cardozo. Los nueve chinos prestaron declaración testimonial ratificando los trámites que tuvieron que realizar hasta llegar al país. La Justicia Federal de Paso de los Libres resolvió ayer la situación procesal de las cuatro personas imputadas por el tráfico de ciudadanos chinos.

Un gendarme en actividad, Jorge Vera, fue procesado por tráfico de personas agravado por el vínculo de funcionario público, en tanto, su esposa y otros dos hombres quedaron en libertad con la promesa de presentarse ante la Justicia cada 60 días. Días atrás las víctimas declararon y contaron los pasos que realizaron para llegar hasta el país.
En comunicación con El Litoral, el abogado Jorge Barboza contó que “fueron puestos en libertad Ramona Gómez, Agustín Maidana y Juan Cardozo, quienes estaban imputados por tráfico de personas, con la promesa de no salir del país y de presentarse cada 60 días en el Juzgado Federal de Paso de los Libres”.
El letrado también dijo que “el gendarme Jorge Vera, quien presta servicio en la ciudad de Buenos Aires, fue procesado por tráfico de personas agravado por el vínculo de ser funcionario público. De todas maneras, la semana que viene podría recuperar la libertad”.
Mientras que el viernes último los nueve chinos, víctimas de tráfico de personas, declararon ante la Justicia. En el proceso participó un intérprete oriundo de la localidad de Yapeyú.
Los ciudadanos contaron que llegaron desde Rusia a Brasil, luego vía fluvial fueron trasladados hasta Paso de los Libres, para luego subir a una camioneta, donde en un operativo fueron detenidos. Se dirigían a Buenos Aires, con oferta de trabajo, según indicaron.
Los orientales contaron que en China se anuncia mediante afiches y volantes en la calle, un viaje a Sudamérica para trabajar. Alguien se contacta para iniciar los trámites. Esa persona se hace cargo de los costos del viaje para salir del país y llegar a la Argentina.
La organización encargada de ayudarlos, les consigue pasaportes de salida para cruzar a Rusia. A cada uno de ellos se les otorga una cifra mínima en dólares para afrontar los costos de comestibles en el tiempo de que dure el viaje a la Argentina. Todos portaban entre 500 y 600 dólares.
En Rusia, el grupo de orientales abordó un avión con destino a la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Lograron burlar los controles e ingresaron ilegalmente a ese país. En un micro que tomaron en el aeropuerto se trasladaron hasta la ciudad de Uruguayana, donde subieron a otros vehículos que se encargaron de cruzarlos a Paso de los Libres para realizar el último tramo del viaje a Buenos Aires.
Jueves, 28 de marzo de 2013