LA INSTALACIÓN SERÁ DURANTE EL MES DE ABRIL
Instalarán estaciones metereologicas en el iinterior, Libres en la primera etapa
(Miércoles, 27 de Marzo Son casillas básicas que contarán con un sistema que dará datos sobre lluvia, temperatura, humedad relativa y punto de rocío, en tiempo real y de acceso libre. También está previsto que se instalen seis terminales completas. La primera etapa incluye a Esquina, San Roque, Empedrado, Sauce, Monte Caseros, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Perugorría, La Cruz, Mercedes, Itatí, Itá Ibaté, Santo Tomé y San Carlos, en establecimientos e instituciones que asumieron la responsabilidad de su cuidado y mantenimiento.

Entre el 8 y 10 de abril se instalarán las primeras 15 estaciones meteorológicas básicas como parte del proyecto de red encarado por el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia y diversas entidades productivas. En mayo continuará la colocación de los restantes equipos.
La primera etapa incluye a Esquina, San Roque, Empedrado, Sauce, Monte Caseros, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Perugorría, La Cruz, Mercedes, Itatí, Itá Ibaté, Santo Tomé y San Carlos, en establecimientos e instituciones que asumieron la responsabilidad de su cuidado y mantenimiento. La instalación del sistema interconectado fue ideado para contar con información meteorológica útil y disponible, en tiempo real y de acceso libre, para ser utilizada como herramienta en la toma de decisiones.
El proyecto fue pensado teniendo en cuenta la situación actual, en relación a la ocurrencia de condiciones climáticas extremas muy frecuentes que producen daños a la población y sus producciones, la existencia de pocas estaciones que publiquen datos y los consecuentes inconvenientes para llevar registros actualizados, sobre todo en el interior de la provincia, pese a la manifiesta demanda de esa información.
La red prevé la instalación de 36 casillas meteorológicas en todo el territorio provincial, de las cuales 30 son de las denominadas básicas, es decir, que miden las variables de precipitación, temperatura, humedad relativa y punto de rocío. Las restantes seis, conocidas como completas, también obtienen información de radiación, viento, presión atmosférica y temperatura de suelo.
Las 30 casillas básicas serán propiedad del Ministerio de Producción, en tanto las seis completas serán entregadas en comodato a la cartera provincial por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Dispositivo
Los equipos meteorológicos poseen como ventaja que sus datos son subidos directamente a Internet mediante el Servicio General de Paquetes Vía Radio,también conocido por sus iniciales en inglés “Gprs”, utilizando un teléfono celular incorporado al equipo y permite estar conectado a la web en forma permanente, pagando el suministro sólo si se transmite o recibe información.
Como ejemplo de una red funcionando, se puede ingresar a la que se encuentra en uso en Entre Ríos llevada adelante por la Bolsa de Cereales y que por acuerdo con el Ministerio de la Producción participa en el diseño y funcionamiento del sistema de Corrientes. El acceso al sitio es centrales.bolsacer.org.ar.
Miércoles, 27 de marzo de 2013