RECONOCE MORA JUDICIAL
El STJ descree avance de proceso intervencionista
(Lunes, 25 de Marzo) El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín, expresó que no está preocupado por citaciones del Senado Nacional a magistrados locales en el marco del pedido de intervención a la Justicia correntina. “No tiene asidero”. Reconoció problemas de mora judicial reclamado por abogados. "No nos preocupa el tratamiento del proyecto” dijo Rubín en relación a la medida del Senado de la Nación de convocar a magistrados de Paso de los Libres para dentro de dos semanas asistir para el tratamiento de expediente por el cual se pidió analizar el Poder Judicial de Corrientes por mal funcionamiento y falta de garantías.

Según el presidente del STJ es un paso normal y obligado que se avance en el tratamiento de una causa, lo cual no implica que se avance hacia una intervención. “No tiene asidero”.
Expresó que espera se respeten las formalidades legales para la citación de jueces, y añadió que en caso de ser citados no tienen problemas en concurrir pues “la Justicia de Corrientes no está en situación de infractor”.
Rubín insistió en que existen intenciones políticas detrás de la intentona intervencionista y sostuvo que los problemas existentes en la justicia correntina siempre fueron reconocidos y se trabaja para solucionarlos. Alegó que lo que no puede solucionarse en Corrientes no podrá hacerse desde fuera.
“El Poder Judicial necesita mejoras, pero no son casusas de un pedido de tamaña significancia”.
Por otra, el titular del STJ se refirió a un pedido realizado el viernes último por el Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes en solución a la mora judicial y falta de cobertura de cargos de funcionarios judiciales, y señaló que “no son cuestiones raras”.
“Es la obligación del Colegio de Abogados señalarnos los problemas y se viene trabajando en diversas cuestiones reclamadas” dijo.
Expresó que la cuestión presupuestaria es la principal causa que frena el pleno funcionamiento de los jugados, debido a la limitación para cubrir cargos, y para abrir nuevos juzgados creados por ley.
Indicó que en varios juzgados se designaron jueces sustitutos, pero se postergan nuevas soluciones por el freno presupuestario. “Nos redujeron el presupuesto de 900 millones a 550 millones, una rebaja considerable” manifestó la máxima autoridad judicial.
Destacó el esfuerzo de los jueces y funcionarios por mantener al día los juzgados, pero reconoció que hay una relación desequilibrada entre el crecimiento de los litigios y las estructuras del sistema de justicia que no se actualizan como se planifica.
Alegó además que existen otras situaciones que no pueden manejar en forma debida como es la falta de lista de jueces sustitutos en varias localidades de la provincia.
Lunes, 25 de marzo de 2013