Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 26 de Julio de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

El Programa Provincial garantiza el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad
El Ministerio de Salud Pública a través de los hospitales cabecera y de la red de atención primaria de la salud, garantiza tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis. La jefa del Programa Provincial, Claudia Romano, insistió en el diagnóstico temprano para poder iniciar el tratamiento cuanto antes y en la importancia de asegurar la continuidad del mismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el 24 de marzo como el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis. En conmemoración a que en 1882 el Dr. Robert Koch presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud Pública rememoran esta fecha y se insiste en la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado. Se debe tener en cuenta que esta enfermedad tiene cura, y que todo paciente tratado correctamente no contagia. Bajo el lema “Terminemos con la tuberculosis en nuestra generación, es un compromiso de todos” el equipo del Programa Provincial de Tuberculosis realizará actividades de promoción y prevención este domingo desde las 16 en la intersección de la costanera norte y sur.

La doctora Claudia Romano, jefa del Programa Provincial de Tuberculosis indicó que desde el 2010 se mantuvieron los casos con aproximadamente 300 por año en toda la Provincia. “Los casos se han mantenido, lo que uno ve con el transcurrir de los años es que muchos de los casos de Tuberculosis están asociados a enfermedades de inmunosupresión, es una enfermedad marcadora de algunas situaciones de inmunodepresión; como por ejemplo la coinfección VIH-TBC”, señaló.

“ Cumpliendo con el tratamiento, la Tuberculosis se cura y la persona no contagia”.

La doctora Romano hizo hincapié en la importancia de reforzar el estudio de contactos. Es decir, cuando a un paciente se le diagnostica tuberculosis, tiene que estudiarse a los familiares, a todos los contactos directos del paciente. Agregó que luego de que se realizan los estudios para diagnosticar la enfermedad y el paciente comienza el tratamiento, se debe asegurar la adherencia al mismo.

Continuó explicando que realizando el tratamiento como corresponde, el paciente que tiene tuberculosis se cura. “Tenemos una tasa de éxito de tratamiento que ronda aproximadamente el 75 por ciento de los casos, ese bache del 20 por ciento tiene que ver por un lado con el tema de la contención familiar que puede tener el paciente y con el seguimiento del tratamiento. Es decir de diez pacientes que cumplen el tratamiento, tenemos problemas con dos para la adherencia, el resto lo cumple”, indicó.

Añadió que el Programa Provincial garantiza el diagnóstico y el tratamiento. También señaló que desde el programa se distribuyen los insumos a los hospitales de cabecera de la Provincia y a toda la red de atención primaria de la salud, haciendo recorridas en terreno, además de capacitar a los agentes sanitarios para los tratamientos directamente observados.

Por último acentuó la importancia del diagnóstico precoz, “es primordial que cuando el paciente se encuentra sintomático respiratorio, que es tos y catarro por más de 15 días consulte al médico y una de la posibilidades a pensar es que sea Tuberculosis, entonces cuanto antes hay que hacer los estudios para el rescate bacteriológico”.

LA ENFERMEDAD
La Tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.

Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas.

El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días. Además, se puede presentar junto con: fiebre, sudoración por la noche, cansancio permanente, pérdida de peso, falta de apetito.

Se previene realizando el tratamiento en forma regular y completa, efectuando el control médico de los contactos habituales (familiares, compañeros de trabajo, amigos), cubriéndose la boca al toser o estornudar. Además de ventilar la casa y dejar que entre el sol y aplicando la vacuna BCG a los recién nacidos.

Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis son gratuitos en los centros de salud y hospitales de la Provincia. El Programa Provincial de Tuberculosis funciona por calle Plácido Martínez 1046, primer piso.


Domingo, 24 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados