Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Evitar las demoras

Un diagnóstico temprano, vital en cáncer infantil
En la actualidad, el cáncer infantil es altamente curable, pero las demoras en el diagnóstico disminuyen los índices de supervivencia. En el día internacional de la enfermedad, proponen usar una remera blanca en apoyo a los niños con cáncer.-En la actualidad, el cáncer infantil es altamente curable. Sin embargo, las demoras en el diagnóstico disminuyen los índices de supervivencia.
El 15 de febrero fue declarado Día Internacional del Cáncer Infantil, en Luxemburgo, en 2001, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil.

Cada año mueren en el mundo más de 90 mil niños con cáncer. La mayoría de estas muertes podría evitarse si todos esos niños tuvieran la posibilidad de acceder a la detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de su enfermedad, en hospitales especializados, adecuadamente equipados.

Bajo el lema Ponete la Camiseta, en la Argentina, la Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer (www.fundacionflexer.org) propuso que hoy -y cada 15 de febrero- todos salgamos a la calle con una prenda blanca, demostrando nuestro apoyo a los niños con cáncer.
La convocatoria central tiene lugar en el Shopping Alto Palermo.

A lo largo de todo el día los interesados en participar, podrán acercarse al stand de la fundación, ubicado en ese centro comercial, donde voluntarios y el staff de la fundación los recibirán para que puedan sumarse al equipo y participar de diversas actividades: sacarse una foto con la prenda blanca y la Camiseta de la Fundación Edición 2013, hacer una invitación virtual a sus amigos, dejar un mensaje de apoyo a los chicos y, como no podía ser de otra manera, también podrán jugar.

Asimismo, quienes no puedan acercarse hoy al stand podrán participar de la campaña enviando su foto con una prenda blanca a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org para que sea subida a las redes sociales.

Simultáneamente, en todo el país, más de 30 organizaciones de ayuda a niños con cáncer se unen a la conmemoración de este día, difundiendo la problemática del cáncer infantil y promoviendo la iniciativa del uso de una prenda blanca, en apoyo a estos niños, al tiempo que acciones similares se estarán llevando a cabo en otros países de Latinoamérica.

Edith Grynszpancholc es la presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer, en honor a su hijita fallecida a causa de esta enfermedad, y destacó que “es necesario lograr que, más allá de su condición socio económica y su lugar de residencia, todos los niños con cáncer tengan acceso al diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado, en hospitales especializado, para mejorar así, las tasas de supervivencia”.

“Tenemos que lograr que en los próximos años, cada 15 de febrero, toda Latinoamérica se vista de blanco, para demostrar el apoyo a los niños enfermos de cáncer en nuestra región”, enfatizó.

Así, con el objeto de difundir que con detección temprana, diagnóstico certero y acceso al tratamiento adecuado, en hospitales especializados, adecuadamente equipados, es posible mejorar, en mucho, las tasas de supervivencia, en 98 países, 158 Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, miembros de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (Icccpo), realizan durante todo febrero, campañas en favor del mejoramiento de las condiciones en sus países.

Algunas cifras sobre el cáncer infantil
En países de alto desarrollo, 8 de cada 10 niños sobreviven a su enfermedad. En el otro extremo, en países de bajo desarrollo, sólo 2 o 3 niños, de cada 10, sobrevivirán debido principalmente, a la consulta médica tardía y a la falta de hospitales especializados, adecuadamente equipados.

Entre estas dos realidades extremas, en la Argentina, como en la mayoría de los países con desarrollo medio, los índices de sobrevida, en los principales centros urbanos, son similares a los de los países desarrollados. Sin embargo, existen grandes desigualdades, en lo que a accesibilidad a diagnóstico oportuno se refiere, entre las distintas regiones del país. Esta misma situación se repite en varios países de Latinoamérica.

Avances en el tratamiento hacen posible que más del 70% de los chicos puedan sobrevivir al cáncer si tienen acceso al tratamiento adecuado. Sin embargo, aún hoy, el 80% de los chicos con cáncer del mundo no tienen acceso al diagnóstico y tratamiento adecuados y, por esta causa, 100 mil de ellos mueren innecesariamente cada año.

Bajo la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, todo niño tiene derecho a:
- la vida
- el tratamiento de la enfermedad
- la rehabilitación
- la educación
- Una vez finalizado el tratamiento, los niños necesitan soporte y cuidado, para reintegrarse a la sociedad sin discriminación (incluyendo educación, empleo, seguro y soporte por los efectos a largo plazo producidos por el tratamiento).
- Las familias necesitan, también, el soporte que las ayude a reintegrarse nuevamente a la sociedad.
- La relación con los hermanos es, generalmente, la más larga de la vida – el impacto del cáncer puede ser profundo en ellos.


Miércoles, 13 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados